Temblores en Colombia: estos fueron los sismos que sacudieron el país en la tarde y noche del 20 de mayo

Las autoridades registran a diario los movimientos telúricos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional

Guardar
Santander es una de las
Santander es una de las regiones de Colombia donde se registra mayor actividad sísmica - crédito imagen ilustrativa Infobae Colombia
02:54 hs21/05/2025

En los últimos 486 años, Bogotá ha sido escenario de numerosos terremotos que han dejado una huella significativa en su historia.

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el primer sismo documentado en la ciudad ocurrió el 16 de marzo de 1644, marcando el inicio de un registro histórico que evidencia los daños recurrentes causados por estos fenómenos naturales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una investigación reciente, liderada por Milena Sarabia, geógrafa del SGC, ha profundizado en el impacto de los terremotos más destructivos que han afectado a la capital colombiana desde ese año hasta 2022.

El estudio, titulado Evaluación de los daños ocasionados por sismos históricos en Bogotá, detalla que las estructuras más vulnerables a los terremotos han sido aquellas construidas con mampostería en adobe y tapia pisada.

Entre los daños más comunes se encuentran grietas, colapsos de muros sin confinar y la caída de cubiertas pesadas, como las hechas de teja de barro. Estos hallazgos subrayan la fragilidad de ciertos tipos de edificaciones frente a los movimientos telúricos.

El crecimiento urbano de Bogotá también ha sido un factor determinante en la evaluación del riesgo sísmico. Entre 1791 y 1913, la ciudad experimentó un aumento limitado en su extensión, pasando de ocupar 6 kilómetros cuadrados a albergar una población de aproximadamente 100.000 personas.

Sin embargo, en los últimos 100 años, el área urbanizada se expandió drásticamente a 300 kilómetros cuadrados, con una población que supera los 7 millones de habitantes. Este crecimiento exponencial plantea desafíos significativos en términos de planificación urbana y preparación ante futuros terremotos.

02:02 hs21/05/2025

Qué hacer si sufre un sismo en medio de las fuertes lluvias

Durante las temporadas de lluvias, los sismos pueden presentar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación, se ofrecen recomendaciones para prepararse y responder ante un sismo en estas condiciones:

Revisión y mantenimiento del hogar: asegúrate de que tu vivienda esté en condiciones óptimas para resistir sismos, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto incluye revisar el estado del techo, desagües y cimientos. Asegura también que las pendientes cercanas estén estables y no muestren signos de deslizamiento.

  • Aseguramiento de objetos: fija los muebles altos y los objetos pesados a las paredes para evitar que caigan durante un sismo. Revisa especialmente aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

  • Elaboración de un plan de emergencia: crea un plan de emergencia que considere las particularidades de la temporada de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos post-sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas propensas a estos riesgos.
  • Kit de emergencia adaptado: asegúrate de que tu kit de emergencia incluya elementos esenciales para la temporada de lluvias, como impermeables, botas de agua y bolsas sellables para proteger documentos importantes y dispositivos electrónicos.
  • Identificar zonas seguras: dentro de tu hogar, identifica las zonas más seguras para protegerte durante un sismo. Evita estar cerca de ventanas que puedan romperse y causar heridas. Durante la temporada de lluvias, considera también los riesgos adicionales al elegir estas zonas.
  • Preparación para cortes de servicios: los sismos, especialmente durante temporadas de lluvias, pueden provocar cortes en los servicios de agua, electricidad y gas. Prepara suministros de agua potable y comida no perecedera que sean suficientes para varios días.
  • Cuidado con inundaciones y deslizamientos post-sismo: después de un sismo, mantente alerta a las posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el suelo. Evacua hacia zonas altas si observas o recibes aviso de estos riesgos.
01:05 hs21/05/2025

Estas son las líneas de emergencia en Colombia en caso de sismos

Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.

La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los números de emergencia en Colombia son los siguientes:

  • 112 - Policía Nacional
  • 127 - Policía de Tránsito
  • 144 - Defensa Civil
  • 119 - Bomberos
  • 132 - Cruz Roja
  • 125 - Servicio de Ambulancias
  • 165 - Gaula (en casos de antisecuestros)
  • 111 - Atención ante desastres

Este esquema cubre una amplia variedad de situaciones, como accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, garantizando una intervención eficiente y oportuna por parte de las autoridades y organismos correspondientes.

00:03 hs21/05/2025

Cómo elegir un punto de encuentro en caso de temblor

  • Evaluar la seguridad del lugar: debe ser un área abierta, lejos de edificios, árboles, postes eléctricos y cualquier otra estructura que pueda colapsar.
  • Fácil acceso: el punto debe ser accesible para todos los miembros del grupo o familia, incluso para personas con movilidad reducida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

  • Comunicación: asegurarse de que todos sepan la ubicación exacta del punto de encuentro y que puedan llegar allí sin dificultad después de un temblor.
  • Visibilidad: el lugar debe ser fácilmente visible desde distintas direcciones.
  • Alternativas: considerar la opción de tener más de un punto de encuentro, especialmente si los miembros de la familia o grupo se encuentran en lugares diferentes durante el día, como el trabajo, la escuela o en casa.
  • Proximidad a servicios de emergencia: si es posible, elegir un punto de encuentro cercano a servicios de emergencia como hospitales o estaciones de bomberos.
22:58 hs20/05/2025

Sismo en Tauramena, Casanera

Un movimiento de tierra fue registrado en Tauramena, Casanare. Este contó con una magnitud de 3,3. La latitud y longitud del fenómeno natural fue de 5.00 y -72, 82 respectivamente.

