Qué es la shigelosis, la grave infección que ha sufrido Ángel Llàcer en su viaje a Vietnam

Una intoxicación alimentaria ha provocado que el presentador se ausente de las últimas grabaciones de ‘Tu cara me suena’

Guardar

Nuevo

Ángel Llàcer en 'Tu cara me suena' (Atresmedia)
Ángel Llàcer en 'Tu cara me suena' (Atresmedia)

Una infección bacteriana está manteniendo alejado de la televisión a Ángel Llàcer, que se encuentra ingresado tras haber sufrido una intoxicación alimentaria en su viaje a Vietnam. El presentador ha tenido que ausentarse de las grabaciones de Tu cara me suena y es probable que no vuelva a aparecer en el resto de la edición, según ha podido saber Fórmula TV.

Tal y como el propio Llàcer ha explicado, su enfermedad la ha provocado la bacteria de la Shigella, causante de la shigelosis. La shigelosis es una de las principales causas de diarrea infecciosa en todo el mundo y puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en niños pequeños. La enfermedad se transmite principalmente a través del contacto con heces contaminadas y puede propagarse rápidamente en condiciones de hacinamiento o en lugares con saneamiento deficiente.

Te puede interesar: La fruta que los científicos recomiendan tomar durante el desayuno o en la merienda

Los síntomas de la shigelosis generalmente aparecen entre uno y tres días después de la exposición a la bacteria, según Medline Plus. Estos pueden variar en gravedad, desde leves hasta severos, e incluyen diarrea (el síntoma más común), fiebre, dolor abdominal y calambres severos, náuseas y vómitos que contribuyen a la deshidratación y tenesmo, que es una sensación dolorosa en la que la persona necesita defecar aunque sus intestinos están vacíos.

Aunque la infección puede ser asintomática en muchos adultos, estos pueden transmitir la bacteria de la Shigella a otros. Por norma general, se propaga a través de la ruta fecal-oral, lo que significa que una persona puede infectarse al ingerir alimentos o agua contaminados con heces que contienen la bacteria. La transmisión también puede ocurrir a través del contacto directo con una persona infectada, especialmente en entornos donde la higiene es deficiente.

La alimentacion en niños y el regreso a clases - Nutrición

Tratamiento y prevención de la shigelosis

El diagnóstico de la shigelosis generalmente se realiza mediante un análisis de heces para identificar la presencia de la bacteria Shigella. Por su parte, el tratamiento puede variar dependiendo de la severidad de la infección. En muchos casos, la enfermedad es autolimitada y puede resolverse sin tratamiento específico en unos pocos días.

En cambio, si la infección persiste, como en el caso de Ángel Llàcer, el tratamiento puede incluir una reposición de líquidos, ya que la rehidratación es crucial para prevenir la deshidratación causada por la diarrea y los vómitos. Esta puede llevarse a cabo con soluciones de rehidratación oral o, en casos severos, mediante administración intravenosa de líquidos. En estos casos, pueden ser necesarios los antibióticos para reducir la duración de la enfermedad y disminuir la propagación de la bacteria. Sin embargo, el uso de antibióticos debe ser cuidadosamente monitoreado debido a la creciente resistencia bacteriana.

Te puede interesar: Una vacuna experimental contra el VIH logra activar los anticuerpos en los primeros ensayos con humanos

La prevención de la shigelosis se centra en la mejora de las prácticas de higiene y el saneamiento. Algunas medidas preventivas recogidas por MedlinePlus son las siguientes:

  • Lavado de manos. Lavarse las manos regularmente con agua y jabón, especialmente después de usar el baño y antes de manipular alimentos.
  • Manejo adecuado de alimentos. Cocinar bien los alimentos y evitar el consumo de agua no tratada.
  • Educación sanitaria. Promover la educación sobre higiene en comunidades y entornos escolares para reducir la transmisión de la bacteria.
Guardar

Nuevo