
Después de las denuncias del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) que aseguró que más de 200 familias de excombatientes de las Farc, entre los que se encuentran 86 mujeres y alrededor de 80 niños y niñas del Meta, tuvieran que huir por amenazas de disidentes de la antigua guerrilla, las alertas sobre la implementación del Acuerdo de Paz se prendieron.

El líder del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, aseguró que los firmantes de paz han sido amedrentados por el Estado Mayor Central:
“Señor presidente, la situación es grave en varios espacios de reincorporación. En Mesetas, la orden fue perentoria de abandonar el territorio, pero en Carrizal y en Remedios, Antioquia, hay un desplazamiento silencioso, en Arauca confinamiento”, afirmó Londoño el 15 de marzo.
Ante dicha situación, la Procuraduría General requirió información a la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) sobre las acciones implementadas para garantizar los derechos de los firmantes del Acuerdo de Paz que habitan en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Mesetas.
Por medio de un comunicado, el Ministerio Público resaltó la importancia de que los firmantes del Acuerdo cuenten con el apoyo institucional y “se briden respuestas efectivas para garantizar su seguridad de manera integral, tanto en la parte interna como externa de los ETCR”.
Durante el periodo de octubre de 2022 hasta marzo de 2023, la Red de Derechos Humanos Albeiro Suárez y el Consejo Nacional de Reincorporación han contabilizado 12 hechos victimizantes graves a la población firmante de paz en la Región Oriente, que comprende los departamentos de Arauca, Casanare, Guaviare, Guainía, Meta, Vaupés y Vichada.
Por ejemplo, en la noche del 17 de octubre de 2022, en Villavicencio, Luz Marina Giraldo, firmante de paz, activista por los derechos humanos y excandidata al Concejo de Mesetas y al Senado de la República por el Partido Comunes, fue víctima de un atentado con armas de fuego a su esquema de protección y en su vivienda.
En otro caso, el 23 de noviembre de 2022, Marco Fidel Suárez, firmante de paz, junto con su familia y su esquema de seguridad, fueron interceptados por hombres armados en la vereda Buenavista, del municipio de San Juan de Arama (Meta). Les hurtaron sus pertenencias, como la dotación de los escoltas, y, además, Marco Fidel Suárez y uno de sus escoltas fueron retenidos por algunas horas.
Ya en 2023 Marlon Eduardo Mejía Vargas, firmante de paz y víctima de desplazamiento, fue asesinado el 28 de febrero en Tame, Arauca. En los hechos, su madre y su hijo de 2 años resultaron heridos. Marlon habría solicitado medidas de protección que nunca fueron implementadas.
Uno de los hechos más recientes se presentó el 27 de febrero. Ese día se perdió el contacto de la firmante de paz Nancy Ariza Ortiz. El 3 de marzo su teléfono se encendió por cortos períodos, se evidenció la lectura de los mensajes, pero no la respuesta, de acuerdo con el CNR:
“Dicha actitud no es común, pues es una mujer activa en las redes sociales y en continua comunicación con sus compañeros. Se realizó la denuncia pertinente de su desaparición y el colectivo como su familia se encuentran a espera de resultados de la búsqueda”.
Ante esta situación, desde el Consejo Nacional de Reincorporación le pidieron al Estado colombiano proteger la vida de hombres y mujeres que “decidieron, con determinación y compromiso, transitar a la vida civil y ser agentes constructores de paz y eso, hasta el momento, no ha sido un fenómeno merecedor de la acción gubernamental”.
En el mismo sentido, el sábado 25 de marzo, la Procuraduría General le solicitó a la ARN indicar qué acciones tiene previstas para garantizar el traslado de los firmantes de paz que se encontraban en el ETCR de Mesetas, así como para proteger los enseres, maquinaria y equipos utilizados en los proyectos productivos que desarrollaban en ese espacio.
Finalmente, el órgano de control indicó que continúa haciendo un seguimiento a la búsqueda de tierras a fin de encontrar un predio que cumpla con las expectativas de traslado del colectivo de firmantes de paz.
Más Noticias
Se debatirá reforma a la salud a pesar del anuncio de congelamiento de los proyectos del Gobierno en la Cámara de Representantes

De pie y aplaudiendo: así recibieron al presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

Comunidad lincha a funcionario por supuesto caso de abuso en Barranquilla

Juan Fernando Quintero tiene una megaoferta sobre la mesa

Petro se reunió con fiscal de la Corte Penal Internacional en medio del escándalo por los audios de Benedetti

Esta es la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia en las URI de Bogotá

Ya habrían escogido el reemplazo de Sebastián Viera luego de su salida del Junior

Netflix será demandada por Jaime Luis Lacouture: ¿por qué?

Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo se despacharon en contra del gobierno Petro, tras revelaciones de Armando Benedetti

Hombre golpeó a su madre de 74 años, y luego quemó su casa

Video: la estremecedora premonición de “Diva Rebeca” a Armando Benedetti que revivieron en redes sociales

Tuitero puso a bailar a Laura Sarabia y Armando Benedetti al ritmo de Shakira: ¿qué canción usó?

“Benedetti es un loquito”: alcalde de Cali defendió a Petro con controvertidas declaraciones

Gustavo Petro convocó un consejo de ministros en medio del escándalo por los audios de Benedetti

Video: conductor del MIO se fue a los golpes con un pasajero

Lucas González respondió a Paulo Autuori: ¿sobrado o realista?

Juan Diego Peña, el único colombiano clasificado al Mundial de Bicipolo en Francia que trabaja como domiciliario para conseguir fondos

Ciclomotores en Bogotá: esto es lo que debe saber

Manuel Turizo reveló detalles de “Copa vacía”, su canción con Shakira