22:01 hs20/05/2025

Temblores en el centro del país

La sismicidad en el departamento de Cundinamarca y regiones aledañas es alta comparada con otras zonas del país. Según el Servicio Geológico Colombiano, “la amenaza sísmica en la región de Cundinamarca está asociada principalmente, con el sistema de fallas del Borde Llanero, y en menor medida con las fallas del Valle Medio del Magdalena”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La zona de mayor vulnerabilidad se ubica entre las provincias de Medina-Guavio, oriente y la zona sur de la provincia de Sumapaz. Los municipios con amenaza alta son: Cabrera, Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Gachalá, Gacheta, Gama, Guasca, Guayabetal, Gutiérrez, Junín, Macheta, Manta Medina, Paratebueno, Quetame, San Bernardo, Tibirita, Ubalá, Ubaque, Une y Venecia. Los otros municipios se clasifican como amenaza intermedia.

21:01 hs20/05/2025

Kit de emergencias en caso de temblor

  • Agua potable.
  • Alimentos no perecederos.
  • Abrelatas manual.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos esenciales.
  • Mantas o prendas de abrigo.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Cargador portátil para dispositivos móviles.
  • Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
  • Dinero en efectivo.
  • Útiles de higiene personal.
  • Bolsas de basura y cinta adhesiva.
20:15 hs20/05/2025

Cómo elegir un punto de encuentro en caso de temblor

  • Evaluar la seguridad del lugar: debe ser un área abierta, lejos de edificios, árboles, postes eléctricos y cualquier otra estructura que pueda colapsar.
  • Fácil acceso: el punto debe ser accesible para todos los miembros del grupo o familia, incluso para personas con movilidad reducida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

  • Comunicación: asegurarse de que todos sepan la ubicación exacta del punto de encuentro y que puedan llegar allí sin dificultad después de un temblor.
  • Visibilidad: el lugar debe ser fácilmente visible desde distintas direcciones.
  • Alternativas: considerar la opción de tener más de un punto de encuentro, especialmente si los miembros de la familia o grupo se encuentran en lugares diferentes durante el día, como el trabajo, la escuela o en casa.
  • Proximidad a servicios de emergencia: si es posible, elegir un punto de encuentro cercano a servicios de emergencia como hospitales o estaciones de bomberos.
19:15 hs20/05/2025

Cómo preparar a los niños para un temblor

  • Explicar qué es un sismo: utilizar un lenguaje sencillo para contarles que los sismos son movimientos del suelo causados por el desplazamiento de placas tectónicas.
  • Enseñar medidas de seguridad: instruir sobre la regla de “agacharse, cubrirse y agarrarse” para protegerse durante un temblor. Además, identificar las zonas seguras dentro de casa o lugares de estudio, como debajo de mesas fuertes o contra las paredes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

  • Practicar simulacros: realizar estas actividades regularmente para que los niños sepan cómo actuar rápidamente y sin pánico.
  • Mostrar rutas de evacuación: enseñar las salidas seguras de la casa y asignar un punto de encuentro familiar en caso de evacuación.
  • Hablar sobre el kit de emergencia: explicar qué contiene el kit de emergencia y dónde está guardado, así como asegurarse de que los niños sepan cómo utilizarlo.
  • Uso de recursos audiovisuales: emplear libros, videos y juegos educativos que expliquen de forma interactiva qué son los sismos.
  • Resaltar la importancia de mantener la calma: enfatizar que lo más importante es que sigan las instrucciones de adultos o autoridades en todo momento.

Últimas noticias

Adria Marina, exjurado de ‘Masterchef Celebrity’, regresará a Colombia para un proyecto

La chef mexicana regresa al país como imagen principal de “Sabor y Alma”, una campaña que celebra la conexión entre cocina, emoción y estilo de vida, con un evento de lanzamiento programado para el 5 de julio en Bogotá

Adria Marina, exjurado de ‘Masterchef

Alias Pichi, el temido capo de Bucaramanga, recibió dura condena a 52 años de prisión

El Tribunal Superior de Bucaramanga impuso una de las penas más severas a Óscar Camargo Ríos, por liderar una red criminal que sembró el terror en el norte de la ciudad

Alias Pichi, el temido capo

A la cárcel presuntos miembros del Clan del Golfo por homicidios de líderes sociales en Antioquia

Las víctimas, identificadas como Rubén Antonio Jaramillo Cadavid y Juan Diego Cubides, fueron atacadas con armas de fuego en circunstancias distintas, pero bajo un mismo patrón de violencia

A la cárcel presuntos miembros

Usuarios critican a los padres de Karol G por no apoyar a su hermana en una premiación: “Se escucha triste”

El lanzamiento de ‘Tropicoqueta’, el nuevo álbum de Karol G, coincidió con una controversia familiar luego de que Verónica Giraldo revelara, en los Premios Ícono, que sus padres no asistieron a apoyarla porque estaban acompañando a la cantante

Usuarios critican a los padres

Pese a que en la reforma laboral no se modificó la licencia de paternidad, una empresa en Colombia otorga 120 días

La compañía implementó una política inédita en el país, ampliando el permiso para padres a cuatro meses, superando ampliamente la normativa nacional y promoviendo la equidad y el bienestar familiar entre sus empleados

Pese a que en la