La OMS, UNFPA Y UNICEF pidieron terminar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La práctica afecta a más de 230 millones de niñas y mujeres en todo el mundo

Guardar
Imagen de una cuchilla en
Imagen de una cuchilla en manos de una mujer. FUNDACIÓN DR. IVAN MAÑERO

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de la Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han reafirmado su compromiso de colaborar con los países y las comunidades para acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina, una práctica “nociva” que afecta actualmente a más de 230 millones de niñas y mujeres.

En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra este jueves, las organizaciones han apostado por fortalecer sus alianzas y crear movimientos para poner fin a esta práctica.

“Se calcula que, de aquí a 2030, otros 27 millones de niñas podrían sufrir esta violación de sus derechos y su dignidad si no actuamos ahora”, señalan las organizaciones, que añaden que “hay esperanza”, ya que en muchos países ha disminuido la prevalencia de la mutilación genital femenina.

“Estamos siendo testigos de avances en países como Kenia y Uganda, donde la acción colaborativa y las iniciativas lideradas por las comunidades están demostrando que reforzando las alianzas y construyendo movimientos, podemos acelerar el cambio”, aseguran en el comunicado.

Mujeres activistas de Médicos del
Mujeres activistas de Médicos del Mundo realizan un acto en la plaza del Museo Reina Sofía para desmontar los mitos y falsas creencias que contribuyen a perpetuar la mutilación genital femenina, con motivo del Día Internacional de la Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina. EFE/ Mariscal

En este punto, recuerdan que desde la puesta en marcha del Programa Conjunto UNFPA-UNICEF para la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina en 2008, y en colaboración con la OMS, cerca de 7 millones de niñas y mujeres acceden a servicios de prevención y protección.

Además, indican que 48 millones de personas han hecho declaraciones públicas para abandonar la práctica, y los medios de comunicación han llegado a 220 millones de personas. En los dos últimos años, cerca de 12.000 organizaciones de base y 112.000 trabajadores comunitarios y de primera línea se movilizaron para lograr un cambio en esta coyuntura crítica.

“El ritmo debe acelerarse”

Sin embargo, en países como Gambia, señalan que persisten los intentos de derogar la prohibición de la mutilación genital femenina, “incluso después de que el Parlamento rechazara una propuesta inicial el año pasado”.

“Estos intentos podrían socavar gravemente los derechos, la salud y la dignidad de las futuras generaciones de niñas y mujeres, poniendo en peligro el incansable trabajo realizado durante décadas para cambiar las actitudes y movilizar a las comunidades”, explican las organizaciones.

Una mujer de Burkina Faso
Una mujer de Burkina Faso a la que se le ha practicado mutilación genital femenina. UNICEF/UN0640731/DEJONGH

Así, afirman que, de los 31 países en los que se recogen datos sobre prevalencia a nivel nacional, solo siete están en vías de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin a la mutilación genital femenina para 2030 o antes. “El ritmo actual de progreso debe acelerarse urgentemente para alcanzar esta meta”, aseguran.

Para ello, consideran que es necesario reforzar las alianzas entre líderes, organizaciones de base y sectores que abarcan la sanidad, la educación y la protección social, así como una defensa sostenida y una ampliación de los movimientos sociales con las niñas y las supervivientes en el centro.

De este modo, apuestan por una mayor rendición de cuentas a todos los niveles “para garantizar el cumplimiento de los compromisos en materia de derechos humanos y la aplicación de políticas y estrategias que protejan a las niñas en situación de riesgo y proporcionen atención, incluida la justicia, a las supervivientes”.

“Todos tenemos un papel que desempeñar para garantizar que todas las niñas estén protegidas y puedan vivir libres de daños. Aceleremos el paso y actuemos con urgencia. Ha llegado el momento de acabar con la mutilación genital femenina”, finaliza el comunicado.

(con información de EP)

Últimas Noticias

La increíble historia de los jóvenes náufragos de Tonga: estuvieron 15 meses atrapados en una isla desierta

Seis amigos partieron en un bote sin rumbo y quedaron varados en un islote volcánico. Sobrevivieron con ingenio, fuego y solidaridad

La increíble historia de los

La ONU condenó el ataque del grupo separatista Ejército de Liberación Baluche contra el tren Jaffar Express en Pakistán

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas calificó el atentado como “atroz y cobarde” y reiteró la urgencia de combatir el terrorismo en la región. Además, instaron a la comunidad internacional a cooperar y a utilizar “todos los medios disponibles” para enfrentar estas amenazas

La ONU condenó el ataque

El Gobierno de Sudáfrica calificó de “lamentable” la expulsión de su embajador en EEUU y pidió mantener la “decoro diplomático”

La expulsión de Ebrahim Rasool fue anunciada el viernes por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien lo declaró “persona non grata”, acusándolo de ser un “político que incita al racismo” y de mantener una postura hostil hacia el presidente Donald Trump

El Gobierno de Sudáfrica calificó

El Gobierno de Taiwán se solidarizó con Argentina y brindó ayuda humanitaria para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca

El aporte fue oficializado en un acto realizado en la sede de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Buenos Aires, donde la embajadora Florencia Miao-hung Hsie encabezó la ceremonia junto a legisladores nacionales y provinciales, así como miembros de la comunidad taiwanesa en el país

El Gobierno de Taiwán se

EEUU presionó al grupo terrorista Hamas para que se comprometa con las negociaciones por una tregua en Gaza

El enviado especial Steve Witkoff exigió una respuesta inmediata a la nueva propuesta de alto el fuego y alertó que, si los extremistas no cumplen con los plazos, se tomarán medidas “en consecuencia”

EEUU presionó al grupo terrorista
MÁS NOTICIAS