La comunidad del corregimiento Playa de Oro de Tadó, un municipio de 17.000 habitantes del Chocó, tuvo en su poder al menos a 23 policías y militares, luego de adelantar un operativo en contra de la minería ilegal en esta zona del Pacífico, más específicamente a orillas del río Bochoromá.
Algunos de los moradores bloquearon la vía que comunica este municipio con Pereira (Risaralda), como forma de rechazo a la ofensiva que adelantan las autoridades contra esta actividad al margen de la ley, que tendría como epicentro la zona rural de Tadó.
De acuerdo con informaciones emitidas por los propios oficiales, los miembros de la fuerza pública al parecer fueron amenazados por los habitantes de esta región del Chocó, por lo que pidieron la intermediación inmediata de la Defensoría del Pueblo, para que fueran respetados sus derechos.
Gracias a las gestiones del organismo de mediación y negociación, se logró la liberación de los uniformados, quienes se encontraban al lado y lado del asfalto a la espera de volver a sus lugares de origen. Y habrían sido objeto de agresiones por parte de la población civil.
¿Por qué fueron retenidos los policías y soldados en Tadó?
Los operativos en contra de la minería empezaron a las 6:00 a. m. del miércoles 28 de junio de 2023, cuando los uniformados llegaron al citado corregimiento y fueron recibidos con fuertes protestas por quienes laboran en esta actividad. Posteriormente, decidieron retener a los policías y soldados, como método de presión ante el Gobierno nacional.
Tras este, la sede del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN) sufrió daños, toda vez que, según los manifestantes, habrían sido miembros de esta asociación los que avisaron a los efectivos policiales y militares sobre las actividades que se efectúan en este municipio; por lo que tomaron represalias.
De hecho, enfrente de la sede de este consejo comunitario, los hombres que tuvieron retenidos a los oficiales levantaron una especie de barricada para impedir el paso de vehículos, lo que también afectó el transporte intermunicipal y de vehículos particulares.
Temen por represalias
Al respecto se pronunció la Secretaría Técnica de la Mesa Humanitaria del Chocó, que puso en conocimiento de la opinión pública lo que sucede en Tadó con los daños que sufrió la estructura de Asocasan, en sus ventanales y puertas. Y el intento de incineración de los dos vehículos.
La secretaría hizo un llamado a población minera para que se establezcan canales de diálogo para dar solución a esta problemática. “Reafirmamos que el diálogo político es la única salida a la violencia social, política y armada que viven nuestros pueblos en el Chocó”, enfatizó.

A la institucionalidad, la secretaría le pidió atender a las comunidades que se encuentran en medio de la crisis humanitaria y garantizar los derechos fundamentales y humanos de todas las comunidades. Y a los organismos de cooperación, los conminó a apoyar y visibilizar la difícil situación que están viviendo.
En esta zona tienen injerencia hombres del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes a finales de mayo incineraron tres buses de servicio intermunicipal de la empresa Flota Occidental, cuando se movilizaban por este trayecto vial. Los miembros de este grupo insurgente detuvieron los automotores y obligaron a los ocupantes a bajar de los mismos, para luego prenderles fuego.
Más Noticias
Este fue el reporte de los sismos registrados en Colombia durante la tarde y la noche del jueves 27 de marzo
Así se presentó la transmisión en tiempo real del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los movimientos telúricos en el territorio nacional y los más relevantes en Latinoamérica en este día

‘Yo me llamo’: tres participantes fueron eliminados de antes del cambio de etapa, hubo doble erizada y hasta lágrimas
La decisión de los jurados sorprendió, teniendo en cuenta que los concursantes eran bastante aclamados por el público

Empezaron las remodelaciones en el estadio El Campín: esta es la nueva zona VIP para los aficionados
Sencia, administrador del escenario deportivo y encargado del proyecto de reconstrucción, presentó un espacio con muchos lujos para los asistentes a partidos y conciertos
Mujer de 44 años murió en Cali tras someterse a un procedimiento estético en el que, al parecer, aplicaron biopolímeros
La Secretaría de Salud inspeccionó la institución prestadora de salud donde la ciudadana fue intervenida quirúrgicamente y ordenó su cierre por el no cumplimiento de la normativa de habilitación

‘Papá demonio’, el tatuador que modificó el 90% de su cuerpo: esta es la millonada que se gastó en la transformación
Larry Botello afirmó que desde que era niño soñaba con ser diferente a los demás, pero también aprovechó para aconsejar a las personas que tienen pensado modificar su apariencia
