
Mudarse al extranjero es una decisión que cada vez más estadounidenses consideran, y algunas de las razones pueden centrarse en el deseo de una mejor calidad de vida, nuevas oportunidades laborales y la posibilidad de integrarse en culturas diferentes.
Según un reportaje de CNBC, una experta en relocalización que asistió a cientos de personas a establecerse fuera de Estados Unidos e identificó cinco países europeos particularmente acogedores para quienes buscan un nuevo comienzo.
Factores como la facilidad para obtener visados, el costo de vida, la apertura cultural, la existencia de comunidades de expatriados y la barrera idiomática son determinantes en la elección de estos destinos.
La experiencia de la autora y su labor con expatriados estadounidenses
Cepee Tabibian, autora del artículo y fundadora de She Hit Refresh, relata que su interés por vivir en el extranjero surgió tras un viaje a Países Bajos a los 17 años. Luego de varios intentos de establecerse en Europa, estudiando y trabajando en España, logró mudarse de forma definitiva a los 35 años. De acuerdo con el medio norteamericano, experimentó un cambio positivo inmediato al dejar atrás la rutina tradicional y descubrir nuevas pasiones como la escritura y la creación de comunidades.

Durante los 18 meses posteriores a su llegada a España, fundó She Hit Refresh, una plataforma dedicada a ayudar a mujeres mayores de 30 años a planificar y acelerar su mudanza al extranjero. Una década después, continúa residiendo en la nación ibérica y brindó asesoría práctica a cientos de mujeres estadounidenses en su proceso de relocalización.
Criterios que hacen acogedor a un país europeo
De acuerdo con su análisis, los países europeos más atractivos para expatriados estadounidenses se distinguen por ofrecer opciones de visado accesibles, tanto para trabajadores remotos como jubilados o profesionales autónomos. También se valora un costo de vida razonable, la apertura cultural y una actitud acogedora por parte de los locales.
Además, contar con comunidades de expatriados facilita la adaptación e integración, y la facilidad para comunicarse, ya sea porque el inglés es común o el idioma local es accesible, también influye en la decisión.
1. España: visados, cultura y vida social única

España es uno de los destinos preferidos por los estadounidenses, gracias a sus visados para nómadas digitales y no lucrativos, su sistema de salud accesible y una vida social centrada en la conexión personal. La autora destaca que la cultura local favorece las relaciones interpersonales, lo que facilita la integración.
Aunque el inglés no es ampliamente hablado y ciudades como Barcelona enfrentan problemas de sobrecarga turística, numerosas localidades más pequeñas muestran entusiasmo por recibir a nuevos residentes. En Madrid, Tabibian encontró una comunidad de personas que, como ella, decidieron alejarse de la ruta tradicional para dedicarse al trabajo independiente, la docencia o el emprendimiento.
Actualmente, reside en Málaga, una ciudad con una larga tradición de acoger a turistas y residentes extranjeros. Allí, la hospitalidad local y la presencia de una comunidad consolidada de expatriados permiten a los recién llegados integrarse con rapidez.
2. Portugal: visados accesibles, clima y seguridad

Portugal se considera como un país abierto a los expatriados, por su estilo de vida relajado, la buena acogida hacia los angloparlantes y sus múltiples opciones de visado que, además de los destinados a los nómadas digitales, ofrece el visado D7, ideal para personas con ingresos pasivos.
Aunque Lisboa y Oporto sufren los efectos del turismo masivo, existen alternativas menos concurridas como el Algarve, que atrae por su clima mediterráneo y convivencia armoniosa entre locales y extranjeros. Las islas de Madeira y Azores también ofrecen paisajes atractivos y tranquilidad.
La seguridad, la asequibilidad y las comunidades de expatriados hacen de Portugal una opción ideal para mujeres solas, familias y jubilados.
3. Francia: estilo de vida, visados para autónomos y beneficios familiares

Francia es atractiva para quienes buscan una vida más equilibrada y centrada en la familia. Mary Alice Duff, entrevistada por la autora y citada por CNBC, dejó la vida acelerada de Filadelfia para instalarse en el sur del país. Allí disfruta de actividades cotidianas como ir en bicicleta a la playa con su hija o usar el transporte público gratuito.
Francia ofrece el visado de “profession libérale”, que permite a autónomos y pequeños empresarios trabajar desde el país. También cuenta con un sistema de salud eficiente y políticas familiares como deducciones fiscales y servicios de guardería accesibles. Estos beneficios podrían explicar su alta tasa de natalidad en comparación con otros países europeos.
No obstante, de acuerdo con la experta, Francia no cuenta todavía con un visado específico para nómades digitales, lo que puede complicar la residencia para empleados remotos.
4. Países Bajos: visado DAFT, ambiente emprendedor y retos de vivienda

Países Bajos destaca por su actitud positiva hacia los extranjeros, el excelente sistema de transporte público, la red de ciclovías y el alto nivel de inglés. El visado DAFT (Dutch-American Friendship Treaty) permite a estadounidenses residir y trabajar mediante el registro de una empresa y el depósito de €4.500 en una cuenta bancaria. Es decir, unos USD 4.860.
El país también favorece el emprendimiento, aunque enfrenta una crisis habitacional que complica encontrar alojamiento. Denise Segler, una de las estudiantes de Tabibian, se mudó allí en 2024 tras su divorcio. Según explicó, aunque lleva pocos meses, ya ha percibido la amabilidad local y ha comenzado a integrarse a través de eventos de networking.
5. Albania: facilidad de entrada, bajo costo y comunidades en crecimiento

Albania permite a ciudadanos estadounidenses permanecer hasta un año sin visado, lo que facilita la exploración del país como posible destino. Su bajo costo de vida lo hace ideal para trabajadores remotos que desean maximizar su presupuesto.
Tirana, su capital, alberga una comunidad de expatriados en crecimiento y el inglés es comúnmente utilizado. La Riviera albanesa, ubicada sobre el mar Jónico, ofrece playas y paisajes entre los más valorados del continente. Según la autora, muchos estadounidenses consideran Albania como un destino de transición, donde permanecen de uno a cuatro años antes de decidir su lugar de residencia definitiva en Europa.
Además del testimonio de Mary Alice Duff, quien elogia la tranquilidad y los beneficios sociales de Francia, y el de Denise Segler, quien valora la apertura de la sociedad neerlandesa, la autora advirtió que muchos utilizan destinos como Albania a modo de punto de partida antes de establecerse de manera definitiva en otro país europeo.
Últimas Noticias
Irán dijo que no cooperará más con el OIEA tras los ataques israelíes a sus instalaciones nucleares
“Es insensato que esos sitios pacíficos sean atacados y que el organismo permanezca en silencio”, argumentó Kazem Gharibabadi, viceministro iraní de Relaciones Exteriores encargado del asunto nuclear

India ordenó una inspección exhaustiva a todos los Boeing 787 de aerolíneas locales tras el trágico accidente que dejó 279 muertos
El ministro de Aviación Ram Mohan Naidu afirmó que estas revisiones incluirán controles técnicos específicos a los motores y sistemas de despegue

Israel atacó una instalación militar subterránea en el oeste de Irán
En el sitio, exhibido por el régimen semanas atrás, se almacenaban decenas de misiles de tipo tierra-tierra y de crucero, así como los pozos necesarios para su lanzamiento

Donald Trump dijo que el conflicto entre Israel e Irán “debe terminar”
El presidente de Estados Unidos se pronunció luego de mantener una conversación telefónica con Vladimir Putin, a quien le indicó que también debe concluir la guerra en Ucrania
