Las autoridades judiciales del régimen de Irán emitieron este sábado una orden de arresto contra dos mujeres a las que un hombre roció con yogurt por la cabeza en una tienda por no cubrirse con el obligatorio velo islámico, a la vez que ordenó la detención del agresor.
La decisión judicial se produce un día después de que se hiciese viral un vídeo en el que se ve cómo un hombre discute con una mujer y su hija que no llevan puesto el velo en una tienda y les vuelca un tarro de yogur sobre la cabeza, informó la agencia Mizan.
El dependiente de la tienda situada en la localidad de Shandiz, vecina de la ciudad santa de Mashad, en el noreste del país, respondió empujando a la calle al agresor de las dos mujeres.
La fiscalía de Shandiz ordenó el arresto de las dos mujeres por no cubrirse con el obligatorio velo islámico y la del agresor por “alterar el orden público”, según Mizan, agencia del Poder Judicial.



Por su parte, el dependiente ha recibido una “amonestación” por permitir en su establecimiento la presencia de mujeres sin velo, prenda obligatoria en el país desde 1983.
El incidente se produjo en medio de fuertes tensiones en Irán tras las protestas desatadas por la muerte en septiembre de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el hijab, en una revuelta en la que se pedía el fin de la República Islámica
Las protestas casi han desaparecido tras una fuerte represión estatal que ha causado cerca de 500 muertos y en las que han sido ahorcados cuatro manifestantes, uno de ellos en público.
Pero muchas mujeres han dejado de usar el velo en las calles del país islámico, en una forma de protesta y desobediencia.
Ante los continuos gestos femeninos de desobediencia civil, cada vez más voces conservadoras piden que se apliquen las leyes que imponen esta prenda.
El Ministerio de Interior describió este semana el velo “como una de los pilares de la civilización de la nación iraní”, uno de “los principios de la República Islámica” y “una necesidad religiosa”. Medios iraníes ha informado de que las autoridades iraníes están preparando una nueva ley para imponer de nuevo el uso del velo que podría acarrear penas de hasta 6.000 dólares.
Irán vive bajo un régimen teocrático ultraconservador, en el que se supremen muchas libertades y el costo de rebelarse puede ser castigo con abusos a los derechos humanos.
En este sentido, recientemente, el Gobierno de Canadá anunció la imposición del décimo paquete de sanciones, esta vez contra ocho individuos y dos entidades, por su supuesta responsabilidad en la violación de Derechos Humanos en Irán.
La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, señaló que este paquete se debe a que “los iraníes están demandando un futuro mejor”. “Están luchando por proteger sus Derechos Humanos para que sus hijos -y futuras generaciones- puedan vivir en paz y prosperidad”, agregó.
“Pedimos al régimen iraní que ponga fin a la brutal opresión del pueblo de Irán y atienda sus demandas de buena fe. Es hora de poner fin al ciclo de violencia y forjar un nuevo camino basado en la paz, la seguridad y la estabilidad para el pueblo iraní”, declaró.
Estas sanciones incluyen a altos cargos de la Guardia Revolucionaria y de las fuerzas de seguridad iraníes por “violaciones graves y sistemáticas de los Derechos Humanos en Teherán y en las zonas kurdas y azeríes del noroeste de Irán”.
Asimismo, el paquete sanciona a altos cargos implicados en la producción de vehículos aéreos no tripulados (drones) y misiles balísticos, que se presuponen que se utilizan en la guerra de Ucrania por parte de las tropas rusas para atacar infraestructuras civiles.
La escena que desató un escándalo
La televisión estatal del régimen iraní emitió una disculpa después de transmitir imágenes de una pareja compartiendo un breve beso, dijeron este viernes medios locales. En una transmisión del jueves, el canal de entretenimiento Nasim mostró a una joven pareja besándose por un instante en un parque, mientras pasaban frente a una cámara oculta que grababa un programa de bromas.
El segmento del programa, “Los cuatro increíbles”, se volvió viral en las redes sociales.
La República Islámica no permite imágenes que muestren contacto físico amoroso alguno. Pero el beso casi imperceptible se filtró en medio de un programa y la imagen se viralizó al instante.
En un comunicado publicado por la agencia de noticias ISNA el viernes, Nasim se disculpó por un “error que resultó de la negligencia del equipo de producción”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las tropas disidentes anunciaron una nueva incursión en territorio ruso y difundieron el video de una operación con drones

Mañanera, minuto a minuto: AMLO detalló acuerdo con Grupo México tras toma de vías en el Istmo

‘El español’: Poder Judicial reduce impedimento de salida del país de 36 a 24 meses a Jorge Hernández

Colombia se quedó fuera del Roland Garros: Cabal y Farah perdieron en segunda ronda

Funcionarios de la DGCIM la detuvieron y torturaron para que delatara a un jefe guerrillero: el caso de María José Gualdrón

Ejecutaron con a los dueños de la popular chelería de Tepito “Dolls Drinks”; tenían vínculos con Pancho Cayagua

Reto de la pastilla: clonazepam y otras medicinas no deben estar al alcance de los niños para evitar accidentes mortales

Tammy Parra confesó que retomó comunicación con su exnovio que le fue infiel: “Nada personal”

Fotopapeletas “abusivas” en el Callao llegan a su fin: cámaras se usarán para la seguridad y se anularán multas

Día del Orgullo: cuándo es y qué días serán las marchas LGBT en México

Estas fueron las polémicas arbitrales en el partido América vs. Millonarios que tienen furiosos a los dos equipos

Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

Atentado sicarial contra el vicepresidente del INPEC en Barranquilla

Cómo opera la red del ‘gota a gota’ virtual en Perú y México que supuestamente lideraría un millonario chino

Esto sabemos de la balacera que un alumno desató en una secundaria del Edomex

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Gustavo Petro defendió a Sergio Fajardo y aprovechó para criticar de nuevo a la Procuraduría: “A ningún funcionario elegido popularmente puede quitarle derechos políticos”

La historia de la banda sinfónica de un pequeño pueblo de Boyacá que fue condecorada por el Congreso de la República

Los categóricos números de Lionel Messi a lo largo de sus dos años en PSG
Metro CDMX hoy 1 de junio: usuarios alertaron retrasos en las líneas 8 y B
