“Un barril de pólvora a punto de explotar”: los afrocubanos, marginados y perseguidos por el régimen castrista, lideran las protestas en la isla

Las familias negras, que ahora son mayoría en la población cubana, son discriminados por la dictadura, reciben menos remesas y tienen menos acceso al sector del turismo, el más rentable del país

Compartir
Compartir articulo
Policías arrestan a un afrocubano durante las protestas del 11 de julio en una calle en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa
Policías arrestan a un afrocubano durante las protestas del 11 de julio en una calle en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

El repentino estallido de protestas en Cuba, como nunca antes en las seis décadas de historia de la revolución, se produjo de forma espontánea. Pero los preparativos para ese momento sin precedentes se produjeron a través de actos desafiantes de artistas, una canción que se convirtió en un himno para los cubanos frustrados y el arresto de un rapero cuya sentencia de ocho años de prisión provocó una protesta inicial el año pasado.

Todos esos actos fueron impulsados en gran parte por un sector de la sociedad de la isla marginado durante mucho tiempo y quizá el más afectado por la crisis actual: los afrocubanos.

“Es un barril de pólvora a punto de explotar cuando tienes un régimen que se niega a reconocer que hay grandes comunidades con privaciones económicas, de vivienda, materiales y alimentarias”, dijo Guillermo “El Coco” Fariñas, un destacado disidente negro.

Según algunas estimaciones, las familias negras, que ahora son mayoría en la población cubana, han experimentado algunas de las dificultades más profundas mientras la isla se enfrenta a su peor declive económico desde el colapso de la Unión Soviética. Tienen menos acceso a las remesas que las familias blancas, cuyos parientes han huido en mayor número desde que Fidel Castro tomó el poder en 1959. Y están infrarrepresentados en los sectores más lucrativos de la sociedad, como el turismo.

Guillermo Fariñas, cuyo largo historial de huelgas de hambre y activismo en favor de la libertad de expresión en la isla le valió el Premio Sájarov en 2010.
Guillermo Fariñas, cuyo largo historial de huelgas de hambre y activismo en favor de la libertad de expresión en la isla le valió el Premio Sájarov en 2010.

Aunque las protestas han sacado a la calle a cubanos de todas las razas, la situación de los ciudadanos negros se ha convertido en un punto de atención, que ha encendido una conversación global más amplia sobre las relaciones raciales y la discriminación en la isla. Black Lives Matter se enfrentó a la reacción inmediata de los cubanos dentro y fuera de la isla la semana pasada cuando elogiaron a la nación por su “solidaridad con los pueblos oprimidos de ascendencia africana” y pidieron el fin del embargo.

“Se centraron en el embargo -que tiene efectos reales- pero ignoraron por completo los gritos del pueblo y su dolor”, dijo Raúl Soublett, activista afrocubano en La Habana. “Hicieron una observación de Cuba desde la distancia que niega la realidad. Deberían escuchar las voces negras cubanas, las voces de los que resisten la opresión día a día”.

Los meses que precedieron a las protestas del 11 de julio estuvieron marcados por una lenta pero constante serie de acontecimientos que empujaron los límites de la libertad de expresión en la isla.

La condena de un rapero negro, Denis Solís, acusado de “desacato a la autoridad” impulsó una pequeña pero innovadora protesta frente al Ministerio de Cultura en noviembre. El Movimiento San Isidro al que pertenece lleva el nombre de un barrio pobre de La Habana, mayoritariamente negro. Y fueron artistas afrocubanos los que escribieron “Patria y Vida”, una canción que da la vuelta a un dicho revolucionario y que ha sonado a ambos lados del Estrecho de Florida.

Los líderes afrocubanos han desempeñado papeles clave a lo largo de la historia de la isla, señaló Amalia Dache, profesora asociada de la Escuela de Postgrado de Educación de la Universidad de Pensilvania, empezando por Antonio Maceo, general y héroe de la independencia.

Patria y Vida, la canción que encendió las protestas

“Había generales negros, como Antonio Maceo, y uno de los principales eruditos antirracistas de finales del siglo XIX, José Martí, trabajando juntos”, dijo. “Cuba comienza con esta idea: ‘Nosotros, a través de las líneas raciales, nos unimos y comenzamos esta nación de negros y blancos’. "

Después de la guerra, los cubanos de color siguieron avanzando, ayudando a elaborar la constitución de la isla de 1940 y organizando unas 200 asociaciones afrocubanas. Cuando Castro tomó el poder, prometió eliminar la desigualdad y acabar con la discriminación. Aunque las campañas de alfabetización ayudaron a mejorar la diversidad en muchas profesiones, las desigualdades raciales nunca desaparecieron. Mientras tanto, el debate sobre la discriminación existente se dejó de lado, dijo Dache.

Al promocionar una narrativa que presentaba a la revolución como la salvadora de la comunidad afrocubana, se perdieron muchas de sus contribuciones anteriores, dijo. “Se está haciendo creer que los afrocubanos no tuvieron presencia en la conformación de la nación durante 60 años, que la revolución los salvó de la segregación”, añadió Dache.

Mientras que los datos oficiales del censo cubano dicen que la gente de color representa alrededor del 35% de la población, los estudios del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami sitúan esa cifra en torno al 62%. En la actualidad, los afrocubanos suelen ser discriminados por la policía y los funcionarios del gobierno, que utilizan nombres despectivos, dijo Soublett, director de la Alianza Afro-Cubana, un proyecto para empoderar a las comunidades negra y LGBTQ.

“Las familias negras son las que menos se benefician de las políticas económicas del Estado”, dijo. “Son las que tienen los ingresos más bajos, y las que son criminalizadas cuando intentan buscar comida para sus hijos y hogares”.

Alfredo Martínez, un activista que ha trabajado con el Movimiento San Isidro y es colaborador de Tremenda Nota, una revista independiente LGBTQ, dijo que los cubanos de color suelen ser tratados con mayor violencia por la policía que sus homólogos de piel clara.

“Hay mucha discriminación en el uso de la fuerza. Si eres un hombre negro, te van a pegar más fuerte y te van a tratar mucho peor”, dijo Martínez. “Como hombre blanco de clase media, he visto que colegas de piel más oscura han tenido penas de prisión más largas y han sido golpeados más fuerte que yo, incluso si estábamos haciendo exactamente lo mismo”.

La circulación de dólares estadounidenses a través de las remesas ha aliviado algunas de las presiones económicas a las que se enfrentan las familias cubanas. Sin embargo, el acceso a los fondos extranjeros también es marcadamente desigual: Mientras que se estima que entre el 60% y el 90% de los hogares blancos tienen parientes viviendo en el extranjero, sólo entre el 30% y el 40% de los hogares afrocubanos tienen un familiar fuera de la isla.

En la imagen un registro de Luis Manuel Otero Alcántara, artista opositor cubano y líder del Movimiento San Isidro (MSI)
En la imagen un registro de Luis Manuel Otero Alcántara, artista opositor cubano y líder del Movimiento San Isidro (MSI)

También tienen más dificultades para acceder a algunos de los empleos mejor pagados de la isla. Sin acceso a los dólares, puede ser difícil iniciar un negocio independiente, como un hostal o un restaurante. Según una investigación realizada por el profesor de la Universidad de Harvard Alejandro de la Fuente, los empresarios suelen discriminar a los solicitantes de empleo negros, sobre todo en el sector del turismo, que para muchos cubanos ha sido una de las pocas vías de acceso a un mejor medio de vida.

El papel de los activistas afrocubanos en las protestas pone en duda la narrativa del régimen sobre la igualdad racial, dijo Juan Pappier, investigador principal para las Américas de Human Rights Watch.

“Durante años, el gobierno cubano ha señalado las violaciones de los derechos humanos en Estados Unidos, en particular los abusos contra los afroamericanos, como una forma de desviar la atención de las violaciones de los derechos humanos en Cuba”, dijo. “El hecho de que los afrocubanos estén protestando y sean reprimidos ahora supone un gran desafío a la narrativa que el gobierno cubano ha estado utilizando durante años”.

Para los afrocubanos que viven en Estados Unidos, la experiencia de la desigualdad racial resuena a ambos lados del Estrecho de Florida, pero la política puede ser difícil de navegar.

America Valdés, la hija de 19 años del comediante afrocubano Alexis Valdés, dijo que apoyó las protestas de Black Lives Matter tras la muerte de George Floyd el año pasado y que promueve la causa de la igualdad. Pero se sintió decepcionada por los comentarios de la organización sobre Cuba, pasando por alto cualquier mención a las violaciones de los derechos humanos durante las protestas.

“Tengo muchos amigos jóvenes cubanos que están en mi situación ahora mismo. Estamos desamparados ideológicamente”, dijo. “El año pasado recibí amenazas de muerte de los latinos porque luchaba junto a los estadounidenses progresistas, que ahora son los que vienen contra mí por denunciar la represión de Cuba”.

Black Lives Matter no respondió a las solicitudes de comentarios de The Washington Post.

De vuelta a la isla, cientos de personas han sido detenidas tras las protestas. Entre ellos: Fariñas, cuyo largo historial de huelgas de hambre y activismo en favor de la libertad de expresión en la isla le valió el Premio Sájarov en 2010.

El médico, de 59 años, dijo que fue detenido el 11 de julio por las autoridades, que sospechaban que había desempeñado un papel en la organización de las protestas. Dijo que les dijo que no lo había hecho. Más bien, dijo, las protestas fueron provocadas por jóvenes cubanos frustrados por “décadas de promesas vacías”.

Al entrar en una celda de detención, se encontró cara a cara con docenas de jóvenes que no había visto antes, aunque sí le reconocieron.

“Eran todos niños”, dijo. “Todos aplaudían con una cara llena de esperanza”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

‘Charly García: Transcripciones’, Mauro Kaseiri presenta su libro tributo en Lima: “Me iluminó desde el conocimiento. Él es luz”

El libro tiene una colección de 30 de los mejores temas de la estrella argentina. Se presenta esta noche en la Alianza Francesa. En conversación con Infobae, revela que logró conocer más al genio al adentrarse en su música
‘Charly García: Transcripciones’, Mauro Kaseiri presenta su libro tributo en Lima: “Me iluminó desde el conocimiento. Él es luz”

Detuvieron a Guillermo “N”, presunto feminicida de Guadalupe, mujer quemada viva con gasolina en Chiapas

Tras una discusión, Guillermo “N” roció con combustible a la mujer de 30 años y le arrojó un cerillo
Detuvieron a Guillermo “N”, presunto feminicida de Guadalupe, mujer quemada viva con gasolina en Chiapas

Orgullo LGBTIQ+: la resistencia de mujeres trans en situación de calle que no se ve en los desfiles

Dentro de la comunidad de la diversidad sexual y de género las mujeres transexuales son el sector más vulnerable
Orgullo LGBTIQ+: la resistencia de mujeres trans en situación de calle que no se ve en los desfiles

Continúa la fecha 19 de la Liga Profesional: Estudiantes recibe a Barracas Central, Talleres visita a Tigre y se juega el clásico entre Argentinos y Platense

El campeonato empieza a entrar en zona de definiciones después de lo que fueron los encuentros que abrieron la jornada entre Sarmiento-Newell’s y Arsenal-Boca Juniors
Continúa la fecha 19 de la Liga Profesional: Estudiantes recibe a Barracas Central, Talleres visita a Tigre y se juega el clásico entre Argentinos y Platense

Magaly Medina critica a Melissa Paredes y Rodrigo Cuba y la lujosa vida de Paula Manzanal fuera de Perú

La popular ‘Urraca’ se mostró en desacuerdo con el acercamiento de la exreina de belleza y el bailarín a Ale Venturo. Además, entrevistó a Paula Manzanal acerca de su vida en el extranjero.
Magaly Medina critica a Melissa Paredes y Rodrigo Cuba y la lujosa vida de Paula Manzanal fuera de Perú

‘Milagros: Una osa extraordinaria’, la nueva película animada de Eduardo Schuldt

Después de ‘Una aventura gigante’, el director presenta una producción basada en la obra de Hernán Garrido-Lecca. La cinta llegará a la cartelera nacional en julio.
‘Milagros: Una osa extraordinaria’, la nueva película animada de Eduardo Schuldt

Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Las defensas aéreas interceptaron en Kiev y sus alrededores un total de 15 misiles de crucero y 21 drones kamikaze Shahed de fabricación iraní
Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Rafael López Aliaga busca a pareja que tuvo sexo en playa artificial de SJL: “Quiero ser padrino de la criatura”

El líder de Renovación Popular indicó que ha emprendido la búsqueda en coordinación con Jesús Maldonado, el burgomaestre del distrito donde se encuentra su polémica obra.
Rafael López Aliaga busca a pareja que tuvo sexo en playa artificial de SJL: “Quiero ser padrino de la criatura”

Alberto Otárola aclara que presidente de Uruguay no lo ignoró en Cumbre Sudamericana

El premier señaló que Luis Lacalle Pou es un “gran amigo del Perú” y que, después del acto protocolar realizado en Brasil, almorzó “cordialmente” con el mandatario uruguayo
Alberto Otárola aclara que presidente de Uruguay no lo ignoró en Cumbre Sudamericana

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Uno de los polígamos más famosos de América Latina vive en una casa campestre en las afueras de Lima, junto con dos cachorros llamados Taffy y Besito. La familia heptagonal recibió a Infobae Perú para hablar de su último emprendimiento, su religión y su forma de vida. Tres horas de convivencia con una familia como ninguna.
Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

La Cancillería surcoreana aseguró que Kimsuky recopiló inteligencia relacionada con personas e instituciones en los campos de la diplomacia, la seguridad y la defensa nacional
Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Paula Manzanal cuenta que se está conociendo con el futbolista Mijailo Mudryk, promesa del Chelsea

La influencer peruana también contó que conoció a LeBron James en una visita a un exclusivo club en Monte Carlo.
Paula Manzanal cuenta que se está conociendo con el futbolista Mijailo Mudryk, promesa del Chelsea

Tumbes: multan a colegio por discriminar a menor con autismo

También sancionaron con 101.5 UIT a 99 escuelas en los últimos cuatro años por no prevenir ni atender casos de bullying.
Tumbes: multan a colegio por discriminar a menor con autismo

Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Para la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho “estas acciones socavan la confianza ciudadana en las instituciones y la estabilidad democrática”
Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Según un informe de los CDC, además se observa un descenso en el número de partos de madres adolescentesvvv
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

El Miami Heat y los Nuggets de Denver comenzaron la serie final por el campeonato nacional de basquetbol. Los alcaldes Francis Suarez y Michael Hancock se sumaron a la fiebre
La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Los guardias del Cuerpo de Gendarmería de la Santa Sede detuvieron al manifestante, lo obligaron a vestirse y lo llevaron a otra dependencia para interrogarlo
Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

El estado del sol ya no es el único abierto y operando, como ocurría en tiempos de COVID 19, por eso las autoridades decidieron salir a competir
Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar el viernes 2 de junio en Lima?

Conoce en esta nota en cuánto se cotiza la moneda de Estados Unidos en la actual sesión del mercado cambiario y otros detalles más sobre su evolución.
Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar el viernes 2 de junio en Lima?

Cayó Antonio “N”, sujeto que asesinó a un gato en Tlalnepantla

El hombre fue captado en video cuando cometió la agresión que acabó con la vida del felino
Cayó Antonio “N”, sujeto que asesinó a un gato en Tlalnepantla
MÁS NOTICIAS