
El ex candidato presidencial Henrique Capriles dijo este lunes que la oposición debe reevaluar su estrategia y sentarse en una mesa de negociaciones con el chavismo en el poder para buscar una solución a la crisis política de Venezuela.
“El mundo libre (...) insta a una solución política negociada. Yo sí creo que hay que construir ese proceso de negociación”, dijo Capriles, quien enfrentó a Hugo Chávez en las elecciones de 2012 y un año después, tras la muerte del entonces presidente, a Nicolás Maduro.
“Del lado del chavismo sí hay gente que quisiera la negociación”, añadió en un encuentro con corresponsales extranjeros en Caracas. “El año pasado hubo un primer esfuerzo, no llegó hasta el final”.
Cumplidos dos años desde que Juan Guaidó se proclamó presidente encargado de Venezuela con apoyo internacional, la oposición venezolana atraviesa un desafío dado que Maduro mantiene control territorial e institucional, apoyado por las fuerzas armadas.
“La estrategia tiene que cambiar”, sentenció Capriles. “Si no tenemos una estrategia sobre la base de la realidad, nuestra estrategia nunca va a poder avanzar”, siguió el dirigente, y agregó que es posible “reunificar la oposición”.

Capriles propone una “negociación con dos brazos”: el humanitario, enfocado en controlar la pandemia de COVID-19, que según cuestionadas cifras oficiales ha dejado casi 1.200 muertos en el país caribeño; y el político, concentrado en nombrar una nueva autoridad electoral y establecer un cronograma que incluya comicios presidenciales.
Guaidó ha rechazado restablecer negociaciones con Maduro y plantea mantener presión con sanciones internacionales como las fijadas por Estados Unidos contra Venezuela.
El país tiene este año elecciones de gobernadores y alcaldes, a las que Capriles pide acudir si se acuerdan “condiciones mínimas” vía negociación.
El político pide participación de la comunidad internacional, de Estados Unidos principalmente.
Capriles promovió, sin éxito, observación de la Unión Europea en las últimas elecciones parlamentarias, que terminaron con un boicot de los principales partidos opositores, una aplastante victoria chavista y desconocidas por Washington y la UE.
“No se trata de ir a cualquier proceso electoral con los ojos tapados, a ciegas”, insistió. “Se trata de luchar todos por condiciones mínimas... Ellos no son demócratas, hay que imponerles la democracia”.
Ya Maduro y sus adversarios han emprendido fallidas negociaciones entre acusaciones mutuas de incumplimiento de acuerdos.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
