Los 100 pueblos favoritos de los españoles a los que viajar este verano

Espectaculares pueblos con playas, montañas y todo tipo de actividades. ‘EscapadaRural’ ha elaborado una selección basada en una encuesta a sus usuarios

Guardar

Nuevo

Albarracín (Teruel), uno de los 100 pueblos favoritos de los españoles.
Albarracín (Teruel), uno de los 100 pueblos favoritos de los españoles.

Los pueblos de España se han convertido en destinos muy populares por varios motivos: el viaje suele implicar un gasto asequible, los atractivos turísticos se concentran en escasos metros cuadrados, los alojamientos también son baratos y el entorno que acostumbra a rodear a estos municipios fomenta las actividades en la naturaleza.

Claros ejemplos de ello son municipios como Albarracín (Teruel) y su espectacular castillo, Ronda (Málaga) y sus murallas, y Laxe (A Coruña) y su preciosa playa. España tiene 8.131 municipios, según los datos del INE, por lo que la oferta turística es basta y no siempre es sencillo elegir.

Te puede interesar: El espectacular pueblo que está encima de una roca a más de 50 metros de altura

Con el fin de facilitar este cometido, la web EscapadaRural, plataforma digital especializada en turismo rural más importante de nuestro país, ha realizado una encuesta a 1.092 usuarios entre el 31 de mayo y el 8 de junio de 2023. El objetivo era descifrar cuáles son los 100 pueblos favoritos de los españoles para visitar este verano. A continuación podrás consultar los resultados.

Te puede interesar: El único monasterio de España con vistas al mar y a una playa

Los 100 pueblos favoritos de los españoles se agrupan en 6 comunidades

Setenil de las Bodegas (Cádiz), uno de los 100 pueblos favoritos de los españoles (Getty Images).
Setenil de las Bodegas (Cádiz), uno de los 100 pueblos favoritos de los españoles (Getty Images).

Llanes (Asturias), Jaca (Huesca), Comillas (Cantabria), Setenil de las Bodegas (Cádiz) y La Cerdanya (Girona) son algunos de los pueblos más elegidos para practicar turismo rural este verano. Si agrupamos los resultados por provincias, las preferidas para hacer turismo rural este verano son Asturias (18%), Cantabria (7%), Huesca (7%), A Coruña (6%) y Girona (4%).

Esta extensa lista elaborada según las preferencias de destinos rurales expresada por los viajeros incluye pueblos de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña y Galicia. Estos son los municipios elegidos en cada comunidad autónoma:

Los mejores pueblos para visitar en verano en Andalucía

EscapadaRural’ ha elaborado una selección basada en una encuesta a sus usuarios
  • Alcalá de los Gazules.
  • Aracena.
  • Arcos de la Frontera.
  • Capileira.
  • Castilblanco de los arroyos.
  • Cazorla.
  • Garrucha.
  • Setenil de las Bodegas.
  • Grazalema.
  • Las Negras.
  • Mojácar.
  • Purchena.
  • Ronda.
  • Torres.
  • Zalamea la real.

Te puede interesar: Las islas desconocidas de Portugal que parecen el Caribe

Los mejores pueblos para visitar en verano en Aragón

Benasque (Huesca, Aragón) (Getty Images)
Benasque (Huesca, Aragón) (Getty Images)
  • Aguaviva.
  • Aínsa.
  • Albarracín.
  • Beceite.
  • Benasque.
  • Bielsa.
  • Bonanza.
  • Broto.
  • Calaceite.
  • Jaca.
  • Layana.
  • Ordesa.
  • Panticosa.
  • Pitarque.
  • Sallent de Gállego.
  • Yésero.

Te puede interesar: El pueblo con dos restaurantes estrella Michelin que están entre los 10 más baratos de España

Los mejores pueblos para visitar en verano en Asturias

Cudillero (Asturias), una de los pueblos más bonitos de España (Getty Images).
Cudillero (Asturias), una de los pueblos más bonitos de España (Getty Images).
  • Caleao.
  • Cangas de Narcea.
  • Cangas de Onís.
  • Cudillero.
  • Llanes.
  • Santa Eulalia de Oscos.
  • Nava.
  • Navia.
  • Oviedo.
  • Piloña.
  • Pivierda.
  • Pola de Lena.
  • Cadavedo.
  • Ribadesella.
  • Ribadedeva.
  • Salas.
  • San Tirso de Abres.
  • Somiedo.
  • Taramundi.

Te puede interesar: La isla española que se vende por 300.000 € y a la que se va a pie desde una playa

Los mejores pueblos para visitar en verano en Cantabria

Santillana del Mar (Archivo).
Santillana del Mar (Archivo).
  • Bielva.
  • Comillas.
  • La Hermida.
  • Liérganes.
  • Noja.
  • Potes.
  • Puente Viesgo.
  • San Roque de Riomera.
  • San Vicente de la Barquera.
  • Santillana del Mar.
  • Santoña.
  • Tudanca.
  • Suances.

Los mejores pueblos para visitar en verano en Cataluña

Playa Sa Tuna en Begur (Girona) (Getty Images)
Playa Sa Tuna en Begur (Girona) (Getty Images)
  • Ampolla de Mar.
  • Bagergue.
  • Begur.
  • Berga.
  • Camprodon.
  • Cardona.
  • Puigcerdà.
  • Cornellà del Terri.
  • Esterri d’Àneu.
  • La Seu d’Urgell.
  • Llivia.
  • Montseny.
  • Prades.
  • Sant Pere Pescador.
  • Santa Cristina de Aro.
  • Solsona.
  • Sort.
  • Talarn.
  • Taüll.
  • Ullastret.

Los mejores pueblos para visitar en verano en Galicia

El pueblo de Cambados (Pontevedra), en Galicia (Getty Images).
El pueblo de Cambados (Pontevedra), en Galicia (Getty Images).
  • Barro.
  • Cabana de Bergantiños.
  • Camariñas.
  • Cambados.
  • Covelo.
  • Espasante.
  • Finisterre.
  • Folgoso do Courel.
  • Foz.
  • Hío.
  • Laxe.
  • Melide.
  • Mondoñedo.
  • Muros.
  • Ortigueira.
  • Redes.
  • Rianxo.

6 noches en alojamientos con jardín y piscina

De los datos de esta encuesta también se desprende que la mayoría de viajeros que practicarán turismo rural este verano harán una escapada (54%) o dos escapadas (35%) entre julio y agosto; y para el 69% de estas personas la práctica del turismo rural serán las principales vacaciones de este verano. En cuanto a la duración de estas escapadas, será principalmente de 6 noches o más (31%) o bien para períodos más cortos de 3 noches (22%) o 2 noches (17%).

Asimismo, el verano es época de vacaciones en familia. Así lo confirma el 47% de viajeros que harán turismo rural este verano, aunque un 38% realizará sus escapadas en pareja.

Poder hacer actividades de montaña, como senderismo o excursiones, es el principal motivo (34%) de elección del turismo rural para disfrutar de esta época de descanso estival.; aunque el relax, la desconexión y la tranquilidad que aporta este tipo de turismo también es muy valorado (27%).

Y para los momentos de descanso, las características imprescindibles que los viajeros piden que tenga su alojamiento rural son: jardín (73%), piscina (67%) y aire acondicionado (45%). En menor medida, el 38% quieren que la casa rural ofrezca servicio de comidas y disponga de barbacoa (33%).

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo