
El usufructo es un derecho real que permite a una persona (el usufructuario) utilizar y disfrutar de un bien ajeno, aunque no tenga la propiedad del mismo. Este derecho puede presentarse en varias modalidades, como el usufructo vitalicio y el usufructo universal. Cada uno de estos tipos de usufructo tiene características particulares que lo hacen diferente en cuanto a la duración, alcance y limitaciones. A continuación, exploramos las diferencias entre ambos tipos de usufructo.
¿Qué es el usufructo vitalicio?
El usufructo vitalicio es el derecho que se otorga a una persona para usar y disfrutar de un bien o propiedad durante toda su vida. Esta modalidad garantiza que el usufructuario pueda hacer uso del bien mientras viva, sin que ello le confiera la titularidad o el derecho de disposición del bien. Según el Código Civil español, en su artículo 467, el usufructuario está obligado a conservar el bien y no puede alterar su forma o sustancia. La característica principal del usufructo vitalicio es que se extingue con la muerte del usufructuario, momento en el cual el bien regresa al propietario o a los herederos del mismo. Por lo tanto, el usufructuario tiene derechos sobre el uso y disfrute, pero no sobre la venta o transferencia de la propiedad.
El valor del usufructo vitalicio se calcula considerando la edad del usufructuario y el valor del bien. Se aplica la “regla del 89″, que establece que el porcentaje del valor del usufructo se calcula restando la edad del usufructuario a 89. Por ejemplo, si el usufructuario tiene 70 años, el valor del usufructo será del 19% del valor de la propiedad. Este valor disminuye a medida que el usufructuario envejece, pero nunca puede ser inferior al 10%.
¿Qué es el usufructo universal?
El usufructo universal (también conocido como usufructo temporal) es el derecho que se otorga a una persona para usar y disfrutar de todos los bienes de una herencia o patrimonio, en lugar de un solo bien específico, y por un tiempo determinado. A diferencia del usufructo vitalicio, el usufructo universal no se extiende necesariamente durante toda la vida del usufructuario, sino que puede tener un plazo definido por las partes involucradas o por el testador en el caso de un testamento.
El usufructo universal abarca una variedad de bienes, que pueden incluir propiedades, dinero, acciones, muebles y otros activos. El usufructuario puede beneficiarse de estos bienes, pero sin tener la facultad de venderlos o transferirlos. La duración del usufructo universal puede ser temporal o vitalicia, dependiendo del acuerdo o disposición legal que lo establezca.
Diferencias principales entre usufructo vitalicio y usufructo universal
A pesar de que ambos tipos de usufructo otorgan el derecho de uso y disfrute, presentan diferencias significativas en varios aspectos:
- Duración: El usufructo vitalicio se otorga por toda la vida del usufructuario y se extingue con su fallecimiento. El usufructo universal puede tener una duración específica que se acuerde previamente entre las partes o esté establecida en un testamento. No necesariamente tiene que durar toda la vida del usufructuario.
- Ámbito de aplicación: El usufructo vitalicio se aplica generalmente a un bien o propiedad específico, como una vivienda. El usufructo universal otorga el derecho de uso sobre todos los bienes de una persona o herencia, sin limitarse a un solo bien.
- Derechos y limitaciones: En el usufructo vitalicio, el usufructuario puede usar y disfrutar del bien, pero no tiene el derecho de venderlo o transferirlo. En el usufructo universal, el usufructuario puede usar y disfrutar de todos los bienes incluidos en el usufructo, pero también sin la facultad de disponer de ellos a título de venta o donación.
- Extinción del usufructo: El usufructo vitalicio se extingue con la muerte del usufructuario. El usufructo universal puede extinguirse de acuerdo con el tiempo estipulado en el acuerdo o en el testamento, pudiendo durar menos que la vida del usufructuario.
Últimas Noticias
Cupón Diario de la Once: comprueba los resultados ganadores del 18 de septiembre
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la oportunidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Ester Expósito acude a ‘La Revuelta’ con un mensaje: “No se habla de los cuerpos de los demás”
La actriz ha recordado la presión mediática a la que fue sometida por su aspecto físico: “Empezaron a decir que me había hecho no sé cuántas mil cosas cuando, únicamente, estaba más gordita”

Alemania mantiene el veto al catalán como lengua oficial de la Unión Europea y propone el uso de la IA para abaratar el coste de traducción: “Ya no necesitaremos intérpretes”
La presión diplomática española y las exigencias de Junts no logran avances en Bruselas, mientras la alternativa tecnológica gana protagonismo en el debate europeo

Alemania se opone a reconocer Palestina, pero expresa preocupación por la “situación humanitaria” y aboga por la “paz y estabilidad” en la región
A pesar de que Merz rechaza la calificación de genocidio, concede que la actuación israelí “no es proporcional con respecto a los objetivos” declarados por el gobierno de Netanyahu

La Primitiva: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada jueves, aquí están los resultados del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
