La agresión sufrida por dos vigilantes del hospital de Salamanca por parte de dos jóvenes que se negaron a usar mascarilla causó indignación este domingo en España.
Un video, que se viralizó en las redes sociales, muestra a dos hombres insultando y golpeando a dos guardias de seguridad del Hospital Clínico de Salamanca, en la región de Castilla y León. Los vigilantes apenas reaccionan, quizás ante el temor de recibir una denuncia por agresión, algo común en este tipo de episodios.
Según medios españoles, la agresión se produjo después que los vigilantes prohibieran a los agresores el ingreso al centro médico sin barbijo, cuyo uso es obligatorio en toda España sin excepciones por distancia de seguridad.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, condenó el episodio.
“TODOS los trabajadores de los centros sanitarios de Castilla y León, sea cual sea su función, se dedican en cuerpo y alma a cuidar de nuestra salud y merecen el máximo respeto y consideración. Mi más enérgica condena ante esta agresión y solidaridad con los vigilantes agredidos”, escribió el funcionario en Twitter.
Varios usuarios reaccionaron al video en las redes sociales. “Cada día más violentos y con menos miedo”, comentó uno.
“Desde el sector estamos cansados de tantas agresiones y la desprotección física y jurídica que tenemos todos los vigilantes, Somo el gremio invisible que solo aparecemos cuando la gente tiene problemas”, escribió otro, quien aseguró ser un vigilante.
Miles de denuncias
La agresión ocurre en momentos en que los distintos cuerpos de policía en España tramitaron miles de denuncias este fin de semana, últimos días de la Semana Santa, por fiestas ilegales o concentraciones en las calles, sobre todo en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
Para evitar la expansión del coronavirus, las reuniones sociales están restringidas a un máximo de seis personas en la calle y rige el toque de queda a partir de las diez o las once de la noche dependiendo de cada región.

Sin embargo, estas restricciones no impidieron que miles de jóvenes asistieran a fiestas ilegales en calles, domicilios y bares a horas en que debían estar cerrados.
En Madrid, la Policía Municipal intervino durante la Semana Santa en una media de 117 fiestas ilegales diarias, una cifra menor respecto a semanas anteriores, pero aumentaron las propuestas de sanción por estar en la calle en horario restringido, sobre todo en el centro de la capital.
Se vieron aglomeraciones tras el toque de queda, que en la capital es a las once de la noche, uno de los más laxos de España, coincidiendo con el cierre de locales de ocio, frecuentados por miles de jóvenes madrileños y extranjeros, sobre todo franceses, atraídos por las menores restricciones de la Comunidad de Madrid.
Desde el viernes 26 de marzo se pusieron 4.654 multas por este motivo, 1.980 sanciones por no usar la mascarilla y 1.736 por consumo de alcohol en vía pública, informó este lunes la Policía Municipal madrileña.
Una situación similar se vivió en Cataluña, donde en esta Semana Santa se impusieron más de 1.700 denuncias por saltarse el toque de queda nocturno y se abrió expediente a unos ochenta bares, según informó el consejero de Interior en funciones del Gobierno catalán, Miquel Sàmper, quien advirtió del riesgo de contagio que supone el aumento de “fiestas ilegales”.
España se encuentra en riesgo alto por coronavirus, con una incidencia acumulada de 151 casos por cada 100.000 habitantes en catorce días, aunque Madrid está muy por encima de la media con 267, mientras que Cataluña está en 190, según datos oficiales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ONU denunció el aumento de la persecución a civiles y los abusos de derechos en Irán
Los expertos de Naciones Unidas señalaron que entre las víctimas se incluye a niños pequeños y a mujeres que, a su vez, son perseguidas por la Policía de la Moral para verificar su uso del hiyab

Benjamin Netanyahu confirmó que Israel continuará negociando con los terroristas de Hamas para extender la tregua en Gaza
La postura del primer ministro se alinea con los esfuerzos de los últimos días del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, que acercó una nueva propuesta a las partes

Masiva protesta contra el gobierno de Viktor Orban en Hungría: el primer ministro amenazó con eliminar a rivales políticos, jueces y ONGs
El líder de la oposición, Péter Magyar, acusó al mandatario de corrupción y de generar enemistad entre los húngaros

Macron insistió en el posible despliegue de tropas europeas en Ucrania una vez alcanzada la paz: “No le corresponde a Rusia aceptarlo o no”
El presidente francés, que se mantiene activo en lo que respecta a la defensa de Kiev, desestimó el rechazo del Kremlin a esta iniciativa y aseguró que Vladimir Putin no tiene poder de decisión al respecto

Histórica protesta en Serbia: una multitud se manifestó contra el gobierno y la corrupción en Belgrado
“No dejaré que la calle dicte las reglas”, declaró el presidente Aleksandar Vucic sobre esta multitudinaria movilización convocada por estudiantes. Una ONG estima que marcharon cerca de 300.000 personas
