La emotiva carta de una alumna a su profesor tras tres años de clases: “Nuestra profesión es la mejor del mundo”

Este profesor mallorquín ha conmovido a las redes sociales con el mensaje que le ha dejado una alumna

Guardar

Nuevo

Profesor delante de un pizarra (Max Fischer/Pexels)
Profesor delante de un pizarra (Max Fischer/Pexels)

Con los nervios y las emociones tan características de los últimos días de curso, este profesor mallorquín se ha llevado una gran sorpresa que ha querido compartir con sus seguidores. Luis imparte la asignatura de Geología al curso de segundo de Bachillerato y sus estudiantes muy pronto se enfrentarán a la selectividad, una de las pruebas más importantes de su carrera académica.

Según relata Luis en la red social Twitter (ahora X), se encontraba corrigiendo “el último examen de Geología” para dicho curso cuando se encontró con una grata sorpresa: una de sus alumnas le había dejado escrito una nota al final del examen.

Te puede interesar: Cómo se calcula la nota de acceso a la Universidad: lo que cuentan la Ebau y Bachillerato

Gracias por estos maravillosos tres años que me has proporcionado, eres el mejor profesor que he tenido, ha sido un gusto estar en tus clases y cogerte todo este cariño que te he cogido, no te olvidaré cuando sea ganadora en crossfit, no te preocupes, espero seguir en contacto contigo, un fuerte abrazo y gracias de todo corazón”, escribía esta estudiante a modo de despedida.

El mensaje que le ha dejado una alumna a Luis en su último examen de Geología (X/@Montparnase19)
El mensaje que le ha dejado una alumna a Luis en su último examen de Geología (X/@Montparnase19)

El mensaje de su alumna ha conmovido a los usuarios de esta red social, que han colmado la caja de comentarios con palabras positivas para este profesor. “De sorpresa, nada. Digo yo que el profesor tiene mucho que ver en el maravilloso comentario de esta alumna, así que, ¡bravo y a seguir así!”, escriben algunos.

Después de leer la pequeña carta de su alumna, Luis lo tiene claro: “Nuestra profesión, a pesar de tantas dificultades, es la mejor del mundo”.

Huelgas en la educación por España

La huelga de profesores en varias comunidades autónomas ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre las condiciones de trabajo de en la educación pública. Aunque en cada región se lucha por unas particularidades concretas, todas tienen en común el rechazo a la falta de inversión en educación y al apoyo a la enseñanza pública que se está dando en varias comunidades autónomas.

Te puede interesar: Madrid trabaja internamente en una propuesta para sindicatos educativos ante su “razonable” reivindicación tras dos meses de movilizaciones

Unas de las más contundentes han sido las madrileñas, que pelean con la administración de Ayuso para recuperar el horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial; reducir el horario lectivo de Infantil y Primaria a 23 horas; una equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas; la bajada de ratios y dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad; y la elaboración de un plan de choque contra la burocracia.

Un 40% de los docentes sufre ansiedad

Las dificultades del día a día en la educación dejan su huella en la salud mental. En total, un 40% de los docentes españoles admite sufrir ansiedad. Este dato, que revelan tanto el informe El profesorado en España 2023 como el Barómetro Internacional y del Bienestar del Personal de la Educación, responde a una profesión que consideran muy estresante (65% de los profesores) y poco valorada en la sociedad (84%).

A pesar de las complicaciones que enfrentan los trabajadores de la educación (largas jornadas, ratios amplias, gran carga de trabajo...), el 75% de ellos volvería a ser docente. Ello puede deberse a la satisfacción que se encuentra en los pequeños detalles.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias