
El próximo 8 de junio, la ciudad de Bogotá será escenario de la sexta edición del Concierto de la Esperanza, un evento que busca destacar la resistencia y la diversidad cultural bajo el lema “Latinoamérica Migrante Resiste”.
Según informó el Sistema de Medios Públicos Rtvc, organizador del evento, el concierto se llevará a cabo en la emblemática Plaza de Bolívar y contará con la participación de artistas nacionales e internacionales. La entrada será gratuita, y se espera que el evento reúna a una amplia audiencia tanto presencial como virtual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el anuncio no sentó nada bien entre los sectores de oposición del Gobierno, que reprocharon el gasto exagerado en eventos mientras los colombianos siguen quejándose por fallas en algunos servicios indispensables, como el sistema de salud.
Tal fue el caso del representante a la cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, que le hizo cuentas a Rtvc y al Gobierno nacional de la millonada que costará el evento público.
Según indicó, dicha inversión pudo ser utilizada de forma más apropiada al problema que padecen los pacientes que aún esperan por recibir sus medicamentos o citas con especialistas.
“No hay plata para los medicamentos y tratamientos de los pacientes, pero si para que RVTC se gaste $3.867 M en un “Concierto de la Esperanza” en junio 8. Gustavo Petro y sus activistas derrochan a manos llenas los recursos públicos con fines electoreros en plena crisis fiscal“, señaló el congresista.
Asimismo, el concejal por Bogotá Daniel Briceño, también del Centro Democrático, criticó fuertemente el contrato suscrito por el Ministerio del Interior y el sistema de medio, por un valor que asciende a los 88.000 millones de pesos para la realización de eventos públicos.
“El Ministerio del Interior y RTVC acaban de firmar este contrato por $88.964.440.069 por 8 meses para hacer eventos. Serán $370.685.166 diarios en buses, chivas, refrigerios, almuerzos, tarimas, conciertos, etc. Esto puede terminar usándose en la campaña de la consulta popular”, comentó el cabildante capitalino.
Entretanto, se sabe que el concierto será transmitido en vivo a través de múltiples plataformas, incluyendo el canal público Señal Colombia, las frecuencias de Radio Nacional de Colombia y Radiónica, así como la plataforma digital RTVCPlay.
Esta estrategia de difusión busca garantizar que el evento sea accesible para personas en diferentes regiones del país, ampliando su alcance más allá de la capital.
De acuerdo con Rtvc, el cartel oficial de artistas será anunciado próximamente. En ediciones anteriores, el Concierto de la Esperanza ha sido reconocido por su enfoque en visibilizar expresiones culturales relacionadas con la defensa de los derechos humanos, la promoción de una cultura de paz y la diversidad territorial. Este enfoque ha convertido al evento en un espacio de encuentro social y artístico que trasciende las fronteras de lo musical.
Sin embargo, la realización de este tipo de actividades no ha estado exenta de controversias. Algunos sectores han expresado preocupaciones sobre posibles usos proselitistas del evento, especialmente en contextos de alta actividad política.
Estas críticas se suman a las recientes observaciones realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) sobre el manejo del sistema de medios públicos en Colombia.
La Cidh ha señalado denuncias relacionadas con censura interna, acoso laboral y el uso político de los medios públicos tras cambios implementados por el actual Gobierno.
El Sistema de Medios Públicos Rtvc, como entidad organizadora, se encuentra en el centro de estas críticas. A pesar de ello, el Concierto de la Esperanza continúa consolidándose como un espacio para la expresión cultural y la reflexión social, con un enfoque en temas de relevancia para la región. La edición de este año promete mantener esa tradición, mientras pone en el centro de la escena la resistencia y la diversidad de Latinoamérica migrante.
Más Noticias
Absuelven al fiscal Álvaro Vitery, condenado por entregar bienes incautados por la Armada a un capturado
El funcionario había sido condenado por los delitos de prevaricato por acción agravado y cohecho propio

Ciclista denunció que fue víctima de ocho ladrones cuando salió en bicicleta con su esposa en vía de Cundinamarca: “No encontré un retén de la Policía”
En medio de la impotencia el usuario Johnny Ocampo aseguró que su compañera sentimental y él fueron abordados por hombre con armas de fuego y cuchillo en la vía entre los municipios de Funza y Madrid

Así era como Blessd conquistaba a las mujeres en su juventud y el producto que utilizaba como intermediario
El cantante urbano sorprendió al revelar que, antes de la fama, usaba su ingenio y golosinas para robar sonrisas y corazones de las niñas en los pasillos de su escuela

Falleció Rosita Alonso, actriz que participó en ‘Padres e hijos’ y en ‘Los Reyes’
La actriz argentino-colombiana falleció el jueves 12 de junio en Bogotá a los 82 años. Su muerte fue confirmada por la Sociedad Colombiana de Gestión de Actores y sus familiares, aunque las causas no fueron reveladas

Día del Padre 2025: estos son los planes para hacer en Bogotá y celebrar la fecha sin costo
La capital colombiana se llena de música, poesía y actividades especiales para celebrar a los padres, invitando a las familias a disfrutar juntos de experiencias alejadas de lo material y de costos excesivos
