
Un fuerte terremoto de magnitud 6,1 sacudió Grecia en la madrugada de este miércoles, según los servicios geológicos de Estados Unidos (USGS).
El epicentro del sismo estuvo ubicado en el mar, a 19 kilómetros de la isla de Kasos (aproximadamente 100 kilómetros de las costas de Creta y la isla de Santorini), con una profundidad de 62,5 kilómetros.
El movimiento sísmico se registró cerca de las 01:51 (hora local), y hasta el momento no se reportaron víctimas o daños materiales.
Tras el temblor, las autoridades griegas emitieron una alerta de tsunami como medida de precaución en la zona marítima entre las islas de Kasos y Creta.
Un mensaje a los residentes de Rodas, Kárpatos y Kasos instó a “alejarse de la costa inmediatamente” y a “seguir las instrucciones de las autoridades locales”, según informó la televisión pública griega, ERT.
El Instituto Geodinámico de Atenas confirmó el evento sísmico ocurrido a “19 kilómetros al sur-suroeste de Kasos, con una profundidad focal de 62,5 kilómetros”, y señaló que se sintió especialmente en Creta y Rodas.

Efthimios Lekkas, presidente de la Organización de Planificación y Protección Antisísmica griega, tranquilizó a la población al afirmar que “la profundidad focal del terremoto disminuyó su intensidad”.
Además, señaló que “no tenemos impactos significativos” y que la situación excluye “una gran secuencia presísmica y una gran secuencia post-sísmica”, aludiendo a la improbabilidad de un terremoto mayor o réplicas.
Lekkas aclaró que, aunque el sismo ocurrió en un área donde chocan las placas europea y africana, no está relacionado con terremotos pasados en Santorini o Turquía. Aunque existe la posibilidad de deslizamientos de tierra, principalmente en Kárpatos, hasta ahora no se han reportado daños en las islas cercanas al epicentro, según ERT.
Antecedentes de sismos en el país
En los meses anteriores, Santorini experimentó una significativa actividad sísmica, con más de 15.300 temblores registrados entre el 26 de enero y el 10 de febrero, según informó el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas.

Esta gran cantidad de sacudidas provocó el desplazamiento de habitantes y turistas, dejando en la isla a solo unos 4.000 residentes.
Esta situación ha aumentado la inquietud acerca del impacto que podría tener en la economía local, especialmente de cara al inicio de la temporada turística de primavera, siendo Santorini uno de los destinos más visitados de Grecia.
Es importante señalar que Grecia está situada sobre diversas fallas en el sudeste del Mediterráneo y regularmente enfrenta actividad sísmica.
Los sismos recientes en Santorini son atribuibles al movimiento de placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, ubicada entre Santorini y Amorgos, y no están relacionados directamente con los dos volcanes de la zona.

Sin embargo, los expertos no descartan la posibilidad de que los temblores reactiven la actividad volcánica, prolongando el fenómeno durante meses.
El país también experimentó un significativo sismo en octubre de 2022, cuando un terremoto de magnitud 7 sacudió la isla de Samos, resultando en la muerte de dos personas y de más de 100 en la cercana ciudad turca de Esmirna.
(Con información de AFP y EP)
Últimas Noticias
Irán anunció que otro científico nuclear de alto rango fue abatido mientras se escondía en casa de sus suegros
Marcó otro golpe letal en una campaña que ya ha costado la vida de al menos 14 científicos clave del programa nuclear del régimen persa en menos de dos semanas

Cómo cambiaron las guerras en la era de los drones y por qué la OTAN exige más dinero a sus socios
La alianza atlántica elevará su objetivo de inversión militar al 5% del PIB ante un nuevo paradigma bélico que combina ciberataques, sabotajes criminales y enjambres robóticos para atacar infraestructura crítica

Minuto a minuto: cómo fueron los momentos críticos en los que Irán puso en peligro el cese del fuego con Israel
El frágil acuerdo estuvo a punto de ser destrozado en una jornada marcada por ataques cruzados, decisiones de último minuto y la intervención de Donald Trump

Israel confirmó que respetará el cese del fuego tras responder al ataque de Irán y destruir un radar en Teherán
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que el mandatario dialogó con Donald Trump y aceptó su pedido de cesar las hostilidades tras las agresiones del régimen teocrático

Trump afirmó que “probablemente” se reunirá con Zelensky en la cumbre de la OTAN
Mientras los líderes discuten un ambicioso aumento del gasto en defensa, el presidente ucraniano intenta reactivar el apoyo internacional y especialmente de Estados Unidos
