
Al menos tres personas murieron, entre ellas un niño de cinco años, y otras diez resultaron heridas tras una noche de ataques con drones rusos contra la ciudad de Kiev, informaron este domingo las autoridades ucranianas y los servicios de emergencia.
El ataque se produjo entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, en vísperas de conversaciones de alto el fuego indirectas entre Ucrania y Rusia, que se celebrarán el lunes en Arabia Saudita con mediación de Estados Unidos.
Según detalló la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó 147 drones contra distintas regiones del país. Las defensas antiaéreas derribaron 97 de ellos, y otros 25 no alcanzaron sus objetivos debido a contramedidas electrónicas ucranianas. Además de Kiev, las regiones de Járkiv, Sumy, Cherníhiv, Odesa y Donetsk también fueron blanco de los ataques.
En Kiev, los drones volaron a baja altitud para evadir las defensas aéreas, lo que provocó impactos directos y la caída de escombros sobre zonas residenciales. La Administración Militar de la Ciudad de Kiev informó de incendios en varios distritos debido a restos de drones derribados.
En paralelo, en el distrito de Dnipro, dos edificios residenciales se incendiaron tras el impacto de fragmentos de drones. En uno de ellos, un edificio de nueve plantas, se desató un incendio en los pisos superiores que provocó la muerte de una mujer, según el Servicio Estatal de Emergencias.

En el distrito de Podil, otro incendio se registró en el piso 20 de un edificio de 25 plantas, mientras que en Holosiivskyi se reportaron incendios en un almacén y un edificio de oficinas, donde falleció otra persona.
Ucrania denunció que las tropas de Putin destruyeron más de 300 hospitales desde el inicio de la guerra
El ministro de Sanidad de Ucrania, Viktor Liashko, denunció el sábado que Rusia destruyó 301 hospitales en el país desde el comienzo de la invasión, hace más de tres años. Además, precisó que otras 1.984 instalaciones médicas resultaron dañadas, dejando al sistema de atención y emergencias en una situación crítica.
Liashko presentó estas cifras durante una visita al hospital infantil Ojmatdit de Kiev, el mayor del país, acompañado del presidente de la República Checa, Petr Pavel, tras el bombardeo que afectó a este centro en julio pasado.
En la misma línea, el ministro informó sobre un nuevo ataque ruso ocurrido el miércoles contra dos hospitales en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania. El ataque se ejecutó con drones, pero no dejó víctimas gracias a la rápida actuación del personal médico, que evacuó a los pacientes a los refugios antiaéreos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluidos en su informe de agosto de 2024, los ataques contra infraestructuras sanitarias aumentaron notablemente desde diciembre de 2023, con un promedio de 1,6 ofensivas diarias.
Del total registrado, un 86% afectó directamente a instalaciones de salud, en muchos casos con el uso de armamento pesado. Varias organizaciones humanitarias advirtieron que estos ataques podrían constituir crímenes de guerra, aunque Rusia niega haber cometido tales actos.
Ante la creciente amenaza, numerosos hospitales en Ucrania tuvieron que adaptar sus sótanos y refugios subterráneos para garantizar la continuidad de los tratamientos. El personal sanitario trabaja en condiciones extremas, entre cortes de energía y escasez de suministros.
“La infraestructura sanitaria está en un estado crítico. Muchos hospitales no han sido reconstruidos en estos tres años y los que siguen en pie operan bajo condiciones extremas”, afirmó el doctor Bohdan Avramenko, cardiólogo de la misión médico-voluntaria FRIDA, integrada por profesionales ucranianos e israelíes.
Ebel Lorena Saavedra, representante de Médicos sin Fronteras, también alertó sobre el sufrimiento de la población. “No es justo que las personas tengan que vivir en estas condiciones. Es terrible ver el sufrimiento de la gente”, expresó.

Mientras las organizaciones humanitarias continúan desplegando recursos esenciales para atender a las comunidades más expuestas a los combates, varios países mantienen el envío de ayuda al sistema sanitario ucraniano. La República Checa, en el marco del programa Facilidad Ucraniana, financiará la reconstrucción y modernización de seis hospitales, además de enviar suministros y equipamiento médico.
Por su parte, Finlandia mantiene activos sus programas de asistencia no militar, centrados en protección civil, rescate y sanidad, con más de 409 camiones de insumos entregados hasta la fecha.
(Con información de Associated Press y EFE)
Últimas Noticias
El papa Francisco envió las meditaciones del Vía Crucis aunque no podrá estar presente: “La economía de Dios no mata, ni aplasta”
En las 14 estaciones en las que se describe la Pasión de Cristo, el Sumo Pontífice hace distintas reflexiones y oraciones

Ucrania y Estados Unidos quieren cerrar el acuerdo de explotación de minerales antes del 26 de abril
El Ministerio de Economía ucraniano publicó el memorando de intención firmado entre ambos países
El Kremlin anunció que la orden de Putin de no atacar instalaciones energéticas ucranianas “expiró”
El líder ruso había ordenado que se interrumpieran los bombardeos contra infraestructuras de este tipo en Ucrania durante 30 días tras hablar por teléfono con Donald Trump. Sin embargo, Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de violar ese acuerdo reiteradas veces

En medio de las negociaciones con Estados Unidos sobre el acuerdo nuclear, el régimen de Irán hizo alarde de sus misiles y drones en un desfile
El presidente Masud Pezeshkian y el jefe del Ejército Mohammad Bagheri encabezaron un acto militar en Teherán con unidades terrestres, aéreas y marinas, donde se exhibió armamento de distinto tipo

Otto Frank: el hombre que preservó la voz de su hija Ana y la memoria del Holocausto
A pesar de las circunstancias más oscuras, fue su compromiso con el legado de su hija lo que lo impulsó a convertir el diario en un faro de memoria y resistencia
