Edward Venero, el diseñador peruano que forma investigadores en moda

El rostro detrás de la marca consagrada VNRO analiza el escenario actual de la industria de la moda en el Perú, inyectando una dosis de honestidad y creatividad a los creativos peruanos.

Guardar

Nuevo

Ser sostenible y convertir diseñadores en investigadores, el objetivo de Edward Venero en la industria peruana.
Ser sostenible y convertir diseñadores en investigadores, el objetivo de Edward Venero en la industria peruana.

Vender no debe ser el foco de atención. Personalidad, intereses y emociones se pueden expresar sin decir una sola palabra. Lo que usamos, desde prendas de vestir hasta los accesorios, son una extensión de nuestra identidad. La inspiración la podemos absorber en las calles, revistas, redes sociales, personalidades y en aquellos representantes que llevan la peruanidad en sus producciones. De este último grupo destaca Edward Venero, un destacado diseñador de modas que ha llenado de colores los escaparates con sus indumentarias.

Estar en el epicentro de la industria, que va en ascenso en el país, le permite reconocer aquellos escenarios que los profesionales y consumidores están atravesando, los cuales reciben un impacto considerable por los cambios sociales y económicos. Él tiene un rol de representación a nivel nacional e internacional. Lo que para muchos puede resultar complejo, ante sus ojos es un desafío que no se niega a aceptar, expresó en diálogo con Infobae.

“Es desafiante porque implica muchísima investigación. Estoy logrando una constante participación en diferentes espacios gracias a eso, tomando en cuenta el entorno social y comercial. Todos los países en Latinoamérica venimos enfrentando los mismo fenómenos y tenemos que identificar que es lo que tenemos en común para sentirnos identificamos”.
Edward Venero, VNRO.
Edward Venero, VNRO.

Crear y comunicar

El fundador de la especialidad Arte, Moda y Diseño Textil en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) considera que es imposible hacer diseño sin pensar en la sociedad, considerando que esta actividad artística permite satisfacer las necesidades de comunicación y expresión de una persona. “Un diseñador que no sea capaz de conectar no podrá presentar algo que sea aceptado por el público”.

Experimentar sin caer en el fast fashion. El tomar una imagen de Internet y estamparla en una prenda no inicia un ciclo de creación. La experiencia que ha ganado con su marca VNRO —siendo elegido para trabajar con Nickelodeon, el canal MTV y Hello Kitty de Sanrio— le ha servido para detectar que este tipo de asociaciones conllevan una gran responsabilidad.

“La primera experiencia fue con Bob Esponja. Era entender que hay un sistema detrás del diseño, de que manera, los creativos y dibujantes, cuidan sus personajes. Revisar los permisos y cómo se podían fusionar con los conceptos peruanos”.
Edward Venero ingresa al mercado internacional fiel a su identidad, estrategia, concepto y sostenibilidad.
Edward Venero ingresa al mercado internacional fiel a su identidad, estrategia, concepto y sostenibilidad.

El Perú en los ojos del mundo

Influencers y profesionales en la moda han difundido el desarrollo de la moda en el territorio nacional. Edward, quien ha tenido una constante presencia en el extranjero, sostiene que lo primero que resaltan es la calidad de los materiales que usamos. “Tú dices Perú y lo relacionan al algodón, es lo que hemos logrado posicionar”. Añadió que el gran reto a asumir es explotar la capacidad creativa, que recursos se emplearán y la estrategia de comercialización a implementar.

Marca VNRO.
Marca VNRO.

Emprender y crear marcas conceptuales

En pandemia, un importante número de peruanos emprendieron, ofreciendo prendas y generando comunidades en redes sociales. Pero, ¿por qué no se generan los conceptos de marca? Venero explica que la pieza que falta es que el diseñador esté dispuesta a hacerlo, y que no piensen solo en dar vida a un producto para ponerlo en venta.

Notas del diseñador: un emprendedor debe ser responsable, y entender que no está solo. Debe entender el medio, su entorno, conocer a las personas con quienes trabaja, a las que se les vende, y trabajar en sus valores.

“No deben utilizar todos sus recursos solo en la producción o desarrollo en físico para obtener un mayor grado de ganancia, sin pensar en una sostenibilidad en el tiempo. Construir una marca es poder vender un concepto que no necesariamente este asociado al producto. Para ello, se debe pensar en cómo comunicarlo, en el entorno. Que también reconozcan las acciones detrás de un nombre, el estar vinculado a acciones sociales y estar conscientes de los cambios que tiene la industria, como la contaminación”.

VNRO ha colaborado con Nickelodeon, MTV y Sanrio.
VNRO ha colaborado con Nickelodeon, MTV y Sanrio.

Un sector en constante cambio

No temer a la prueba-error. Uno de los momentos más virales del Paris Fashion Week fue la aparición de Bella Hadid con diseñadores de Coperni, quienes le fabricaron un vestido desde cero con ayuda de un spray, convirtiéndose en un hecho inolvidable. Este show que mostró a la modelo con el torso desnudo mientras “confeccionaban” sobre ella es un claro ejemplo de que debe mostrarse los avances que se hacen desde los talleres de experimentación.

Para Edward Venero es una muestra de lo valiosa que es la investigación, lo cual parece novedoso por que lo vemos en un espacio de comunicación, aunque ha sido creado hace cinco años.

“En el caso de Perú, se desarrollan muchos materiales nuevos, pero recién los estamos viendo asociados al lado creativo”. El docente explicó que siempre se ha visto una disociación entre la tecnología y la ciencia, por lo que las universidades cumplen un papel importante en ese espacio, para poder articular ambos sectores, lo que también implica formar diseñadores capaces de convertirse en investigadores.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS