Aracely Quispe tras lanzamiento del Telescopio James Webb: “¡Día histórico para el Perú!”

La ingeniera peruana fue la coordinadora del lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb, organizado por la NASA y otras agencias espaciales.

Guardar

Nuevo

Aracely Quispe Neira, la peruana que dirigió el lanzamiento del Telescopio James Webb. Fotos: Twitter/Instagram
Aracely Quispe Neira, la peruana que dirigió el lanzamiento del Telescopio James Webb. Fotos: Twitter/Instagram

La ingeniera peruana Aracely Quispe Neira fue la encargada del lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio en un cohete Ariane 5; que se realizó en Kurú, Guayana Francesa, en coordinación con las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), de Europa (ESA) y de Canadá (CSA).

El telescopio, que costó más de US$10.000 millones y tardó un poco más de tres décadas en construirse, fue lanzado desde la Tierra el 25 de diciembre, en Navidad, para situarse a 1,5 millones de kilómetros de la órbita.

Aracely Quispe Neira, ingeniera astronáutica líder en misiones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), recordó al Perú y celebró el lanzamiento.

“¡DÍA HISTÓRICO PARA EL PERÚ! Es un orgullo como peruana ser parte de la telescopio espacial, James Webb, el telescopio más novedoso que tiene NASA, que busca descubrir los orígenes del universo desde su formación y después del famoso Bing Bang. El Perú siempre en mi corazón - AQN”, escribió.

La ingeniera peruana Aracely Quispe Neira. Captura: Twitter
La ingeniera peruana Aracely Quispe Neira. Captura: Twitter

Quispe Neira colgó dos fotos: una encumbrada por la bandera peruana y otra dirigiendo el lanzamiento del telescopio James Webb. Sobre las iniciales AQN, la ingeniera es fundadora de esta marca que busca inspirar a la niñez y la juventud en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

La connancional también mandó un saludo navideño, a través de su cuenta de Instagram, donde fue felicitada por el logro cometido en la NASA

“A todos mis amigos y seguidores del (proyecto) AQN les deseo una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. Que Dios ilumine sus hogares, que les regale mucha paz y amor en unión. Muchas bendiciones y mucha prosperidad. Gracias”, dijo.

La transmisión en vivo del lanzamiento ya está disponible en las diversas redes sociales de la NASA y en el blog oficial de la agencia espacial.

Ingeniera peruana Aracely Quispe Neira saludó por Navidad. (Video: Instagram)

PERUANA EN LA NASA

Aracely Quispe Neira es la primera mujer latinoamericana en comandar tres misiones en la NASA de manera exitosa: Misión de medición a las lluvias tropicales (TRMM), El Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO), y ahora la del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Además, es expositora oficial de la agencia espacial norteamericana y del Departamento de Estado de Estados Unidos.

La peruana también ha dirigido una investigación sobre la desglaciación de los nevados andinos de Perú para ayudar en la concientización de los estragos del calentamiento global. Tiene 7 grados académicos dirigidos a las Ciencias, Ingeniería Astronáutica e Inteligencia Geoespacial.

Según la BBC, la ingeniera comenzó su interés por la astronomía cuando tenía 6 años y vio una retransmisión de la llegada del hombre a la luna, que fue comandada por Neil Armstrong, en 1969.

“Fue impactante ver que los humanos podíamos pasar esa frontera. Con el tiempo, supe que era algo que me interesaba demasiado y que debía empezar estudiando algo en ciencia”, comentó al citado medio. Hoy puede ver de cerca este lanzamiento.

¿QUÉ ES EL TELESCOPIO JAMES WEBB?

El Telescopio Espacial James Webb permitirá a las ciencias astronómicas mirar al pasado, unos cientos de millones de años después del Big Bang, que habría ocurrido hace más de 13.500 millones de años.

La capacidad para mirar el pasado se basa en el hecho de que la luz tiene un límite de velocidad. Debido al tiempo que se demora en recorrer el espacio; si más lejos está un objeto se puede ver el tiempo mucho más atrás.

“Vamos a tener una especie de ventana de observación que antes no teníamos y eso nos va a permitir conocer mucho más sobre cómo evolucionó el Universo y cómo se formaron esas primeras galaxias y estrellas”, dijo el astrónomo y director del Planetario Ciudad de La Plata, Diego Bagú, en entrevista con Infobae. Y aseguró que el lanzamiento del telescopio espacial estaba revolucionando la astronomía.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo