Viaja al Caribe sin salir de España: así es el islote de Areoso, un paraíso al que se puede llegar en kayak o en barco

Su espectacular paisaje dunar y los restos arqueológicos hallados convierten al islote en una visita imprescindible en Pontevedra

Guardar

Nuevo

Su espectacular paisaje dunar y los restos arqueológicos hallados convierten al islote en una visita imprescindible en Pontevedra

En el corazón de la Ría de Arousa (Pontevedra) se encuentra uno de los puntos más bellos y salvajes de Galicia. Se trata del pequeño islote de Areoso, un espacio que a pesar de sus reducidas dimensiones guarda un gran valor paisajístico e histórico. Pertenece al municipio de A Illa de Arousa y se caracteriza por sus incontables dunas de arena fina y blanca.

Areoso forma parte del Complexo Intermareal Umia, un espacio protegido bajo la catalogación ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), y es que en este paraje se pueden observar aves tan importantes como la gabita, una especie en cuidadosa protección. Este distintivo protege el islote y regula su gestión.

Te puede interesar: Casas aplastadas por rocas: así es el increíble pueblo de Portugal que está a solo a media hora de España

Un origen de hace 10.000 años y restos arqueológicos

Tal y como señala el portal web del Areoso, el origen de la isla está estrechamente relacionado con la formación de la ría de Arousa. Una conclusión a la que se llega gracias a diferentes estudios y excavaciones que se realizaron en el islote, donde se consiguieron muestras de la evolución que tuvo el lugar. Así, se demuestra que la formación de la ría supuso el anegamiento de zonas como el entorno de Areoso, lo que produjo su aislamiento.

Te puede interesar: La curiosa isla que pertenece seis meses al año a España y seis a Francia desde hace más de tres siglos

Las excavaciones posteriores han encontrado hallazgos de un asentamiento perteneciente a la Edad de Bronce, periodo en el que pudo haberse producido dicho aislamiento. El sitio web indica que “no se han encontrado restos de épocas posteriores. Por ello, los descubrimientos en Areoso nos permiten crear una línea del tiempo relacionada con la formación de la ría”.

Isla de Areoso en Pontevedra (Turismo Rías Baixas).
Isla de Areoso en Pontevedra (Turismo Rías Baixas).

Los yacimientos arqueológicos sitúan a Areoso en el periodo que se comprende entre el final del Neolítico hasta avanzada la Edad de Bronce. Uno de los descubrimientos más relevantes corresponde a un poblado datado entre los años 2225 y 1950 a.C. No obstante, en el año 2016 se encontraron restos óseos de una mandíbula humana, situados en el paleosuelo. Igualmente, gracias a las condiciones de Areoso, se encuentran restos tan antiguos como huesos o conchas, algo no habitual en Galicia debido a la acidez del suelo.

Qué ver en Areoso: una playa digna del Caribe

Con sus 600 metros de largo y 200 de ancho, el islote de Areoso esconde multitud de puntos de interés. La zona norte es la más llamativa, pues es donde se encuentra la zona de dunas más amplia y la espectacular playa de Areoso. En este arenal paradisiaco se entremezcla el paisaje dunar con el agua turquesa, creando una imagen que es digna de ver. Por su parte, la zona sur se caracteriza por ser el espacio más salvaje y por albergar un dolmen en perfecto estado, el único que está completo de los cinco que guarda la isla.

Igualmente, es un espacio perfecto para los amantes de la naturaleza, pues al ser una Zona de Especial de Protección para las Aves dentro del Complexo Intermareal Umia, se pueden avistar especies como el cormorán, las famosas gaviotas y la gabita. A su vez, la flora es la típica de los espacios dunares.

Playa de Areoso en Pontevedra (Turismo Rías Baixas).
Playa de Areoso en Pontevedra (Turismo Rías Baixas).

Cómo llegar a Areoso

El acceso hasta el islote se puede hacer en Kayak. Para ello, desde la página web de Areoso recomiendan alquilar un kayak en la plataforma Piraguilla, donde podrás disfrutar de esta canoa entre 4 y 8 horas con un precio a partir de 20 € por persona. Además, el alquiler incluye todo tipo de material necesario.

Si se desea hacer una ruta en barco, la empresa amareturismonautico.com cuenta con un itinerario que ofrece la visita tanto al islote Areoso como a la isla de Rúa. El barco parte del puerto de O Xufre, aunque también se puede hacer desde otros puntos de la Ría. La excursión tiene un mínimo de 2 personas y un máximo de 34, con una duración de tres horas y un precio de 30 € por persona.

A su vez, desde la isla recuerdan las siguientes normas:

  • Queda restringida la pernoctación en el islote de Areoso y la instalación de sistemas de campaña.
  • Celebrar cualquier tipo de fuego o similar. Y, aunque no somos pro tabaco, si se da el caso de que fumes en el paraje natural, recuerda no tirar la colilla. En consecuencia, puede dañar el arenar o producir fuego en la vegetación.
  • Prohibido el acceso a las zonas no marcado como accesible al público.
  • La recogida, la destrucción o alteración de elementos de interés arqueológico, histórico o geológico, tanto terrestres como marinos; piedras, conchas, etc.
  • Prohibida la entrada de mascotas.
  • Queda totalmente prohibida la introducción de especies animales y/o plantas exóticas.

Restricciones en el acceso

Tal y como señala el medio local La Voz de Galicia, a partir de julio el acceso se restringirá a un máximo de 150 visitas diarias repartidas en tres turnos. La actual vicepresidenta segunda de la Xunta, Ángeles Vázquez, indica que “se había detectado que el exceso de afluencia ponía en peligro el patrimonio natural tanto de especies de flora como de fauna que albergan, desde la píllara de las dunas a otro tipo de especies” tal y como recoge el citado medio.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo