
El Gobierno y los sindicatos han acordado una subida adicional en el salario de los trabajadores públicos para el próximo mes de octubre, con el objetivo de hacer frente a los efectos de la inflación. El incremento será del 0,5% y forma parte del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por CCOO, UGT y las administraciones públicas. La medida se aplicará de forma retroactiva y computarán todos los meses pendientes desde enero. Las nóminas de los funcionarios seguirán una tendencia al alza durante el próximo año con más mejoras previstas.
El Ministerio de Hacienda ha confirmado que la asignación de octubre será la primera en incorporar esta paga extra, que será consolidable a largo plazo. El dinero llegará al bolsillo de los empleados públicos, como ocurre de costumbre, a finales de mes. Todos los funcionarios de España —tanto los trabajadores de la administración estatal, como los de las delegaciones autonómicas y locales— recibirán esta subida. De este modo, serán más de 3,3 millones los beneficiarios.
Te puede interesar: El lujoso piso donde vivía Rubiales antes de comprarse su ático en Madrid: 125 metros cuadrados y 3.100 € de alquiler
La estabilidad laboral y el salario son dos de los principales atractivos para los trabajadores del sector público. Los últimos estudios evidencian un dato interesante: más de la mitad de los españoles quieren ser funcionarios. Cada vez son más las personas que valoran la seguridad financiera y la mejor calidad de vida que ofrecen estos puestos. De hecho, el número de opositores ha aumentado de forma considerable en los últimos años, sobre todo entre la población joven y los adultos de menos de 55 años, según las estimaciones del portal OpositaTest.

La subida salarial del 0,5% para los funcionarios
Los empleados públicos recibirán con más alegría de la habitual su nómina de octubre, puesto que la administración pública les debe dinero. La tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es la que marca este incremento. Este porcentaje se quedó en el 3,5% en el último cómputo. La medida nace en el marco de un acuerdo entre la administración pública y los sindicatos para equiparar las retribuciones al aumento de los costes de vida. Los funcionarios recibirán un plus del 0,5% este mes, una cuantía que se pagará con efectos retroactivos desde enero.
El mismo acuerdo recoge que las nóminas de los empleados públicos se elevarán en 2023 un 2,5% fijo, con la posibilidad de dos subidas variables, del 0,5% cada una. Los sueldos de muchos funcionarios llevan años congelados, de modo que no se ajustan a los precios actuales del mercado. Los trabajadores de la administración pública estatal, autonómica y local disfrutarán de este incremento en sus retribuciones. Los sindicatos han celebrado la medida y han calificado el acuerdo como una “buena noticia”. Este reajuste tiene efectos retroactivos, por lo que en octubre, los funcionarios cobrarán todos los pagos pendientes desde el 1 de enero de 2023. La asignación de los próximos meses será la que se mantenga en el tiempo.
Últimas Noticias
Cómo seguir las noticias de Infobae en Google Discover: el paso a paso para personalizar el feed
Esta función permite, por primera vez, que los usuarios indiquen de forma explícita qué medios y creadores desean priorizar, en lugar de depender únicamente del algoritmo

Las últimas previsiones para Zaragoza: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La mejora de la opa de BBVA sobre Sabadell es “insuficiente” y “más cosmética que real”, estiman los analistas
Aseguran que para que la oferta del banco vasco fuera atractiva para los accionistas del catalán tendría que tener una prima de entre el 10% y el 20%

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El juicio por la trama eólica de Castilla y León reúne a más de 80 testigos y 20 peritos: “La verdadera intención de estos funcionarios y empresarios era hacer caja”
Antiguos cargos de la Junta y empresarios están acusados de repartirse 75 millones de euros en comisiones ilícitas relacionadas con la concesión de parques eólicos durante el mandato del ‘popular’ Juan Vicente Herrera
