Para la OMS es “probable” que haya dos millones de muertos por Covid-19 si no se actúa colectivamente contra la pandemia

Desde finales de 2019 cuando surgió en la ciudad de Wuhan, China, el coronavirus se cobró la vida de al menos 984.068 personas en el mundo. “La cifra es inimaginable, pero no imposible”, dijo Michael Ryan

Compartir
Compartir articulo
Michael Ryan, director de situaciones de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (Fabrice Coffrini/Pool via REUTERS/Archivo)
Michael Ryan, director de situaciones de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (Fabrice Coffrini/Pool via REUTERS/Archivo)

Tras nueve meses de pandemia en los que casi se ha alcanzado el millón de muertos y con las previsiones más optimistas señalando que se tardarán otros nueve meses en tener vacunas, la Organización Mundial de la Salud pidió hoy más esfuerzos para evitar que se alcancen los dos millones de fallecidos en 2021.

“Si no hacemos todo lo posible, el número del que usted me habla (dos millones) no es solamente posible sino desgraciadamente muy probable”, dijo en rueda de prensa el director de situaciones de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, a preguntas de la AFP.

“Si no continuamos haciendo más, evolucionando, ya sea en el contenido como en la intensidad de nuestra cooperación, entonces sí, vamos a llegar a ese número y desgraciadamente incluso más alto. El tiempo de actuar es ahora”, añadió.

“La cifra es inimaginable, pero no imposible”, reconoció Ryan.

Aspirantes a la UNAM realizan el examen de ingreso este miércoles en las instalaciones del estadio Olímpico Universitario, en Ciudad de México (México). EFE/José Pazos
Aspirantes a la UNAM realizan el examen de ingreso este miércoles en las instalaciones del estadio Olímpico Universitario, en Ciudad de México (México). EFE/José Pazos

“No se trata solamente de diagnosticar y de rastrear, no solamente de curar, no solamente de (aplicar) la distancia física, no solo de (trabajar en las) vacunas, sino hacer todo eso a la vez”, insistió el responsable.

“Un millón es una cifra terrible y debemos pensarlo detenidamente antes de considerar un segundo millón”, subrayó Ryan.

También recordó que las tasas de letalidad de la enfermedad (hoy de en torno al 0,5 por ciento, cuando en los primeros meses del año fueron hasta cuatro veces mayores) han bajado gracias a la mejora del tratamiento de casos graves en las UCIs, principalmente con dexametasona.

Perú reanudará los viajes aéreos internacionales, inicialmente hacia países vecinos, a partir del 5 de octubre, después de una suspensión de seis meses por la pandemia de la COVID-19, según anunció el mandatario peruano, Martín Vizcarra. EFE/Paolo Aguilar/Archivo
Perú reanudará los viajes aéreos internacionales, inicialmente hacia países vecinos, a partir del 5 de octubre, después de una suspensión de seis meses por la pandemia de la COVID-19, según anunció el mandatario peruano, Martín Vizcarra. EFE/Paolo Aguilar/Archivo

El epidemiólogo de la OMS, Bruce Aylward, añadió en la misma rueda de prensa que no hay que poner todas las expectativas en la vacuna sino también en otros conocimientos que pueden servir para salvar vidas. “Si no, incluso cuando tengamos la vacuna la gente puede morir mientras espera su llegada”, advirtió.

La pandemia de covid-19, que comenzó a finales de 2019 en China antes de extenderse al resto del mundo, superará en los próximos días el millón de muertos.

Según el último recuento de la AFP, el viernes a las 11:00, hora GMT, al menos 984.068 personas han muerto de covid-19 en el mundo.

Un centro de testeos por Covid-19 en Brooklyn, Nueva York.  REUTERS/Brendan McDermid
Un centro de testeos por Covid-19 en Brooklyn, Nueva York. REUTERS/Brendan McDermid

Más de 32.298.410 casos de infección han sido oficialmente diagnosticados, pero se considera que el número de contagios es mucho más elevado, ya que numerosas personas no han sido contabilizadas.

En el Viejo Continente, la OMS señala que las situaciones varían de un país a otro y que el aumento de casos está en parte relacionado a una mayor vigilancia.

“Lo que es preocupante para nosotros es el aumento del número de hospitalizaciones, un aumento de la tasa de ocupación de las camas y de los servicios de cuidados intensivos”, destacó Maria Van Kerkhove, responsable de gestión de covid-19.

Francia impone el cierre de bares en Marsella por el coronavirus. EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER/Archivo
Francia impone el cierre de bares en Marsella por el coronavirus. EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER/Archivo

Una situación que podría complicarse con la llegada de la temporada de gripe, que podría saturar aún más los sistemas de salud, ya al límite.

Con información de AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Personero de Valdivia, Antioquia, denunció abandono por parte del Estado en medio de enfrentamientos entre el Clan del Golfo y ELN

El secretario de Gobierno de Valdivia también señaló que hay cadáveres tirados en la zona rural, por lo que espera la intervención del Ejército Nacional para poder hacer los debidos levantamientos sin riesgo de ser impactados por el fuego cruzado
Personero de Valdivia, Antioquia, denunció abandono por parte del Estado en medio de enfrentamientos entre el Clan del Golfo y ELN

Siga EN VIVO el plan retorno en Colombia durante el Puente Festivo de San José

Se esperan que al menos 500.000 vehículos regresen a la capital a lo largo del lunes 20 de marzo. Las autoridades implementarán el pico y placa regional
Siga EN VIVO el plan retorno en Colombia durante el Puente Festivo de San José

Homicidos ilegítimos, amenazas a periodistas, corrupción y violencia de genero en Perú: El reporte sobre DD.HH. de Estados Unidos

La organización de derechos humanos dio a conocer su último reporte 2022 de derechos humanos en el país. Informe detalla además sobre los abusos que cometieron las fuerzas del orden durante las protestas, corrupción gubernamental grave y la falta de investigación y rendición de cuentas por la violencia de género.
Homicidos ilegítimos, amenazas a periodistas, corrupción y violencia de genero en Perú: El reporte sobre DD.HH. de Estados Unidos

Claudia López se defendió de concejal petrista que la criticó por las granizadas en Bogotá

Ediles y otros usuarios de redes sociales cuestionaron el trino del concejal José Cuesta Novoa, quien trató de explicar lo que quiso decir
Claudia López se defendió de concejal petrista que la criticó por las granizadas en Bogotá

El inesperado guiño de Lionel Messi en las redes sociales que disparó nuevas especulaciones sobre su futuro: ¿puede ir al Bayern Múnich?

El astro rosarino reaccionó a una publicación del club alemán y surgieron las hipótesis. Los detalles
El inesperado guiño de Lionel Messi en las redes sociales que disparó nuevas especulaciones sobre su futuro: ¿puede ir al Bayern Múnich?
MÁS NOTICIAS