Estados Unidos prepara nuevas sanciones a la actividad petrolera del régimen de Nicolás Maduro

El enviado especial para Venezuela, Elliott Abrams, indicó que la administración de Donald Trump considera remover exenciones que permiten a algunas compañías intercambiar gasolina por crudo producido por la dictadura

Compartir
Compartir articulo
El representante especial de la Casa Blanca para Venezuela, Elliott Abrams. Foto: Andrew Harnik/ via REUTERS
El representante especial de la Casa Blanca para Venezuela, Elliott Abrams. Foto: Andrew Harnik/ via REUTERS

La Casa Blanca anticipó este lunes que está considerando imponer nuevas sanciones a la actividad petrolera de la dictadura venezolana. En una entrevista telefónica con la agencia Reuters, el enviado especial de la administración de Donald Trump para el país caribeño, Elliott Abrams, indicó que se está considerando remover excenciones que actualmente permiten a algunas compañías intercambiar gasolina por crudo producido por el régimen.

Estados Unidos ha profundizado las sanciones contra la estatal petrolera venezolana PDVSA, sus socios extranjeros y clientes desde 2019, con lo que busca la salida del dictador Nicolás Maduro, cuya reelección en 2018 fue considera una farsa por decenas de naciones.

“Creemos que nuestras sanciones han sido extremadamente eficaces en reducir los ingresos del régimen, pero creemos que podemos hacerlas más eficientes. Entonces vamos a hacer algunas cosas para endurecerlas en un futuro próximo”, dijo el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, en una entrevista telefónica.

Las sanciones han golpeado las exportaciones de PDVSA que están por debajo de los 400.000 barriles por día (bpd).

El presidente estadounidense Donald Trump está aumentando la presión sobre la dictadura de Nicolás Maduro
El presidente estadounidense Donald Trump está aumentando la presión sobre la dictadura de Nicolás Maduro

Pero hasta ahora no han logrado aflojar el control de Maduro en el poder, algo que ha frustrado a Trump, dicen funcionarios. Con la cercanía de las elecciones presidenciales de noviembre, Washington se prepararía para endurecer su postura sobre Venezuela, especialmente la sanciones al petróleo y el oro.

Reuters informó a principios de este mes que Washington considera poner fin a algunas exenciones en octubre. Abrams se negó a confirmar el alcance exacto de la acción, pero dijo: “Hay algunas excepciones que se implementaron el último año que hemos estado viendo y que creemos que pueden retirarse”.

Varios clientes europeos y asiáticos han continuado recibiendo el petróleo venezolano gracias a autorizaciones específicas otorgadas desde el año pasado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para transacciones que no implican pagos en efectivo al gobierno de Maduro.

La lista incluye a la italiana Eni, la española Repsol, Reliance Industries de India y la tailandesa Tipco Asphalt.

Producción de gasolina frenada

El reformador de la refinería venezolana Cardón, crucial para el suministro de gasolina en el país caribeño, se encuentra detenido por una falla y falta de nitrógeno, reconocieron este lunes a la agencia Reuters un líder sindical y otras dos personas con conocimiento de la operación, mientras persiste la escasez de combustible.

Los venezolanos deben hacer horas de cola para conseguir combustible (REUTERS/Isaac Urrutia)
Los venezolanos deben hacer horas de cola para conseguir combustible (REUTERS/Isaac Urrutia)

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) reanudó la producción de gasolina en el reformador de nafta hace una semana, una medida que proporcionaría un alivio a las fallas de suministro de la nación OPEP cuya red de refinación, de 1,3 millones de barriles por día (bpd), está paralizada por años de desinversión y falta de mantenimiento.

Las sanciones estadounidenses contra la estatal también dificultan las importaciones de combustible.

El reformador, con capacidad de 45.000 bpd, es una unidad de procesamiento de nafta que produce componentes de alto octanaje utilizados en la preparación de mezclas. Pero PDVSA la había puesto en funcionamiento con una producción de unos 25.000 bpd de gasolina para enviarlos directo al mercado interno.

Venezuela, en recesión económica, consume unos 180.000 bpd de gasolina en pandemia y con el deterioro del circuito refinador, el suministro se redujo a unos 30.000 bpd, causando enormes filas y protestas. En mayo, un despacho de 1,53 millones de barriles de combustible iraní alivió temporalmente la sequía.

Con información de Reuters

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Lily Téllez y Alejandro Armenta protagonizaron acalorada pelea en el Senado: “No sea cobarde”

La discusión subió de tono cuando el morenista trató de frenar las acusaciones contra el gobierno federal por la tragedia en Ciudad Juárez
Lily Téllez y Alejandro Armenta protagonizaron acalorada pelea en el Senado: “No sea cobarde”

Pensión para jubilados: MEF propone unificar pensiones y subvencionar parte de ellos

Si bien dicha cartera aún no cuenta con un planteamiento definido sobre la reforma de fondo de pensiones, sí adelantaron los lineamientos generales.
Pensión para jubilados: MEF propone unificar pensiones y subvencionar parte de ellos

Alcalde de Cali siguió el ejemplo de su colega de Medellín: cerrará la Plaza de Caicedo, una de las más importantes de la ciudad

Desde la Alcaldía señalaron que esta medida se toma luego de estudiar las quejas y requerimientos de la ciudadanía acerca de este importante espacio turístico
Alcalde de Cali siguió el ejemplo de su colega de Medellín: cerrará la Plaza de Caicedo, una de las más importantes de la ciudad

Si las elecciones regionales fueran hoy, Juan Daniel Oviedo sería el nuevo alcalde de Bogotá: así va la competencia

Pese a que todavía faltan siete meses para que los ciudadanos asistan a las urnas, de acuerdo con un sondeo hecho por el Centro Nacional de Consultoría, el exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas ganaría las elecciones en la capital colombiana
Si las elecciones regionales fueran hoy, Juan Daniel Oviedo sería el nuevo alcalde de Bogotá: así va la competencia

Jaime Bayly arremetió contra Gustavo Petro por ataque en el que murieron nueve soldados: “Con los terroristas no se negocia nada”

“Fue una emboscada vil, abyecta, una carnicería, una escabechina de jóvenes colombianos. Y el presidente Petro, negociando con los autores de esa matanza, ¡por favor!”, dijo
Jaime Bayly arremetió contra Gustavo Petro por ataque en el que murieron nueve soldados: “Con los terroristas no se negocia nada”
MÁS NOTICIAS