
“La dictadura convirtió el hambre en arma de control social y en un negocio para sus jerarcas, quienes hoy responden ante la justicia con la irresponsable suspensión de su asistencia a México, evaden de nuevo la atención urgente al país, que hoy sufre con 76.6% de pobreza extrema”, afirmó Juan Guaidó en su cuenta de Twitter.
El presidente interino de Venezuela criticó así el anuncio de Jorge Rodríguez, jefe de la delegación chavista que suspendió el encuentro previsto para mañana en México, con la mediación de Noruega.
“Las soluciones que necesita Venezuela son urgentes y ningún interés debe anteponerse a la emergencia”, afirmó. Y agregó: “Ratifico mi compromiso de seguir insistiendo en la necesidad de lograr un acuerdo integral que solucione la crisis, que nos permita hacer justicia y recuperarnos como país”
“Nuestro compromiso por hacer justicia y avanzar en un acuerdo que le dé soluciones urgentes a los venezolanos sigue intacto y no vamos a descansar hasta lograrlo. Cada minuto que se postergue se cuenta en vidas. Los venezolanos son, y deben ser, LA ÚNICA PRIORIDAD.”, insistió.
“Los venezolanos que hemos visto la justicia secuestrada por años, respaldamos y celebramos el sistema de justicia de los países democráticos como Cabo Verde, nación que reconocemos por su independencia y firmeza en medio de tantas presiones Solo en democracia impera la justicia”, aseguró.
Además, denunció que la dictadura se exhibe utilizando un sistema de justicia secuestrado “como herramienta de tortura y persecución a al periodista Roberto Deniz y su familia, y a los miembros de Citgo, en evidente represalia, bajo esa misma impunidad asesinaron al Gral. Baduel hace apenas unos días”.
Cabo Verde extraditó hoy a Estados Unidos al empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro. Saab, que llevaba detenido en Cabo Verde desde junio de 2020 y es reclamado por supuesto blanqueo de dinero, abandonó hoy el país a bordo de un avión rumbo a Estados Unidos.

Según revelaron las citadas fuentes a Efe, el Tribunal Constitucional de Cabo Verde, que consideró constitucional la extradición del colombiano el pasado 7 de septiembre, hizo llegar este jueves, 14 de octubre, a la Fiscalía General la orden judicial definitiva para que la extradición se hiciera efectiva.

Asimismo, en una carta enviada por el Ministerio de Justicia caboverdiano y datada también el jueves a la que ha tenido acceso Efe, el Gobierno comunicó a la embajada de Estados Unidos en el país africano la ejecución de la entrega de Saab y solicitó información sobre el medio de transporte, la fecha y la hora en la que este iba a ser trasladado.
La extradición pone fin a un largo periplo judicial que ha durado más de un año, desde que el empresario fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal.
El arresto respondía a una petición de EE. UU. cursada a través de Interpol, pero la defensa ha alegado que esa alerta se emitió después de la detención y por ello interpuso un recurso contra la supuesta inconstitucionalidad del arresto.
Sin embargo, este y todos los otros intentos legales de los letrados de Saab para detener su entrega han resultado fallidos ante la Justicia caboverdiana.
Así, con su veredicto del 7 de septiembre, el TC dio la razón a dos instancias inferiores, el Tribunal de Apelaciones de Barlavento y el Tribunal Supremo, además de al propio Gobierno caboverdiano, que ya habían autorizado la entrega de Saab.
El nombre del empresario, de 49 años, apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del presidente venezolano. Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la Administración de Nicolás Maduro.
El empresario y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con “cientos de millones de dólares”, según las autoridades estadounidenses.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Chucky Lozano y los otros grandes ausentes del Tri para los torneos de verano

María Fernanda Cabal le dio clases sobre nazismo y fascismo a la embajadora de Alemania

Dónde está el tianguis de objetos miniatura de la CDMX

Se registró un temblor de magnitud 4 en Áncash

Morena rechazó periodo extraordinario para elegir comisionados del INAI

Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

IGP registró un sismo de magnitud 4,2 en Coronel Portillo, Ucayali, en la noche de este miércoles 31 de mayo

Choque entre una pipa y un auto causó una fuerte explosión en Zacatecas; hay dos muertos

Ganadores de la Tinka del 31 de mayo: video del sorteo y los números de la suerte

Así lucía una de las más famosas plazas comerciales de CDMX en los 70

Qué pasó un día como hoy, 1 de junio de mayo, en el Perú: Alan García es proclamado presidente del Perú y se funda la ciudad de Huancayo

Así era el terreno donde se destruyeron miles de plantas de amapola en Chihuahua

Santiago Creel y Kenia López acompañaron a Manolo Jiménez en su cierre de campaña

Trabajadora de la Cámara de Representantes denunció a sujeto de la Comisión Sexta por acoso, pero solo lo mandaron a teletrabajar

Niños, niñas y adolescentes en peligro por dengue: Casi 36.000 casos y 20 muertes de menores

Lotería Nacional: estos son los resultados de La Tinka del 31 de mayo
