Tras casi dos años de conflicto civil, Jartum regresó este miércoles a manos del Ejército sudanés, después de que este hayan anunciado la toma del Aeropuerto Internacional y del “último bastión” paramilitar en la capital sudanesa, el campamento rebelde en Yabal Awliya.
“Nuestras fuerzas se hicieron con el control del Aeropuerto Internacional de Jartum después de expulsar a la milicia terrorista de (Mohamed Hamdan) Dagalo”, informó en un comunicado el portavoz del Ejército sudanés, coronel Nabil Abdala.
En una nota posterior, agregó que las Fuerzas Armadas tomaron también “el campamento paramilitar en Tayba al Hasanab, en la localidad de Yabal Awliya, en el suroeste de Jartum, el principal campamento de la milicia de Dagalo en el centro del país y su último bastión” en la capital.

Este anuncio llega después de que el pasado viernes el Ejército expulsara a las FAR del Palacio Presidencial y de otros edificios del centro de la capital, donde se ubican los edificios de la Jefatura del Gobierno y varios ministerios y donde se llevaban atrincherados desde hace unas semanas.
El Aeropuerto, el Palacio, y la mayor parte de los centros neurálgicos de la ciudad quedaron en manos de los paramilitares al inicio de la guerra, en abril de 2023.
“Los matones serán pronto eliminados”
“Lo que queda de los matones son sólo algunos refugios aquí y allá que serán pronto eliminados”, afirmó el portavoz tras dar a conocer la toma del cuartel paramilitar en Yabal Awliya cinco días después de que el comandante de Operaciones Militares de Jartum, el general Mohamed al Bilawi, anunciara su plan de avanzar hacia este objetivo.

El área de Yabal Awliya, en el sur de Jartum, representa un punto de conexión entre la capital y las regiones de Kordofán y Darfur, en el centro y el oeste del país, respectivamente.
Hasta el momento las FAR, cuyo gran bastión es precisamente la región occidental de Darfur, no han reaccionado ante estas pérdidas territoriales.

A todo ello, el portavoz militar agregó nuevos logros: “El Ejército también tomó el control de los puentes Soba y Manshía en el lado de Jartum después de liberarlos anteriormente en el lado este del Nilo”, además de expulsar a los paramilitares de la zona de Al Baqir, la entrada sur del Estado de Jartum.
“El Ejército también se hizo con el control de una torre de comunicaciones con vistas al Nilo Azul, en el este de la capital”, afirmó antes de añadir la recuperación de la sede de la Defensa Aérea, de las Armas Químicas y del Servicio Nacional, en el sur de Jartum.
El Ejército sudanés lanzó en las últimas semanas una campaña para recuperar los distritos que las FAR controlan en la extensa capital sudanesa, después de expulsarlos de importantes ciudades y localidades del centro-este y centro-sur de Sudán.
La guerra en Sudán comenzó el 15 de abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones entre las FAR y el Ejército para incluir a los paramilitares en la institución castrense y desde entonces ha dejado decenas de miles de muertos y desplazado internamente a más de doce millones de personas.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
Elecciones en Canadá: el Partido Liberal de Mark Carney no logró obtener una mayoría absoluta en el Parlamento
Se proyectaba que los liberales ganarían más escaños que los conservadores

Las autoridades indígenas en Guatemala denunciaron ser víctimas de persecución y racismo por parte de la fiscal general
Señalan que Consuelo Porras persiste en su intento de “golpe de Estado” contra el presidente Bernardo Arévalo, tras la captura de un viceministro de la población maya

Zelensky insistió en la necesidad de alcanzar una paz justa con Rusia, sin “recompensas” para Putin
El mandatario se refirió así a los recientes comentarios que sugirieron que, como parte de las negociaciones por el final del conflicto, Ucrania debería ceder Crimea y otros territorios

La Cancillería de Guatemala fue hackeada por un grupo de espionaje chino
Una investigación con el Comando Sur de Estados Unidos detectó la infiltración del grupo de ciberespionaje APT 15

Dos sicarios fueron hallados culpables en Estados Unidos por el intento asesinato a la activista iraní Masih Alinejad
Los hombres, oriundos de Europa del Este, fueron contratados por el régimen de Irán. Iban a recibir 500 mil dólares por matar a la periodista
