
La tarde del miércoles, Sandra Cuevas Nieves, gobernante de la Alcaldía Cuauhtémoc, llevó a cabo una comparecencia en la Mesa de Trabajo ante el Congreso de la Ciudad de México para el analisis presupuestal del 2023 en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Ahí destacó logros de la alcaldía por la inversión en iluminación, mejora de parques y jardines, así como el encarpetamiento de baches como compartió en sus redes sociales, así como el presupuesto de utilizado en la administración de la funcionaria.
Sin embargo, durante la reunión que duró cerca de 2 horas y media, hubo un momento de tensión debido a que la titular de la demarcación fue confrontada por la diputada presidenta Valentina Batres Guadarrama, quien le pidió que se refiriera a los diputados de la sesión por su nombre.
Ya que la alcaldesa al comenzar a tratar el tema de los murales en la demarcación, se refirió como “Diputado 1″ a uno de los legisladores que dio réplica a lo expuesto por la alcaldesa antes de ella, por lo que Batres Guadarrama pidió que Cuevas Nieves tuviera más respeto con los diputados.

Sin embargo, mientras la diputada hacía la petición, Cuevas Nieves se limitaba a proseguir con el tema de los murales aunque igualmente interrumpida e impedida por la legisladora perteneciente al Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Posteriormente a la intervención de la alcaldesa, la diputada insistió que la alcaldesa debía refererirse a los diputados por su nombre pues estas merecían respeto.
A lo largo de la comparecencia, se refirió a la mayoría de ellos unicamente como “diputado” o “diputada”, solamente nombrando a Polimnia Romana Sierra del Partido de la Reolución Democrática (PRD) y Ana Villagrán por el Partido Acción Nacional (PAN), de quien inluso se refirió con afecto.
Las dos forman parte de la alianza Va por México, de la cual también es parte Cuevas Nieves. Además, Ana Villagrán defendió a Sandra Cuevas cuando se dio el escándalo de las mantas y espectaculares con su rostro en la alcaldía.

Y es que esto molestó a varias de las legisladoras quienes escribieron a Batres Guadarrama para quejarse de su comportamiento, además de que hubo un momento en el que apagó la cámara.
Posterirormente, la morenista volvió a insistir en que mencionara los nombres para respetar el protocolo y la solemnidad de la sesión así como por repeto al Congreso. Pero la alcaldesa, lejos de disculparse le reviró a la diputada que ella debía nombrarla por su nombre y cargo en lugar de “señora alcaldesa”.
Tras insistir, la diputada Xochitl Bravo Espinosa de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas, intervino exigiendo que igual se mencionara cada nombre así como ella exigía que se hiciera.
“Señora Alcaldesa de Cuauhtémoc, mi nombre es Xochitl Bravo Espinosa diputada de este congreso de la Ciudad de México y el mismo respeto que usted requiere es el mismo que le exigimos nosotras las legisladoras”, recalcó.
Finalemente inisistió en ser llamada Señora Alcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas, y finalizó la llamada.
“Yo me despido, muchísimas gracias y vamos a cumplir con los tres objetivos del gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc (...) Dios los bendiga y vamos a seguir trabajando”, acto seguido, colgó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
