
Un reciente informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas - ONU publicado durante el Día Internacional de la Felicidad permitió conocer que Colombia no solo descendió en la lista de los países más felices del mundo, sino que, además, no se encuentra entre las primeras diez naciones.

Según el informe, Colombia está en el número 72 del listado e incluso descendió seis puestos en relación con el informe anterior, dado que se encontraba en el puesto 66. Algunos de los aspectos que pudieron afectar la nueva posición están: percepción de corrupción en el país, defensa de derechos humanos, garantías de seguridad, condiciones de vida dignas, expectativas de salud y trabajo, entre otras.
Cabe recordar que la organización de los países se realiza con base en una evaluación que realizan las mismas personas en torno a aspectos sobre su situación en el ámbito económico, así como también en indicadores sociales. Sin embargo, en este caso, el factor que determinó gran parte de la organización se basó en “los niveles de felicidad autoinformados”.
Es así como figuran aspectos claves que determinan el bienestar de las personas, entre ellos, la salud, la libertad, la ausencia de corrupción, el apoyo social, el nivel de ingresos, entre otros.
La lista permitió conocer que Finlandia repite como cabeza en el ranking como la nación “más feliz del mundo”, pues este es el sexto año en el que se ubica como primero en la lista. Seguido de este país se encuentran Suecia, Noruega, Suiza, Luxemburgo, Nueva Zelanda y Austria, países que completan la lista de los 10, según la ONU.
Entre los países más bajos de felicidad, según la clasificación de la Organización, están Afganistán y Líbano, naciones que han sido atravesadas por la guerra con una de las crisis más altas.
De acuerdo con los autores, la nueva edición del informe de Felicidad permite ver que si bien existen “varias crisis superpuestas”, una gran parte de las naciones alrededor del mundo mantienen una fuerza resiliente. Y que, de hecho, el promedio en la actualidad podría estar muy de cerca con el registrado en los años anteriores a la pandemia del Covid 19.
Colombia con los colegios más felices en la región, según Great Place to Study
Serían cerca de 30 instituciones educativas del país que tienen el certificado de Great Place to Study - GPTS, organización de inteligencia educativa global que trabaja en países como Colombia, Ecuador y Perú. Esto se debe a que las instituciones reportan altos estándares de indicadores en relación con bienestar, satisfacción y felicidad.
De acuerdo con la información entregada por Ciprés, empresa de marketing y consultoría del ámbito educativo, Great Place to Study ha logrado certificar a al menos 35 instituciones educativas colombianas, de hecho, algunas de ellas contarían con dos o tres certificaciones. Esto ha convertido a Colombia en el país con mayor cantidad de certificados dentro de la región.
En la lista figuran varios colegios del territorio nacional. Con tres certificaciones resaltan: Gimnasio Fontana (Bogotá), Colegio de Inglaterra - The English School (Bogotá), Colegio Bilingüe Richmond (Bogotá), Colegio San Mateo (Bogotá), Evergreen School (Bogotá) y Gimnasio Los Caobos (Chía), entre otros. Mientras que con dos certificaciones figuran algunas en otras regiones como: Colegio Santa Inés (Manizales), Colegios José de la Vegas (Medellín), Liceo de Colombia Bilingüe (Bogotá) y Colegio Himalaya (Fusagasugá).
La organización ha estado trabajando en un modelo estadístico a través del cual proporciona información acerca de sus principales fortalezas, así como también de aquellos aspectos que necesita mejorar. Para ello, el documento recopila información suministrada por estudiantes, exalumnos, padres, profesores y directores de las instituciones.
Más Noticias
Qué está pasando con la grama de El Campín: Contraloría de Bogotá reveló lo que encontró durante su visita

Producción de petróleo de Colombia creció mientras que la de gas bajó en el mes de abril

Un equipo de ciclismo colombiano es el mejor del mundo en la categoría Continental, según el ranking UCI

Trámites de la Cancillería no tienen costo: Ministerio de Relaciones Exteriores explicó el ABC para hacer el proceso sin necesidad de intermediarios

Qué hacían Piqué y Clara Chía en el consulado de Colombia en Barcelona

Ateez, grupo k-pop, enloquece las redes con anuncio de su primer concierto en Colombia

Claudia López criticó decisión del Gobierno de suspender licencia del Regiotram de Occidente: “Ustedes están es gobernando, no parando”

Fiscal que archivó el caso por enriquecimiento ilícito contra Armando Benedetti será investigado por orden de la Corte Suprema de Justicia

Armando Benedetti tendrá que declarar en la Fiscalía por las chuzadas a Marelbyz Meza, exniñera de Laura Sarabia

Metro de Medellín: caos por evacuación de uno de los trenes en el norte de la ciudad

Capturan a presunto abusador de su sobrina de 7 años al sur de Bogotá

Imagen de la vicepresidenta Francia Márquez cayó fuertemente desde su elección

Melissa Martínez volvió a apuntar contra Matías Mier: “Esa persona perdió a alguien que lo adoraba”

Almagro respaldó a Petro y pide a la procuradora General de Colombia que “se abstenga” de interrumpir mandato de legisladores

Shakira y Piqué tendrán “una guerra” por la custodia de sus hijos, aseguró Mhoni Vidente

Esto es lo nuevo de Don Omar con Chencho Corleone: “Podemos repetirlo”

Esta es la nómina de lujo de Alemania para enfrentar a Colombia

Armando Benedetti y Laura Sarabia salen del gobierno de Gustavo Petro

Paulo Autuori, el técnico de Atlético Nacional, emitió polémicas declaraciones tras su encuentro con Águilas Doradas: “Eso para mí no dice nada”
Comunidades indígenas realizan plantón este viernes 2 de junio ante la Fiscalia en Bogotá
