
No se puede hablar de RTVE sin hacer una mención especial a Jordi Hurtado, pues el barcelonés es uno de sus presentadores estrella. Todo comenzó en el lejano 1997, hace casi tres décadas, cuando fichó por Saber y Ganar, un concurso de preguntas y respuestas que ya es un histórico de la pequeña pantalla. Al igual que su conductor.
Discreto, siempre sonriente e icónico gracias a sus gafas, tan solo hay que echar un vistazo a estos 27 años de programa para darse cuenta de una cosa: Jordi apenas ha cambiado. De hecho, es complicado adivinar a qué año pertenece cada una de sus fotografías a simple vista, pues lo único que puede dar una pista es la montura de sus gafas, que renueva según la moda. De hecho, en una ocasión Toñi Moreno le retó a indicar de qué año eran algunas de sus imágenes. Y falló estrepitosamente.

Por supuesto que el paso del tiempo también se nota en él, especialmente si se comparan sus imágenes más recientes con las de sus inicios en TVE, en 1985, hace casi 40 años. Pese a ello, sobre su figura corren diferentes bulos -todos con un punto de humor- que van desde que tiene un elixir de la eterna juventud hasta que lo que se ve en pantalla es su holograma.
Él, como ha declarado en más de una ocasión, sí que ve el cambio, “una diferencia abismal”, ha llegado a decir, sobre todo si se tienen en cuenta su peinado y las ya mencionadas gafas. Pero a sus recién cumplidos 67 años -este domingo 16 de junio-, no se puede decir más que está ‘estupendo’, tanto en lo físico como en laboral.
Inicios en TVE
Antes de dar el salto a Saber y Ganar, Jordi Hurtado estuvo en el concurso Si lo sé no vengo, en el que se combinaban las pruebas de habilidad, rapidez e ingenio con preguntas de cultura general, y en el que compartió pantalla con Virginia Mataix. En ese momento sí que era más obvia su juventud, pues tenía 28 años.
Tal fue el éxito de este espacio que el productor, Sergi Schaaff, quiso seguir contando con él. Así llegó a su currículum 3x4, un programa para el circuito catalán que se emitió en La 1 y La 2. Le siguieron La liga del millón, Pictionary, Carros de juego, Juguemos al Trivial y, por fin, Saber y Ganar.
Y aunque este ha sido su emblema desde entonces, el barcelonés no se ha limitado a este espacio, probando suerte en otros muchos programas de televisión. Algunos de los más conocidos son ¿Cómo lo hacen?, en el que coincidió con la periodista Almudena Ariza, o Memòries de la tele, que solo se pudo ver en el circuito catalán de TVE.

Por si fuera poco, también ha hecho sus pinitos como actor en diferentes series, algunas veces interpretándose a sí mismo. En la recordada 7 vidas participó en el año 2005, en su única vez en una cadena privada. El resto ha sido para espacios de RTVE, donde sorprendió a los espectadores en El ministerio del tiempo y en la comedia de sketches La peluquería.
Últimas Noticias
Tipo de cambio dólar-euro y proyecciones de este 18 de junio
La moneda europea mostró fluctuaciones en su cotización de este día

El silencio sobre “la tercera enfermedad crónica que genera más pérdida de años en calidad de vida”: vergüenza, temor y aislamiento social
Con alrededor de 60 millones de afectados en Europa, esta afección es mucho más común de lo que se piensa, pero sigue siendo ignorada y mal comprendida por gran parte de la sociedad

Ondas de radio inexplicables emergen de las profundidades del hielo ártico: “No tenemos una explicación real de qué son esas anomalías”
Un experimento internacional sobre el hielo de la Antártida detecta impulsos de radio en trayectorias imposibles, en ángulos que solo podrían explicarse si las partículas hubieran recorrido hasta 7000 kilómetros de roca sólida

Este actor ha interpretado cinco veces a Franco: “Lo peor es que me llamaban para hacer de él a los 60 desde que tengo 30”
“Lo cierto es que cuando me dejaba bigotito hay que reconocer que un parecido había”, ha señalado el actor en una entrevista con ‘Cadena Ser’

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
