El dictador venezolano Nicolás Maduro llegó el viernes para una visita de dos días a Irán donde mantendrá conversaciones con su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, informaron medios estatales. Maduro fue invitado por Raisi y ambos se reunirán el sábado, al igual que las delegaciones de alto nivel de los dos países, indicó la agencia oficial Irna.
Junto a Rusia, China, Cuba y Turquía, Irán es uno de los principales aliados del régimen de Venezuela. Y, al igual que Caracas, la teocracia también está sometida a duras sanciones por parte de Estados Unidos. Los relaciones bilaterales entre estos dos productores de petróleo ya eran estrechas durante los mandatos de Hugo Chávez y se han reforzado aún más con Maduro, su sucesor.
En mayo, el ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, se reunió con Maduro durante una visita oficial a Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo del mundo. Owji también se reunió con su homólogo venezolano, Tareck El Aissami, para buscar soluciones a las sanciones económicas impuestas a ambos países por Estados Unidos.

En 2020, Venezuela recibió dos cargamentos de combustible y derivados de Irán para ayudar al país a hacer frente a la escasez. Irán es el tercer país que visita Maduro esta semana tras viajar a Turquía y Argelia.
Telesur, la cadena de propaganda del régimen chavista, indicó que “Maduro encabezará una delegación económica y política de alto nivel, en cuya agenda de trabajo tiene programado mantener encuentros con las altas autoridades del país, como el presidente iraní, uno de cuyos objetivos es la firma de un documento estratégico de 20 años”.
“De acuerdo con información de la Cancillería iraní, los dos países se respaldan el uno al otro en su desarrollo soberano y frente a las presiones de Estados Unidos. De hecho, han suscrito distintos acuerdos en los sectores energético, científico, petrolero, de defensa, cultural, económico y alimentario, entre otros”, remarca la televisión oficial bolivariana.
“Irán y Venezuela tienen intereses y enemigos comunes y siempre hemos demostrado que, con la resistencia y la sabiduría, podemos frustrar los complots de EE.UU. y el imperialismo mundial”, recalcó el pasado agosto Raisi. Raisi describió la relación con Caracas como estratégica, especialmente en los terrenos económicos y energéticos, en una conversación telefónica con Maduro en diciembre.
La visita de Maduro a Irán se da en momentos en que América Latina debate temas estratégicos en la IX Cumbre de las Américas, donde la dictadura que conduce el sucesor de Chávez no fue invitado por graves violaciones a los derechos humanos y faltas de garantías democráticas.
Llama particular atención esta visita luego de que Maduro le pidiera al presidente Alberto Fernández que oficie como su vocero -cosa que hizo- frente a Joe Biden. Es que la justicia de la Argentina reclama a Irán que entregue a los responsables por los atentados terroristas que tuvieron lugar en Buenos Aires en 1992 y 1994, cosa que Teherán se niega sistemáticamente a cumplir rechazando las acusaciones.
De acuerdo a lo publicado por la agencia oficial iráni IRNA, “Irán es uno de los principales aliados del gobierno de Maduro en el mundo y sus lazos se estrecharon aún más durante los últimos años, cuando en Venezuela hubo una fuerte escasez de gasolina y el Ejecutivo del país caribeño acudió a la nación persa para comprar combustible”.
(Con información de AFP y medios).-
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
