Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024

Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Guardar
La Federación Colombiana de Pesas
La Federación Colombiana de Pesas denunciaron incumplimientos en desembolso de dinero - crédito Fedepesas

El Ministerio del Deporte informó que ha cumplido con el 90 % de los pagos programados para la vigencia 2024, tanto para las federaciones del sector olímpico como paralímpico, con una inversión total que asciende a 91.089 millones de pesos. Los desembolsos incluyen recursos dirigidos al Comité Olímpico Colombiano (COC) y al Comité Paralímpico Colombiano (CPC).

Según el reporte oficial, las federaciones que aún no han recibido recursos se encuentran en trámite de legalización documental, aunque los pagos ya fueron programados y gestionados con el Ministerio de Hacienda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En lo relacionado con el programa Atleta Excelencia, se efectuaron pagos por 2.399 millones de pesos a deportistas olímpicos y paralímpicos. Además, se cancelaron 763 millones de pesos correspondientes a Glorias del Deporte.

Por el momento, Ángel Barajas
Por el momento, Ángel Barajas es el único medallista de Colombia en los Juegos Olímpicos París 2024, que también recibió el incentivo del Gobierno nacional - crédito Hannah Mckay/REUTERS

El Ministerio también indicó que ya se pagaron los incentivos por medallas ganadas en eventos multideportivos hasta 2021, incluyendo las obtenidas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Para la vigencia 2025, el sector olímpico tendrá una asignación de 10.159 millones de pesos destinados al funcionamiento de las federaciones deportivas nacionales. A estos se suman 26.300 millones que se ejecutarán a través del COC para la preparación y participación en competencias del ciclo olímpico.

El sector paralímpico recibirá 4.314 millones de pesos para funcionamiento y 10.485 millones a través del CPC para eventos del ciclo paralímpico. También se asignarán 1.000 millones de pesos a la Federación Colombiana Deportiva de Sordos (FECOLDES) para su participación en la Sordo Olimpiada de Tokio 2025.

Para el mes de abril están programados los siguientes pagos:

  • Atleta excelencia olímpico: $1.682.577.000
  • Atleta excelencia paralímpico: $753.031.500
  • Incentivos a deportistas: $1.793.009.725

Mauricio Parodi denuncia el recorte del 90% del presupuesto para los deportistas en dos años

Post de Mauricio Parodi sobre
Post de Mauricio Parodi sobre el recorte presupuestal al deporte en Colombia - crédito @maoparodi/X

El deporte colombiano atraviesa una de las crisis más profundas de su historia reciente, a raíz de un drástico recorte presupuestal anunciado en el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026, presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Según denunció el Representante a la Cámara, Mauricio Parodi, el Ministerio del Deporte recibirá solo 198 mil millones de pesos para el año 2026, lo que representa una reducción del 90 % en comparación con los presupuestos de años anteriores.

Parodi calificó esta disminución de recursos como una decisión injustificable y perjudicial para los miles de atletas colombianos que dependen del apoyo gubernamental para entrenar y competir a nivel nacional e internacional.

“No se puede entender cómo un gobierno que dice trabajar por la equidad da la espalda a nuestros deportistas”, afirmó el congresista, quien subrayó que esta medida pone en riesgo el futuro del deporte colombiano. Entre los hechos que se han considerado como síntomas de este desinterés, destacan:

  • Pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027.
  • Cancelación del Tour Colombia 2025.
  • Reducción de los incentivos a medallistas olímpicos.

En 2023, el Ministerio del Deporte contaba con un presupuesto cercano a los 2 billones de pesos, pero ese monto ha sido reducido significativamente en los últimos años debido a ajustes fiscales implementados por el Gobierno.

Aunque la Corte Constitucional ordenó en mayo de 2024 mantener al Ministerio del Deporte como una entidad independiente, los recursos no se han recuperado y el presupuesto para 2025 ya presenta cifras preocupantes. En el último presupuesto aprobado, se asignaron más de 121 mil millones de pesos para recreación y actividad física, más de 260 mil millones de pesos para la formación de deportistas, y cerca de 18 mil millones de pesos para gestión institucional.

Los próximos Juegos Olímpicos serán en Los Ángeles en 2028, entre las competencias del Ciclo Olímpico están los Juegos Panamericanos, los Juegos Sudamericanos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Más Noticias

Iván Cepeda celebró avance judicial en proceso contra Diego Cadena: “Las víctimas exigen justicia, no componendas”

Las víctimas del caso reiteraron que su lucha no es política, sino por la verdad y la sanción a quienes operaron una red de manipulación judicial con fines personales y políticos, tras señalamientos de presunto soborno a testigos en el caso contra Álvaro Uribe

Iván Cepeda celebró avance judicial

EN VIVO: ‘Desafío Siglo XXI’, el primer reto a muerte dejará a dos participantes eliminados

El elegido del primer ciclo tendrá un papel importante durante la prueba que tiene intrigados a todos los concursantes

EN VIVO: ‘Desafío Siglo XXI’,

Abelardo de la Espriella denunció a Petro y a Alfredo Saade por el caso de la expedición de pasaportes: “¿Qué pretende el presidente?"

El abogado también cuestionó la exclusión de la firma Thomas Greg & Sons del proceso de licitación, empresa que durante años gestionó la producción del documento y materiales electorales en Colombia

Abelardo de la Espriella denunció

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá despensa a oscuras en el reto por parejas del 9 de julio

Los participantes tendrán que trabajar en equipo y tratar de elegir los ingredientes adecuados en la despensa sin posibilidad de verlos hasta que salgan de la misma

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’

Alberto Linero reveló por qué tipo de candidato votaría en las elecciones presidenciales de 2026: “Que sea capaz”

El exsacerdote aseguró que el voto en blanco puede ser problemático. Considera que el país debe buscar posiciones, aunque no necesariamente deben ser extremas

Alberto Linero reveló por qué
MÁS NOTICIAS