Por qué nunca debes tirar la piel del plátano, según la ciencia

Si se prepara adecuadamente, la harina de piel de plátano puede ser tan nutritiva como la harina convencional

Guardar

Nuevo

Unos plátanos. (Shutterstock)
Unos plátanos. (Shutterstock)

Cada vez que pelamos un plátano y tiramos la piel, nos estamos deshaciendo de una parte llena de nutrientes, según la ciencia. Una reciente investigación de la Universidad Musulmana de Aligarh en la India, publicada en la revista ACS Food Science & Technology, ha demostrado que si las pieles de plátano se blanquean, se secan y se muelen hasta convertirlas en harina, pueden utilizarse en productos horneados cuyo sabor es igual o más potente que el de la harina de trigo.

Lo cierto es que son muy pocas las personas que deciden aprovechar la piel del plátano para la cocina, a pesar de que los científicos han comprobado sus beneficios para la salud. Durante el experimento, los consumidores voluntarios aseguraron sentirse tan satisfechos con los sabores como con las galletas de azúcar convencionales.

Te puede interesar: Cuál es la enfermedad que se produce por picadura de garrapata

Además, estas galletas enriquecidas con cáscaras de plátano contienen una generosa ración de minerales y nutrientes que pueden ayudar contra el cáncer. Por ejemplo, las galletas elaboradas en el estudio tenían mucha más fibra, magnesio, potasio y demás compuestos antioxidantes. Sin embargo, agregar demasiada harina de cáscara de plátano puede resultar en galletas algo marrones y duras, posiblemente debido a la fibra adicional.

Si bien el estudio solo analizó las consecuencias de agregar cáscaras de plátano a las galletas horneadas, los resultados sugieren que también vale la pena considerar el uso de harina de piel de plátano en otros productos, como panes, pasteles y pastas. Otra investigación publicada el año pasado ya reveló que la piel de esta fruta proporciona un color natural al producto horneado, así como un considerable aporte nutricional.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Por otra parte, un estudio de 2016 de la Universidad de Assiut (Egipto) descubrió que sustituir hasta un 10% de la harina de trigo por harina de cáscara de plátano podía enriquecer el pan horneado con un mayor contenido de proteínas, carbohidratos y grasas.

Por ello, comer la piel de esta fruta no solo es una opción saludable, sino que también puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. Alrededor del 40% del peso de un plátano está en su cáscara, y la mayoría de las veces, esta piel llena de nutrientes simplemente se desecha. Aunque las cáscaras de plátano no son muy útiles crudas, si se preparan correctamente pueden tener un buen sabor.

Te puede interesar: Cáncer de pulmón, problemas cardiovasculares... Qué riesgos tienen para la salud el vaper y el cigarrillo electrónico

Beneficios para la salud de comer plátanos

El plátano es una fruta altamente nutritiva y versátil, que ofrece numerosos beneficios para la salud, como recoge la Fundación Española de Nutrición (FEN). Rico en potasio, ayuda a mantener una presión arterial saludable y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, contiene fibra dietética, que mejora la digestión y promueve la sensación de saciedad, lo cual es útil para el control del peso.

Estas frutas también son una buena fuente de vitaminas C y B6, que fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen al buen funcionamiento del metabolismo. Por si fuera poco, su contenido en antioxidantes ayuda a combatir el daño celular y reducir la inflamación en el cuerpo.

Guardar

Nuevo