
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que los demócratas habían asegurado un marco “histórico” para un vasto plan de gasto social de 1,75 billones de dólares, señalando que esperaba que el acuerdo fuera aprobado por los legisladores.
“Sé que tenemos un plan económico histórico”, dijo Biden en un discurso a la nación después de discutir el paquete con los líderes de su partido, que se ha dividido sobre el costo y los detalles de la iniciativa.
“Es un plan que creará millones de puestos de trabajo, hará crecer la economía, invertirá en nuestra nación y nuestra gente, convertirá la crisis climática en una oportunidad y nos pondrá en un camino no solo para competir, sino para ganar la competencia económica para el Siglo XXI“, dijo Biden.
Biden fracasó en su objetivo original de asegurar una votación en el Congreso, donde los demócratas tienen una mayoría muy reducida, antes de ir a Roma para reunirse con el Papa Francisco y los líderes del G20, luego una cumbre climática de la ONU en Glasgow.
En cambio, su dramática intervención de último minuto presentará a los demócratas un trato demasiado bueno para rechazarlo, creen sus asesores principales.
Los planes, el primero sobre infraestructuras y el segundo sobre medidas sociales y medioambientales, representan “inversiones históricas”, indicó el presidente, aunque el importe se ha reducido considerablemente respecto a las ambiciones originales.
Del total, USD 555.000 millones están destinados a combatir el cambio climático, lo que representa la mayor inversión de la historia para ese frente. No obstante, se retiró la reforma de para bajar el precio de medicamentos recetados y otorgar una licencia por maternidad, entre otros beneficios sociales.
“Este marco también hace la inversión más significativa para lidiar con la crisis climática, más allá de cualquier otra nación avanzada en el mundo”, agregó Biden en un día de actividad frenética destinada a asegurar el apoyo para el plan de 1,75 billones de dólares.

El jefe de Gabinete, Ronald Klain, aseguró que el monto total del plan, ajustado por inflación, es el doble que el famoso “New Deal” de reconstrucción de la década de 1930.
Impuesto a los ricos para financiar el plan
En tanto, los demócratas estudian una nueva sobretasa sobre los ricos —de 5% sobre ingresos superiores a 10 millones de dólares y otro 3% sobre los que superan los 25 millones para ayudar a financiarlo.
“Soy un capitalista, pero sólo les pido que paguen su justa cuota”, dijo Biden durante su discurso. “Y hasta ahora han pagado virtualmente cero”.
Más temprano, el mandatario se había pronunciado sobre el tema a través de Twitter: “El marco del plan Build Back Better (Reconstruir Mejor) pondrá a EEUU en el camino para cumplir nuestros objetivos climáticos, crear millones de empleos bien remunerados y hacer crecer nuestra economía desde abajo hacia arriba y desde el centro hacia afuera. Se paga en su totalidad pidiendo a las empresas y a los más ricos que recompensen el trabajo, no la riqueza”.
La propuesta de impuesto a los multimillonarios buscaba ganar el voto de una demócrata centrista, la senadora Kyrsten Sinema de Arizona, que ha expresado preocupación por el alza del déficit, pero el senador Joe Manchin de Virginia Occidental dijo que era un ataque injusto a los ricos.
El Partido Demócrata no puede ceder ninguno de los 50 votos que tiene en el Senado para aprobar sus planes presupuestarios, teniendo en cuenta que ningún republicano piensa apoyar sus planes.
Si el oficialismo alcanza la mitad de los 100 escaños, el desempate lo rompe la vicepresidente, Kamala Harris.
Las disputas entre demócratas sobre el gran proyecto de política interior ha detenido la aprobación de un paquete de 1 billón de dólares para caminos, banda ancha y otros proyectos de infraestructura que el Senado aprobó con los votos de ambos partidos. Los legisladores demócratas del ala progresista quieren leer la letra pequeña del gran proyecto de política interior antes de dar su voto al plan de infraestructura.
(Con información de AFP y AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
