Un hallazgo arqueológico en las profundidades del mar frente a la costa de Turquía ha capturado la atención de la comunidad científica internacional. Según informó Hurriyet Daily News, un equipo de investigadores de la Universidad de Akdeniz ha descubierto los restos de un barco que se hundió hace aproximadamente 1.100 años mientras transportaba jarras de aceite de oliva. Este descubrimiento no solo arroja luz sobre las rutas comerciales del Mediterráneo en la antigüedad, sino que también ofrece una visión única de la vida y el comercio en esa época.
Un naufragio bien conservado
El naufragio, ubicado cerca de la isla Besmi, fue explorado por un equipo liderado por el profesor asociado Hakan Öniz, jefe del Departamento de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Akdeniz. Según detalló Milliyet, el barco se hundió durante una tormenta, y su carga, que incluía ánforas con aceite de oliva y semillas de aceituna, se ha mantenido sorprendentemente bien conservada bajo el agua durante más de un milenio. Este hallazgo es particularmente significativo, ya que es la primera vez que se descubren contenedores de aceite de oliva en un naufragio en aguas turcas.

Tecnología al servicio de la arqueología
La exploración del naufragio fue posible gracias al uso de buzos y robots submarinos, que permitieron al equipo de Öniz acceder a una profundidad de entre 40 y 50 metros. Según publicó Hurriyet Daily News, el uso de esta tecnología avanzada durante 12 meses fue crucial para recuperar las ánforas y otros artefactos del barco, que se encontraba en un lugar prácticamente inaccesible para los turistas y exploradores anteriores.

Orígenes y ruta del barco
Después de recuperar una serie de artefactos del naufragio, Öniz y su tripulación se pusieron a trabajar para analizarlos en busca de pistas sobre los orígenes del barco y su fatídico último viaje.
Los artefactos recuperados del naufragio han proporcionado pistas valiosas sobre el origen del barco y su ruta comercial. Según informó Milliyet, las ánforas y el barco se originaron en Palestina durante los siglos IX y X d.C. El equipo de investigación ha concluido que el barco partió de Gaza, un importante centro de producción de aceite de oliva desde la Edad del Bronce, y se dirigía a un destino aún desconocido cuando fue sorprendido por una tormenta frente a la costa de la actual Kaş, Turquía.
“Este barco en el que trabajábamos se vio atrapado en una tormenta frente a la costa de Kaş mientras lo transportaban desde Gaza a un punto que aún desconocemos con aceite de oliva en ánforas. Se hundió tras chocar contra una pequeña roca o una pequeña isla allí”, explicó Öniz a Milliyet.

Importancia del aceite de oliva en la antigüedad
El aceite de oliva ha sido un pilar del comercio y la cultura mediterráneos durante miles de años. Según detalló Hurriyet Daily News, las aceitunas no solo eran un producto comercial valioso, sino también una fuente crucial de alimento para los marineros, ya que podían conservarse durante largos viajes sin estropearse. “Las aceitunas en ánforas se volvían comestibles en agua de mar en una semana y podían conservarse durante meses sin estropearse”, explicó Öniz. Además, los barcos de la época también transportaban animales vivos y trigo, que se molía a bordo para hacer pan.
Exhibición de los hallazgos
Debido a su importancia tanto para la historia comercial del Mediterráneo como para el patrimonio arqueológico subacuático de Turquía, los hallazgos del naufragio serán exhibidos en el Museo de Arqueología Subacuática del Mediterráneo en Kemer, Turquía. Esta exhibición permitirá al público apreciar la riqueza histórica y cultural de la región, así como la sofisticación de las antiguas rutas comerciales del Mediterráneo.
Este descubrimiento no solo enriquece nuestro conocimiento sobre el comercio en la antigüedad, sino que también destaca la importancia de la arqueología subacuática como herramienta para desenterrar los secretos del pasado.
Últimas Noticias
Viktoriia Roshchyna, la periodista ucraniana que intentó exponer el brutal sistema de cárceles secretas rusas y terminó muerta
Desde “los garajes” de Melitopol hasta la prisión de Taganrog, la comunicadora documentó los centros de detención ilegales del Kremlin. Desapareció en agosto de 2023 y su cuerpo fue encontrada cinco meses después con severos signos de tortura

El Vaticano informó de dos bajas entre los cardenales que participarán en el conclave y serán 133 en la Capilla Sixtina
La reunión de los príncipes de la Iglesia en el Palacio Apostólico comenzará después del mediodía del próximo miércoles. El sucesor de Francisco será electo con dos tercios de los votos emitidos

Sorprendente hallazgo en una antigua cueva de Austria revela información clave sobre la vida en la época glacial
Investigaciones en un campamento mostraron cómo la utilización de herramientas avanzadas y recursos animales fue vital para sobrevivir durante esta etapa de la historia

Emiratos Árabes utilizará inteligencia artificial para la creación de nuevas leyes
Según cifras oficiales, la implementación de IA podría permitir que la emisión de nuevas leyes se acelere hasta en un 70%

Tiene 90 años, sigue salvando animales en Reino Unido y no planea retirarse
Barby Keel continúa su labor incansable en el santuarioque fundó en Sussex, donde ha rescatado a más de 10.000 perros y gatos del abuso y el abandono
