:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DH2OUUM2WNC2VKHQPTGKITWVVE.jpg 992w)
Más de 11.000 militares y policías de Venezuela tomaron la madrugada de este miércoles la cárcel de Tocorón, centro de operaciones de la banda Tren de Aragua, que opera en varios países de América Latina.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WW6JI24PKRCV5PXO76RP6ZZQVI.jpg 265w)
Tras la “Operación de liberación Cacique Guaicaipuro”, el centro penitenciario Tocorón (Aragua, norte) “pasará a un proceso de reestructuración y será desalojado por completo”, señaló el gobierno en un comunicado.
“Se han desplegado más de 11.000 efectivos calificados, dispuestos a restituir y dignificar el sistema penitenciario nacional”, informaron autoridades más temprano.
Durante la operación “fue desmantelado un centro de conspiración y delito, usado por una red criminal internacional contra la población venezolana”.
Desde Tocorón opera la banda Tren de Aragua, cuyos tentáculos se han expandido por varios países de la región.
El penal, donde fue construida una piscina, un campo de béisbol, un zoológico y hasta una discoteca de lujo, además de una especie de ciudadela, era controlado con total impunidad por este grupo criminal dedicado al secuestro, la extorsión y otros delitos. Gracias a la impunidad y corrupción en el régimen chavista, Tren Agua pudo construir una suerte de imperio en el penal.
Videos divulgados en redes sociales muestran a mujeres y niños en el interior del recinto.
El gobierno anunció en un tercer comunicado la ejecución de una “segunda fase” de la operación para la “búsqueda y captura” de “delincuentes fugitivos”, sin precisar el número de presos que se fugaron durante el operativo de las fuerzas de seguridad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PCBYNIRH5BFGJFBO5OUBZCFVCM.jpg 420w)
Presión internacional
“Era algo que podía pasar en cualquier momento”, dijo a la AFP Roanna Rísquez, periodista especializada en la banda Tren de Aragua.
Según una investigación de Rísquez, la banda cuenta con 5.000 miembros en Sudamérica.
La periodista aseguró que este operativo fue activado por la presión de países de la región como Colombia, Chile y Perú “que han denunciado la presencia de un grupo armado como el Tren de Aragua operando en sus territorios de una manera impune”.
Desde estos países han identificado que esta banda criminal dirige sus operaciones desde la prisión de Tocorón, por lo que “han exhortado al gobierno de Venezuela a tomar medidas”.
“En el afán que tiene Maduro por legitimar su gobierno internacionalmente éste era un paso importante porque ha tenido estos señalamientos muy específicos, para mí esta es la principal razón por la cual se está dando esta intervención”, observó la investigadora.
El Tren de Aragua surgió en 2014, operando en actividades mafiosas “clásicas”: secuestros, robos, drogas, prostitución y extorsión, pero más tarde se expandieron a la explotación ilegal de oro.
Los miembros de la banda recibe órdenes de cabecillas recluidos en Tocorón, conocidos en la jerga carcelaria como “pranes”.
Señaladas por denuncias de precarias condiciones, las cárceles de Venezuela tienen una sobrepoblación por encima del 50%, según el privado Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).
En 2022, Infobae conversó con César Ortiz Anderson, presidente de APROSEC y especialista en seguridad, quien advirtió cómo es que esta organización criminal va tomando poder en los diferentes países latinoamericanos y la alarmante cifra sobre la cantidad de miembros que a la fecha forman parte de esta sanguinaria agrupación que ha llegado a enfrentarse con asociaciones terroristas.
La sanguinaria organización criminal “Los Malditos del Tren de Aragua”, en tan solo una década de existencia, han podido sembrar e impartir el terror en sus diferentes facetas delictivas como la extorsión, el secuestro, la trata de personas, el tráfico de drogas y el sicariato.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Luis Fernando Montoya a 19 años después del crimen que le cambió la vida: “Un día que nunca se borrará de mi mente”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S37C6GPBXZC4PCDHXFEJEXHAPI.png 265w)
Embajador de Perú en OEA crítica a la CIDH por comunicado sobre indulto de Alberto Fujimori: “Carece de un contenido imparcial”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IU65I3IS2FB5VCMNGQZ6Y6UQLQ.jpg 265w)
Bajan en Edomex 37% feminicidios y 25% casos de secuestros, autoridades señalan reducción en delitos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GQ62ZZYSMZAPJKIDQAU3FDI3X4.jpg 265w)
Un indio pasa Navidad con la familia noruega de su novia: así es la comedia de Netflix con una lección sobre las diferencias
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AKZMFMHC7BARRJ4CT7YNXZEIZE.jpg 265w)
Cecilia Tait se estremece al recordar que su esposo la abandonó cuando sufría de cáncer: “Me dejó en la última quimioterapia”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y7XQ5IOH5FCZ5AC4253A25ITWM.jpg 265w)