
La contienda presidencial en Colombia comienza a perfilar nuevos liderazgos, y uno de los nuevos nombres en la campaña es el de Sondra Macollins Garvin Pinto, una abogada penalista, psicóloga y defensora de derechos humanos con casi tres décadas de experiencia, que ahora busca llevar su lucha al máximo cargo del país.
Es precandidata por el Partido Digital Colombiano —la única colectividad 100% digital del país—, y propone una transformación profunda en el ejercicio del poder basada en tecnología, transparencia y soberanía territorial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Voy a ser la defensora de cincuenta millones de colombianos que necesitan una buena defensa en este momento”, afirmó con determinación la aspirante, conocida también como la “abogada de hierro”.
Desde su trabajo jurídico y social en escenarios internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha defendido causas de migrantes, mujeres y víctimas de violencia, lo que ahora traduce en una agenda política concreta.

Macollins también ha denunciado el abandono estatal a la diáspora colombiana, que, según datos que ha recopilado, aporta más de doce mil millones de dólares anuales en remesas sin que exista una política de retorno o beneficio directo para sus regiones de origen.
“La diáspora mueve la economía nacional y no recibe absolutamente nada, prácticamente está olvidada”, aseguró.
Se pronunció sobre Carlos Ledher y “Martín Sombra”
No obstante, sus más reciente afirmaciones han caído como anillo al dedo, de cara a la situación de inseguridad y de orden crítica que hay en el país, por cuenta de retomas de grupos armados al margen de la ley.
Y es que al ser abogada tanto de el ex narcotraficante Ledher, como de “Martin Sombra”, que puede ser un factor polémico, afirma que logra conocer otras aristas de la seguridad del país.
“Qué mejor presentación que esa. Yo he podido hacer valer la ley y la constitución a pesar de personas que para la gente son muy impopulares. ¿Qué hubiesen preferido? Que se hubieran llevado a Martín Sombra 60 años a los Estados Unidos y se hubiera llevado la verdad de 40 años de la guerrilla, de la verdad de las víctimas que querían saber qué pasó con sus familiares, el hecho de que paguen en su país lo que tienen que pagar. Yo lo defendí, no quiere decir que salió invicto, salió condenado como corresponde", dijo.

Incluso, afirmó que su experiencia legal le vale para cuestionar las políticas de Gustavo Petro y sus procesos de paz.
“Y quién más que yo que conozco cómo funciona el tema, cómo funcionan las estructuras criminales, el negocio que son, como para que no me vengan aquí a hablar de palomitas en el aire y decir que ahora vamos con procesitos de paz porque sé cómo funciona el tema. Vamos a hablar claro y concreto como les gustan los criminales y vamos a hacer lo que hay que hacer para que Colombia vuelva a ser un país con soberanía territorial”, comentó.
Su plan de gobierno
Su propuesta de gobierno gira en torno a tres ejes: un sistema digital para el control del gasto público y la lucha contra la corrupción; recuperación de la soberanía territorial para atraer inversión segura; y fortalecimiento económico de las regiones, especialmente el Pacífico colombiano.
“Nosotros gastamos 70 billones de pesos al año en corrupción… la única manera de controlar eso es a través de la tecnología”, subrayó.
Crítica de la política tradicional, Macollins lanza un mensaje directo a quienes se oponen a la renovación de liderazgos.

“Escucho a miles decir que quieren caras nuevas, y cuando llega una, los de siempre dicen que no tiene experiencia. La gente que está en la política… no quieren que llegue gente nueva, porque ya tienen su negocio montado”.
También dijo que su experiencia no viene desde los escritorios del Congreso, sino desde el conocimiento profundo del sistema judicial, el conflicto, y los derechos fundamentales.
“No necesito experiencia en política si tengo 28 años resolviendo conflictos, conociendo la ley y respetando la diferencia y la separación de poderes, algo que les ha faltado a muchos dirigentes que llevan 40 años dirigiendo el país”, afirma.
Más Noticias
Esta fue la petición que le hizo la mamá de La Jesuu con Altafulla en ‘La casa de los famosos Colombia’
La creadora de contenido confesó qué fue lo que le dijo la mujer cuando estuvo con ella en la casa estudio y la explicación de qué tenía que ver con su relación con La Toxicosteña

Mindefensa alerta por posible ola de atentados en el Cauca y Valle del Cauca por aniversario del exjefe de las disidencias alias Mayimbú
Pedro Sánchez advirtió que los recientes ataques terroristas en la región estarían relacionados con la conmemoración de la muerte del exjefe guerrillero, pero que la Fuerza Pública permanece en máxima alerta

Este fue el perro que se hizo viral en redes sociales tras la segunda etapa de la Vuelta a Colombia Femenina 2025: “Vamos, Pogacan”
“Firubike”, como también fue llamado el can en redes sociales por los usuarios, terminó convertido en un gregario inesperado para la mexicana Andrea Ramírez, ganadora de la fracción, y aseguró que “se nota que es de Colombia”

Día del Padre: 10 canciones para dedicar
Esta es una selección de diez canciones, interpretadas por artistas reconocidos de habla hispana, y de diferentes géneros musicales, ideales para dedicarle a papá en su día

Ministerio de Hacienda anunciaría una nueva reforma tributaria por cerca de $19 billones
Esta cartera estaría lista para anunciar una reforma controvertida en el marco de su estrategia económica. La suspensión de la regla fiscal, además, genera interrogantes sobre su impacto financiero y político
