El Corazón de Colombia, un espectáculo musical que busca resaltar la riqueza cultural y musical del país, se presentará en el Centro de Convenciones de Armenia desde el 4 de enero hasta abril de 2025.
Este montaje, dirigido por el productor audiovisual español Joan Romagosa, quien ha trabajado con artistas de talla mundial como el puertorriqueño Ricky Martín, el español Miguel Bosé, o las divas mexicanas Alejandra Guzmán y Paulina Rubio, entre muchos otros, y la actriz y cantante colombiana Lorena Urrea, quien durante años fue voz en el espectáculo Delirio, de Cali, promete llevar al público en un viaje a través de la historia de Colombia, desde el siglo XVI hasta la actualidad.
El musical, que incluye 19 temas icónicos de artistas como Shakira, Carlos Vives, Juanes, Karol G, Maluma y la Orquesta de Lucho Bermúdez, es un homenaje a la diversidad musical del país. La producción cuenta con un elenco de 30 artistas, de los cuales 25 son locales del departamento del Quindío, seleccionados tras un proceso de audiciones apoyado por Telecafé.
“En el musical hacemos un homenaje a la música colombiana, esa que ha dejado huella en el mundo entero. Buscamos que los colombianos quiten un poco la atención del caos para que disfruten del arte, la cultura y el talento de nuestros artistas, ese por el que nos reconocen y en el que somos pioneros”, aseguró la artista Lorena Urrea.
Con el respaldo de la Gobernación del departamento, se realizó una convocatoria que convocó a todos los cantantes, bailarines y artistas de circo del Quindío para que participaran en el proceso que seleccionó los protagonistas de este musical.
“El Quindío es uno de los lugares más hermosos del planeta, su gente es hermosa y el talento es asombroso. Este show mostrará una Colombia diferente, que no es solo series de narcos, que tampoco todo es guerra civil y violencia. Ya es hora de exportar algo bonito”, indicó el productor artístico Joan Romagosa.
Además de la música, el espectáculo ofrece un diseño de vestuario inspirado en la biodiversidad y los colores de la bandera colombiana, creando una experiencia visual que celebra la riqueza natural del país. Este proyecto no solo busca exaltar la identidad nacional, sino también servir como plataforma para mostrar el talento local, con una gira nacional e internacional planeada para 2025.
“La idea es que nuestro show itinerante, un espectáculo en vivo de alta calidad, sea un gran embajador en diferentes destinos internacionales, como Nueva York, Miami, México y Madrid, que lleve el sabor, la cultura y el talento por todo el mundo (…) Es un legado que queda para las generaciones futuras y para la historia”, agregó Urrea.
El musical también tiene como objetivo promover la imagen del Quindío y del Eje Cafetero como destinos de oportunidades, inversión y turismo. La producción se posiciona como un tributo esencial para los amantes de la música y cultura colombiana, con presentaciones permanentes en Armenia y planes de llevar el espectáculo a ciudades internacionales como Nueva York, Miami, México y Madrid.
La iniciativa, que busca impulsar el turismo en la región, sigue el ejemplo de otros espectáculos exitosos como Delirio en Cali, que combina salsa y circo y ha logrado reconocimiento internacional. El gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo, destacó la importancia de esta oferta cultural para el segundo destino turístico del país, subrayando que el espectáculo puede ser una nueva manera de mostrar el Quindío al mundo.
El musical El Corazón de Colombia se presenta como un símbolo de identidad para la región, al servicio de empresas y marcas del Quindío y de todo el país, con el objetivo de trascender fronteras y dinamizar la economía local a través del turismo cultural.