
En medio las manifestaciones convocadas para este martes 18 de marzo por el Gobierno nacional en rechazo a la negativa del Congreso de la República para aprobar las reformas del presidente Gustavo Petro, volvieron a aparecer banderas del M19.
En redes sociales, algunos asistentes a las marchas en Bogotá y varias partes del país grabaron el momento en el que se ve el símbolo del grupo armado que se desmovilizó en 1990, pero que ha sido fuertemente criticado por su asociación a la violencia y el terrorismo en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a los registros audiovisuales, una de las primeras en criticar la aparición de la polémica bandera fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, asegurando que su visibilización representa una apología a los crímenes cometidos por esa guerrilla.
En su mensaje publicado en su cuenta de X, la congresista se refirió al proyecto de ley que actualmente cursa por el Legislativo y que pretende prohibir cualquier símbolo que haga apología a los actos de terrorismo vividos en el país.

“Confío en que el Congreso de la República apruebe pronto mi proyecto de ley contra la apología al terrorismo. La bandera del M-19 representa muerte, secuestro, tortura, reclutamiento forzado y actos criminales como la toma del Palacio de Justicia, donde masacraron a los magistrados de la Corte Suprema”, señaló Cabal.
Además, la senadora también hizo referencia a las más recientes apariciones de la bandera, asegurando que su visibilización no puede ser permitida por los colombianos que vivieron la época de violencia en el país.
“Colombia no puede permitir que los símbolos del crimen y la violencia sean reivindicados. ¡Nunca más!”, concluyó la congresista.
Y es que la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá, se convirtió en el destino de una multitudinaria movilización que reunió a personas de diferentes orígenes, culturas y perspectivas.
Entre los participantes, se encontró a varios ciudadanos que portaban la bandera del movimiento que, tras su desmovilización en 1990, adoptó una personería jurídica para hacer parte de la política Colombiana.

Nixon Gutiérrez, por ejemplo, explicó La Silla Vacía que esta bandera representa valores como la paz, la igualdad y la justicia, principios que, según él, siempre han estado vinculados al pueblo colombiano.
“Es una bandera que siempre ha representado paz y siempre ha estado identificada con el pueblo. Siempre buscamos la igualdad, equidad y justicia”, señaló el manifestante.
Sin embargo, la bandera ya ha generado polémicas en el pasado, como en el caso del incidente ocurrido durante un discurso del presidente Gustavo Petro en Chicoral, Tolima, el sábado 22 de febrero
En la retransmisión del evento, emitida el domingo 23 de febrero, apareció en pantalla una imagen de la bandera del extinto grupo guerrillero, acompañada del mensaje: “Viva Petro presidente 2026-2030”.
Este hecho desató críticas inmediatas por parte de sectores opositores al Gobierno, quienes cuestionaron la aparición de este símbolo en un acto oficial.
En su momento, desde la Casa de Nariño se apresuraron a aclarar que la inclusión de la imagen no fue producto de una decisión editorial ni de una estrategia planificada por el Gobierno.
Según explicaron, la retransmisión simplemente reflejó lo que ocurrió durante el evento original, en el que los camarógrafos enfocaron elementos mencionados por el mandatario en su discurso.
La Casa de Nariño también señaló que este procedimiento no es exclusivo de este evento. Por ejemplo, si el presidente menciona a una persona específica, como un ministro presente en el acto, las cámaras suelen enfocarlo. En este caso particular, además de la bandera, el mandatario hizo referencia a un hombre llamado Plutarco, a quien describió como “un hombre de lucha”, y las cámaras también lo mostraron en pantalla.
El incidente no pasó desapercibido para los sectores opositores al Gobierno, quienes cuestionaron la aparición de un símbolo asociado al M19, grupo guerrillero al que Gustavo Petro perteneció en su juventud antes de su desmovilización y posterior transición a la vida política. Las críticas se centraron en la percepción de que la inclusión de la bandera podría interpretarse como un mensaje político o ideológico en un acto oficial.
Más Noticias
Exfutbolista y técnico argentino se despachó en contra del FPC: “El futbolista colombiano es tan pecho frío que necesita una transfusión de sangre”
El panelista del programa ‘El chiringuito de jugones’ fue tajante en su punto de vista sobre el fútbol colombiano y de Yáser Asprilla, delantero del Girona

Aeronáutica Civil reporta afectación en las operaciones del aeropuerto El Dorado de Bogotá por baja visibilidad el 22 de abril: más de 45 vuelos perjudicados
Viva Aerobús, emitió un comunicado en el que confirma la cancelación de dos vuelos internacionales debido a las condiciones meteorológicas en el cielo de Bogotá

Cómo rehacer sus finanzas después de Semana Santa: esto dicen los expertos
Economistas destacaron los pasos clave para ajustar los gastos luego del periodo vacacional y resaltaron el valor del ahorro y el impacto de las deudas

Gualberto Villarroel San José vs. Once Caldas - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo de Manizales tendrá una dura visita en la altura de La Paz, Bolivia, donde busca el liderato de su grupo en el torneo internacional conocido como “la otra mitad de la gloria”

Centro comercial de Bogotá tendrá actividad especial para celebrar el Día de los Niños y gratis: toda la información
En el sur de la capital colombiana habrá programas para que familias salgan a divertirse con los niños sin tener que pagar. Aquí, todos los detalles
