
Tras conocerse las denuncias de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en las que se refirió a la forma en la que se habría buscado favorecer al Ejército de Liberación Nacional (ELN) con la entrega de contratos en zonas en donde tienen influencia, como en Saravena (Arauca), el representante a la Cámara Óscar Villamizar anunció que tomará acciones legales.
El congresista, que hace parte de uno de los partidos en oposición al presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que pedirá que se investigue a uno de los funcionarios del Gobierno que resultó enlodado por las afirmaciones de López: Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, al que acusó de entregarle instrucciones para direccionar contratos y beneficiar así a congresistas; a cambio del apoyo al Ejecutivo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Villamizar anunció que irá anunció que irá a la Corte de Nueva York (Estados Unidos), con el fin de presentar una denuncia penal contra el funcionario del gabinete, luego de se conociera el contenido de las declaraciones de López: entregadas a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en diligencia en la que por espacio de tres horas detalló cómo habría sido la repartija de recursos estatales.

¿Por qué denunciarán a Ricardo Bonilla ante una corte en los Estados Unidos?
En su explicación, el congresista indicó que pedirá que se investigue y se juzgue al ministro por supuesto financiamiento de grupos narcoterroristas, luego de que se mencionará de parte del exdirector de la Ungrd que se buscaba entregar contratos que permitieran a esta estructura al margen de la ley, inmersa en el proceso de negociación con la delegación del Gobierno, obtener recursos sin recurrir al secuestro y la comercialización de estupefacientes.
“Vamos a poner una denuncia penal, ante las Cortes de los Estados Unidos, por financiamiento de grupos narcoterroristas. Estamos con un equipo de abogados revisando el tema, por patrocinar grupos que se dedican al narcotráfico y al terrorismo en Colombia”, afirmó el representante por Santander, en diálogo con la cadena Melodía. Un anuncio que generó un fuerte impacto en las redes sociales.

Y es que Bonilla es el principal salpicado de lo revelado en las noches del martes 16 y miércoles 17 de julio por parte de Noticias Caracol, en las que el eje de las acusaciones en su contra gira en torno a los contratos que fueron viabilizados, aunque no ejecutados, para los municipios de Carmen de Bolívar, Bolívar ($11.700 millones); Saravena, en Arauca ($34.000 millones), y Cotorra, en Córdoba ($46.000 millones).
En las afirmaciones de Olmedo López y el contenido de los chats de Sneyder Pinilla, que fungió como subdirector para el manejo de desastres, se indicó cómo Bonilla habría sostenido reuniones con el primero y conversaciones con el segundo para agilizar estos contratos; además de delegar, según las informaciones, a su asesora, María Alejandra Benavides, para darle trámite a estos proyectos.
Mientras se conoció la intención de Villamizar de que el ministro de Hacienda deba responder eventualmente ante la justicia norteamericana, la Fiscalía General de la Nación abrió investigación preliminar contra el funcionario y su asistente; al igual que el exministro del Interior Luis Fernando Velasco y el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) hoy titular de la DNI, Carlos Ramón González.
Según se mencionó por parte de López, los congresistas Julián Peinado, Karen Manrique, Juan Pablo Gallo, Liliana Bitar y Wadith Manzur, este último presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, además de Juan Diego Muñoz, que ya renunció a su cargo, eran los destinatarios de estos montos, a cambio de votar en favor de las iniciativas del Gobierno en el Legislativo.
Más Noticias
Violenta noche de San Juan en Tolima: pareja extranjera fue atacada a machete
Los esposos no han sido operados debido a que no están afiliados al sistema de salud, según denunciaron sus familiares

Armando Benedetti anunció que retención de soldados en Cauca será abordada como secuestro: “No es razonable”
El ministro del Interior afirmó que estos casos no son una forma de “protesta social”, por lo que, ante un eventual hecho similar, se realizarán operaciones de rescate como la llevada a cabo para liberar a los 57 militares en El Tambo

Congreso archivó la “ley Estefanía” que buscaba reglamentar la calidad del agua en las piscinas
La propuesta inspirada en Estefanía Villamizar, menor que murió tras contraer una bacteria, incluía mayores controles de seguridad y sanidad en piscinas
Otra provocación
El falso comunicado sobre la muerte de Miguel Uribe lanzado a la opinión pública para medir la reacción de la oposición fue apenas la primera de muchas provocaciones que vienen. ¿La respuesta entonces? Una gran marcha pacífica de repudio al gobierno, al discurso de odio del presidente y a la violencia política que Gustavo Petro favorece como parte de su ideología e historia que combina las formas de lucha

Euro: cotización de cierre hoy 24 de junio en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
