Alemania superó las 50.000 muertes por coronavirus

El país registró registró este viernes 17.862 nuevos contagios de covid-19 en un día. De este modo, el número total de infecciones verificadas subió a más de 2,1 millones desde el inicio de la pandemia

Guardar
Un médico revisa a un
Un médico revisa a un paciente de Covid-19 en la sala de cuidados intensivos del Hospital Robert Bosch en Stuttgart, Alemania, el martes 12 de enero de 2021. Photographer: Andreas Gebert/Bloomberg

Las autoridades alemanas notificaron hoy 859 víctimas mortales por covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos en Alemania rebasa la cifra de 50.000, mientras siguen bajando los nuevos contagios y el nivel de incidencia.

El Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia en el país, verificó 17.862 nuevos positivos, frente a los 22.368 del viernes de la semana pasada. El máximo de contagios en un día se dio el 18 de diciembre con 33.777 casos.

El total de víctimas mortales se sitúa con los comunicados este viernes en 50.642. El máximo de muertes en un día se dio el 14 de enero con 1.244, cifra que posteriormente se ha movido alrededor de los mil diarios -con excepción de los festivos y fines de semana, en los que se ralentiza la actualización de datos-.

La incidencia de casos semanales por 100.000 habitantes cayó hoy a 115,3 casos, el nivel más bajo desde hace dos meses; el máximo se registró el 22 de diciembre, con 197,6 casos semanales.

El nivel mayor se da en el “Land” de Turingia (este), con 218,4 casos semanales por 100.000 habitantes, seguido de Brandeburgo (este) con 194,4. En la ciudad-estado de Berlín, donde a mediados de enero casi se alcanzó la franja de los 200 casos, ahora bajó a 112,2. El estado con el menor índice es Bremen, con 80,9 casos.

Imagen de archivo de Corina
Imagen de archivo de Corina Naujoks, miembro del equipo de vacunación de la Cruz Roja Alemana inyecta la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 a una empleada de un hogar de ancianos en Dillenburg, Alemania. 7 de enero, 2021. REUTERS/Kai Pfaffenbach/Archivo

A partir de una incidencia de 200 casos semanales se imponen restricciones a los movimientos de los ciudadanos, en un radio de 15 kilómetros alrededor de la localidad o distrito afectado.

El total de contagios con la covid-19 verificados en el país en toda la pandemia se sitúa en los 2.106.262 casos, de los cuales 1.780.200 se consideran pacientes recuperados, mientras que la cifra de casos activos se estima en unos 275.800, el RKI.

Desde finales de diciembre, en que arrancó la campaña de vacunación, han recibido la primera dosis 1.324.091 personas, lo que corresponde a una cuota del 1,6 % de los ciudadanos, mientras que 77.602 personas ya han sido vacunadas por segunda vez. El objetivo del gobierno alemán es poder ofrecer la vacuna a todos los ciudadanos que lo deseen hasta finales del próximo verano -o sea, septiembre-.

La canciller alemana, Angela Merkel, y los líderes regionales acordaron el pasado martes prolongar hasta el 14 de febrero las restricciones a la vida pública vigentes, así como la suspensión de las clases presenciales.

Un cartel advierte del riesgo
Un cartel advierte del riesgo de contagio de la covid 19 para cualquier edad, en una parada de autobús en Berlin. EFE/EPA/HAYOUNG JEON

La líder alemana justifica esta decisión, que respaldan la mayoría de los expertos, en el temor a las nuevas mutaciones registradas en Reino Unido y Sudáfrica, principalmente, que de propagarse dispararían de nuevo las cifras de contagios.

Desde principios de noviembre está cerrado todo el ocio, la gastronomía y la vida cultural; a este parón se juntó el de la vida comercial y servicios no esenciales a principios de diciembre.

Merkel y los líderes de los “Länder” acordaron esta semana, asimismo, imponer el uso obligatorio de mascarillas quirúrgicas o FFP2 en transporte público, comercios y oficios religiosos.

Se acordó, además, extender el teletrabajo, de modo que el empleador deberá ofrecer esa opción a sus trabajadores siempre que sea posible.

Con información de EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Emmanuel Macron pidió “defender categóricamente los intereses europeos” tras el anuncio de aranceles de Donald Trump

El presidente de Francia solicitó a la Comisión Europea que “acelere la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición”. Alemania instó al bloque a negociar “de manera pragmática”

Emmanuel Macron pidió “defender categóricamente

El régimen de Irán no descartó retomar los diálogos nucleares con EEUU, pero advirtió que su “capacidad militar” no es negociable

Lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi. Además, indicó que la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU “adoptará una nueva forma”

El régimen de Irán no

Emmanuel Macron instauró el 12 de julio como el día de Alfred Dreyfus, el militar víctima del antisemitismo en Francia

A finales del siglo XIX, Dreyfus fue víctima de falsas acusaciones y condenado por traición por un tribunal militar a una pena al exilio en la Isla del Diablo

Emmanuel Macron instauró el 12

10 volcanes peligrosos en el mundo y el impacto de su cercanía a grandes ciudades

Millones viven bajo la sombra de colosos naturales cuya actividad puede transformar regiones enteras en cuestión de horas. El análisis de HowStuffWorks

10 volcanes peligrosos en el

La UE cuestionó los aranceles anunciados por Trump pero aseguró que seguirá trabajando para alcanzar un acuerdo con EEUU

Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, dijo que la medida anunciada por el presidente norteamericano “interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”

La UE cuestionó los aranceles
MÁS NOTICIAS