Por qué Suecia podría convertirse en el primer país del mundo en registrar su nombre como marca

El país escandinavo inició un proceso para proteger su marca en la Unión Europea. Busca evitar confusiones en el turismo internacional y reforzar su imagen

Guardar
El registro busca reforzar la
El registro busca reforzar la identidad única del país (REUTERS/Tom Little)

Suecia, el país escandinavo conocido por su diseño innovador, paisajes naturales y legado cultural, inició un proceso ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) para registrar su nombre como marca. Esta iniciativa surgió tras descubrir que existen al menos ocho localidades en el mundo con el mismo nombre, incluidas varias en Estados Unidos. El objetivo principal, según el comunicado de prensa de la oficina de turismo de esa nación, Visit Sweden, es proteger la identidad del país y evitar confusiones entre turistas, especialmente en un momento en que el turismo global busca recuperarse tras las restricciones por la pandemia.

La medida destaca por su carácter innovador y podría sentar un precedente para otros países y ciudades que enfrentan problemas similares con nombres compartidos. ¿Qué motiva esta acción, cuáles son sus implicaciones legales y cómo impactará en la marca turística de Suecia?

Contexto y propósito del registro

El registro de la marca fue impulsado por Visit Sweden, la oficina de turismo del país, que busca asegurar que el nombre de Suecia esté asociado exclusivamente con el destino europeo. Según un comunicado oficial, la intención es garantizar que los turistas que buscan las famosas atracciones del país, como el Museo Vasa o los paisajes de los lagos y bosques suecos, no terminen en una localidad homónima en otro continente.

La CEO de Visit Sweden, Susanne Andersson, explicó que, aunque el país se siente halagado por la existencia de otras “Suecias” en el mundo, preferirían que solo hubiera una. “Cuando alguien dice que va a visitar Suecia, queremos que experimente nuestra cultura, naturaleza y tradiciones, no que accidentalmente acabe en un pequeño pueblo con el mismo nombre”, señaló Andersson.

Ocho localidades en el mundo
Ocho localidades en el mundo comparten el nombre de Suecia (Europa Press/Peter Sonander)

Impacto en la identidad turística

Suecia busca reforzar su identidad como un destino turístico exclusivo, diferenciándose en un mercado global competitivo. Atracciones como el Palacio Drottningholm, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y experiencias únicas como explorar el Círculo Polar Ártico o probar especialidades como los famosos bollos de canela, forman parte de su propuesta.

El registro como marca sería una forma de consolidar esta identidad en un mundo donde la competencia por atraer turistas es intensa. Además, iniciativas como esta ayudan a evitar confusiones que podrían diluir la percepción de autenticidad y calidad que Suecia busca transmitir.

Confusión y casos similares

El problema de los nombres compartidos no es exclusivo de Suecia. Existen 28 localidades llamadas Londres en todo el mundo, 15 poblados llamados Noruega solo en Estados Unidos y otras situaciones similares que han causado confusión entre viajeros. Un caso famoso incluye a turistas que viajaron por error a Lille, Bélgica, en lugar de Lille, Francia.

Estos incidentes subrayan la necesidad de una estrategia clara para diferenciar lugares con nombres comunes, especialmente para destinos que dependen del turismo como parte fundamental de su economía.

El resultado de la solicitud
El resultado de la solicitud podría consolidar su uso comercial exclusivo

Aspectos legales del registro

Aunque los países no pueden registrar sus nombres directamente, las normativas de la EUIPO permiten que los destinos turísticos reconocidos lo hagan, siempre que se consideren marcas comerciales. El registro cuesta 850 euros y otorga protección durante 10 años, con opción de renovación indefinida.

Si la solicitud de Suecia es aceptada, el país podría controlar el uso comercial de su nombre, previniendo su explotación sin autorización y consolidando su identidad en mercados globales.

Estrategias de marketing turístico

Esta iniciativa también funciona como una estrategia de marketing innovadora. Visit Sweden acompañó el proceso con campañas educativas para enseñar a los turistas cómo distinguir la Suecia original de las “copias”. Este enfoque se compara con campañas recientes de países vecinos, como el anuncio viral de Oslo, que utilizó el humor para destacar las cualidades únicas de la ciudad.

Al posicionarse como el primer país en registrar su nombre, Suecia busca destacar por sus atractivos turísticos y por su capacidad para innovar y liderar en la promoción de su identidad.

Guardar