
Miles de israelíes protestaron este miércoles en Jerusalén frente a la Knéset (Parlamento de Israel) mientras tiene lugar la votación final sobre la reforma judicial que otorgaría al gobierno de Benjamin Netanyahu una influencia sin precedentes en los nombramientos judiciales.
La manifestación, que arrancó en la residencia del mandatario israelí en Jerusalén para poner después rumbo a la Knéset, contó con varios diputados de la oposición israelí.
Se espera que los dos proyectos de ley, que supondrán un cambio en la forma de elegir a los jueces, sea aprobados este jueves por la mañana en la Knéset.

Actualmente, el comité responsable de recomendar el nombramiento de jueces está compuesto por nueve miembros, entre jueces en ejercicio, representantes del Colegio de Abogados de Israel, miembros de la Knéset y del Gobierno; de forma que se requiere un acuerdo entre todos para elegir a los jueces.
La reforma planteada por el ministro de Justicia, Yariv Levin, elimina la participación de representantes del Colegio de Abogados de Israel y propone que los nueve miembros sean: el presidente del Tribunal Superior, dos jueces seleccionados por un panel de jueces, un ministro adicional designado por el Gobierno, dos miembros de la Knéset (uno de la coalición y otro de la oposición) y dos abogados, altamente cualificados, seleccionados por la coalición y la oposición.
“En unas horas, la Knéset aprobará la destructiva ley para la toma política del Comité de Selección Judicial. Esta ley no es un compromiso, sino una transferencia total de poder a los políticos en la selección de jueces”, lamentó el presidente del Colegio de Abogados de Israel, Amit Bachar, presente en la protestas, en declaraciones recogidas por la prensa local.

La propuesta también estipula que el nombramiento de jueces en todos los niveles requeriría una mayoría simple, que incluiría al menos un representante de la coalición, un representante de la oposición y un juez.
Se espera que el líder del Partido de Unidad Nacional y también ex miembro del ya difunto Gabinete de Guerra, Benny Gantz, se reúna esta noche con el ministro de Justicia, Yariv Levin, en un “último intento para evitar una guerra civil”, dijeron fuentes cercanas, citadas por la prensa israelí.
El presidente del Partido Demócrata, Yair Golan, anunció que sus miembros boicotearán las votaciones finales de la ley y que abandonarán la cámara.
La fiscal general, Gali Baharav-Miara, a quien el Gobierno planea destituir tras aprobar una moción de censura contra ella, ya mostró a principio de mes su oposición a la reforma judicial al considerar que “proyecta una fuerte sombra política sobre el sistema judicial y socava su profesionalismo, independencia y capacidad para exigir responsabilidades al Gobierno”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Los cardenales inician la carrera hacia el papado entre llamados a la continuidad y maniobras discretas
La fase previa al cónclave ofrece a los electores la oportunidad de intercambiar impresiones, evaluar posturas y sopesar carismas. En este escenario, los aspirantes trono de San Pedro deben proyectar liderazgo sin parecer que lo buscan

Corea del Norte lanzó misiles desde un nuevo buque de guerra y acelera el plan nuclear naval
El dictador norcoreano Kim Jong-un ordenó a la Armada que incorpore armamento nuclear en sus embarcaciones

Tensión entre India y Pakistán: Islamabad teme un ataque de Nueva Delhi, y la ONU y Estados Unidos llamaron a la calma
Tras el atentado que dejó 26 muertos en la región de Cachemira, los enfrentamientos en la disputada región se han intensificado. Soldados indios y paquistaníes han protagonizado tiroteos esporádicos

Bombardeos rusos dejaron un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
Los ataques se produjeron después de que Vladímir Putin anunciara que las fuerzas rusas observarían un alto el fuego del 8 al 10 de mayo. Volodímir Zelensky, calificó el gesto de “manipulación”

Elecciones en Canadá: el Partido Liberal de Mark Carney no logró obtener una mayoría absoluta en el Parlamento
Se proyectaba que los liberales ganarían más escaños que los conservadores
