La estafa de la ‘falsa compra’ de Bizum o cómo perder el dinero cuando crees que lo recibes

A pesar de que se trata de una plataforma de pago segura, los ciberdelincuentes ponen en práctica nuevos métodos para timar a alguno de sus cerca de 20 millones de usuarios

Guardar

Nuevo

La estafa de la ‘falsa compra’ de Bizum o cómo perder el dinero cuando crees que lo recibes.

La app de Bizum es ya un imprescindible en los móviles de buena parte de la población en España. La plataforma de pago destaca por varias razones pero, sobre todo, porque permite hacer transferencias con solo un número de teléfono. Esto explica, en parte, su enorme impacto en el mundo de las finanzas personales, ya que cuenta con casi 20 millones de usuarios activos. Quienes la utilizan deben tener especial cuidado y cumplir las reglas que impone la aplicación para evitar una posible multa de Hacienda. Y esto no es todo, puesto que, si quieren proteger sus ahorros, han de tener especial precaución para no caer en las trampas de los ciberdelincuentes, que ahora apuestan por la popular estafa de la ‘falsa compra’ para robar el dinero.

Para pagar las compras en una tienda, rendir cuentas con amigos o familiares, cuadrar los gastos de un viaje… Son muchas y muy diversas las utilidades que ofrece Bizum. Aunque es una plataforma de pago segura, cuanta más gente la usa, hay más posibilidades de que sea vulnerada. De ahí la importancia de recurrir a la tecnología con responsabilidad, estar alerta para no convertirse en una víctima de timos y desconfiar de todos los signos de alarma.

Te puede interesar: Todas las ayudas que terminan en 2023: el Gobierno ha anunciado que renovará solo algunas de ellas

Además, hay una duda habitual que asalta a los usuarios de Bizum con relación a Hacienda y la declaración de la Renta: cómo tributan las transferencias. En este sentido, lo primero que hay que tener claro es que solo se puede asociar una cuenta bancaria a un número de teléfono. Esta herramienta permite intercambiar hasta 500 euros en apenas unos segundos. En cambio, no se pueden hacer más de 60 envíos de dinero al mes, salvo las empresas y negocios que recurran a este sistema, que no están sujetas a ningún límite y pueden operar con normalidad.

El timo más frecuente de Bizum

Hacienda avisa de la cantidad de dinero que puedes enviar por Bizum sin declararlo

Los ciberdelincuentes buscan todo tipo de métodos para estafar. Pero hay un timo que ha cobrado especial relevancia en los últimos meses: el de la ‘falsa compra’. Consiste en que una víctima ofrece en venta un producto y recibe un mensaje de un supuesto comprador. Este asegura que le pagará el dinero del artículo por Bizum. El vendedor recibe una notificación de la app que entiende como un aviso de pago, no le presta suficiente atención y ‘acepta’. Pero, después, se da cuenta de que esto era, en realidad, una solicitud de pago y que no ha ingresado dinero, sino que lo ha enviado. A continuación, intenta ponerse en contacto con esa persona, pero no obtiene respuesta y es posible que no vuelva a tener noticias del timador.

Te puede interesar: La bajada de tipos de interés prevista para 2024 obliga a los ahorradores en depósitos a cambiar de estrategia

Otra de las estafas más populares es aquella en la que el delincuente se hace pasar por representante de la Seguridad Social o de otro organismo público. Escribe por WhatsApp o llama por teléfono y pide que le envíen cierta cantidad de dinero, como prestación o devolución. Tal y como sucede en el otro caso, la víctima recibe una notificación, la acepta al creer que el dinero lo va a ingresar en su cuenta, pero la realidad es que está haciendo una transferencia desde su propia cuenta.

Es por ello que, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por Elma Saiz, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado avisan de que los organismos públicos no hacen reintegros por Bizum. Y es que todas las gestiones las hacen por medio de sus sitios web oficiales.

Consejos para no caer en las redes de los ciberdelincuentes

Los consumidores pueden pagar con Bizum sus compras 'online'. (Freepik)
Los consumidores pueden pagar con Bizum sus compras 'online'. (Freepik)

Los usuarios de Bizum deben extremar las precauciones. La principal recomendación que han de seguir para tener su dinero a salvo de los ciberdelincuentes es utilizar la app con cautela y no confiar en todas las notificaciones que reciben. Si ya han caído en su trampa, tienen que poner en práctica los pasos que se indican en su página web.

Una de las formas de estafa más populares en la actualidad es la que solicita un pago camuflado de ingreso para que la víctima acepte con rapidez. Asimismo, a veces, se ponen en contacto con una persona para solicitar que devuelvan un pago que han enviado por error por Bizum. En este caso, se hacen pasar por amigos o conocidos. Pero hay que tener en cuenta que los usuarios tienen que dar el consentimiento para hacer la transacción. Esto demuestra la importancia de leer con tranquilidad las notificaciones, para asegurarse de su veracidad.

Te puede interesar: Esto es lo que pasa con el Ingreso Mínimo Vital si te toca ‘El Gordo’ de la Lotería de Navidad

Los expertos también aconsejan no acceder a enlaces cuyo origen y destino se desconoce. Y esto no es todo: no hay que aceptar las transacciones de personas que no se tienen en la lista de contactos y, mucho menos, facilitarles los datos de acceso. De hecho, la empresa señala que “ningún organismo oficial realiza pagos a través de Bizum”.

Pasos a seguir si eres víctima de una estafa de Bizum

Si, a pesar de seguir los consejos que se han mencionado con anterioridad, una persona es estafada por Bizum, no hay que preocuparse del todo: la información de las operaciones que se realizan queda registrada en los sistemas. Gracias a esto, siempre hay datos del ciberdelincuente que ha robado el dinero, por lo que no es una tarea tan difícil solucionar lo ocurrido.

No obstante, hay algo que la víctima no puede olvidar y es que, para poder recuperar su dinero, es imprescindible denunciar la estafa ante la Policía. Solo de esta forma se tomarán las medidas pertinentes y se podrá recuperar el dinero. Y, por supuesto, hay que comunicarlo cuanto antes al banco.

Tras ello, lo único que queda es esperar. Bizum explica en su página web que la plataforma colabora en la persecución del estafador, por lo que suministra los datos y la información de la que disponga a las autoridades competentes para solucionar el conflicto de manera oficial.

Guardar

Nuevo