
La familia de Hugo Alberto Suárez, un colombiano de 28 años, atraviesa un difícil momento tras conocer su fallecimiento en Barbados en circunstancias aún no esclarecidas. Ante la complejidad del proceso de repatriación, sus allegados claman por el apoyo de las entidades gubernamentales colombianas para poder darle el debido sepelio en su país natal.
Suárez había viajado a finales de 2024 para trabajar en una empresa ubicada en la isla caribeña. Sin embargo, en enero de 2025 fue hallado sin vida, sin que hasta el momento se conozcan detalles precisos sobre las causas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Carlos Suárez, hermano del fallecido, expresó el dolor e incertidumbre que atraviesa la familia desde que se enteraron de la trágica noticia. En declaraciones a CityTV, relató: “Efectivamente, mi hermano Hugo Alberto Suárez viajó el día 23 de noviembre del año 2024 a ejercer un trabajo por contrato obra labor con una compañía multinacional que ejerce en las islas caribeñas. El cuerpo de mi hermano fue encontrado sin vida por circunstancias que se desconocen”.

Ante la difícil situación, la comunidad de Chía ha brindado apoyo económico a la familia, pero el proceso de repatriación es complicado y costoso, lo que los ha llevado a solicitar la intervención de las autoridades colombianas para agilizar los trámites necesarios.
“En estos momentos necesitamos es el apoyo gubernamental de entidades de Colombia para poder repatriar a nuestro hermano, porque realmente los procesos son complicados (...). Queremos darle su santa sepultura”, señaló Carlos Suárez, enfatizando en la urgencia de la situación.
A pesar del dolor, la familia se ha mantenido unida y trabajando junto con la comunidad para superar este difícil momento. Sin embargo, la falta de respuestas ha generado frustración e incertidumbre. “Realmente ha sido fuerte. Hemos estado unidos trabajando de la mano entre la familia y la comunidad, también que nos ha apoyado. Pero el tema ha sido muy lento”, agregó el hermano de la víctima al medio citado.

La familia sigue insistiendo en la necesidad de que el Gobierno colombiano intervenga para que el proceso no se siga dilatando. “Entonces, tal vez, con el apoyo de las entidades gubernamentales, logremos traerlo pronto”, expresó Suárez.
Mientras tanto, las autoridades de Barbados continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias en las que falleció Hugo Alberto Suárez, lo que ha generado aún más incertidumbre para sus allegados, quienes esperan respuestas claras sobre lo ocurrido.
Otro colombiano fue hallado muerto en Bolivia tras haber sido reportado como desaparecido en Colombia
El caso de Hugo Alberto Suárez no es el único que ha causado conmoción en los últimos días. En Bolivia, otro colombiano fue encontrado muerto en circunstancias extrañas, lo que ha despertado preocupaciones sobre la seguridad de los connacionales en el exterior.
El 1 de febrero de 2025, las autoridades bolivianas encontraron el cuerpo de Adrián Castillo Cordón, un joven colombiano de 26 años, colgado de una de las rejas de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms), en la ciudad de Tarija, cerca de la frontera con Argentina. El hallazgo impactó a los habitantes de la zona, especialmente porque el hombre había sido reportado como desaparecido en su ciudad natal, Cali, desde noviembre de 2024.

Según el medio local El País, las circunstancias en las que fue encontrado Castillo Cordón han generado sospechas sobre si se trató de un suicidio o un homicidio. Su cuerpo presentaba signos inusuales: sus pantalones estaban abiertos y bajados hasta los tobillos, además de que solo tenía puesta una zapatilla.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Wilson Miranda, explicó que el caso sigue bajo investigación, mientras que la fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, confirmó que la causa de muerte fue asfixia mecánica. Sin embargo, aún falta por realizar un examen toxicológico para determinar si la víctima estaba bajo el efecto de alguna sustancia al momento de su fallecimiento.
Los recientes casos de colombianos fallecidos en circunstancias misteriosas en el extranjero han encendido las alarmas entre las autoridades y la ciudadanía. Mientras las investigaciones avanzan, las familias de las víctimas claman por apoyo para esclarecer los hechos y poder traer a sus seres queridos de regreso a casa.
Más Noticias
Corte Constitucional mantiene a Ibáñez en debate pensional tras rechazar recusaciones: ¿qué argumentos dieron?
Las recusaciones fueron interpuestas por ciudadanos que cuestionaban la imparcialidad del magistrado

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 21 de marzo
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Petro ordena allanar bodegas si hay medicamentos acaparados: su postura sobre las EPS y la distribución de insulina
Asimismo, planteó la necesidad de modificar el modelo de distribución de medicamentos

Ataque del ELN en Arauca deja un soldado muerto: esto se sabe del violento enfrentamiento en Fortul
El Ejército Nacional activó un equipo interdisciplinario para brindar apoyo a la familia del uniformado

La inesperada elección de Petro para Hacienda: qué puede Germán Ávila manejar la crisis fiscal de Colombia
Esta es la cuarta vez que el Ejecutivo cambia de responsable en esa cartera, en un contexto de crecientes desafíos fiscales
