La Justicia de EEUU condenó a ocho meses de prisión al primer asaltante del Capitolio

Paul Hodgkins, de 38 años, se declaró culpable de obstruir los procedimientos del Congreso

Compartir
Compartir articulo
Paul Allard Hodkings es el primer condenado por el asalto al Capitolio de EEUU
Paul Allard Hodkings es el primer condenado por el asalto al Capitolio de EEUU

Un tribunal federal dictó este lunes la primera condena de prisión por el asalto al Congreso de Estados Unidos el pasado 6 de enero, al ordenar el encarcelamiento por ocho meses de uno de los procesados por este suceso, que se había declarado culpable.

El condenado es Paul Allard Hodgkins, uno de los cientos de simpatizantes del ex presidente Donald Trump (2017-2021) que ese día irrumpieron en el Congreso en un intento por impedir la sesión formal de ratificación de los resultados de la elección presidencial de noviembre de 2020.

El Departamento de Justicia continúa la investigación y prepara el procesamiento de cientos de personas identificadas como participantes en el acto sedicioso, que dejó 5 muertos y 140 heridos.

Hodgkins, residente en Florida y quien durante el asalto entró en el Senado portando una bandera de Trump, dijo en la audiencia que se había dejado llevar por el entusiasmo de la muchedumbre.

“Si hubiera tenido idea de que la protesta iba a escalar como lo hizo, jamás me hubiera aventurado” a continuar, manifestó, además de reconocer que entrar en el Capitolio fue “una decisión estúpida”.

El acusado se declaró culpable de un cargo de obstrucción en un trámite oficial, un delito por el cual podría haber recibido una sentencia de hasta 20 años en prisión.

Cientos de seguidores del ex presidente Donald Trump irrumpieron el pasado 6 de enero en el Congreso de EEUU (Foto: EFE)
Cientos de seguidores del ex presidente Donald Trump irrumpieron el pasado 6 de enero en el Congreso de EEUU (Foto: EFE)

Con ese reconocimiento de culpa, los fiscales retiraron otros cargos, incluidos el de ingreso no autorizado a un edificio restringido y la conducta desordenada.

La Fiscalía había recomendado un encarcelamiento de 18 meses teniendo en cuenta que el procesado había aceptado su responsabilidad por sus actos el 6 de enero, y que no obstante participó voluntariamente en el asalto.

El juez federal Randolph Moss, al dictar su sentencia, valoró el arrepentimiento expresado por Hodkings, pero calificó los acontecimientos del 6 de enero como “escalofriantes”. “Aquello no fue, en sentido alguno, una protesta -añadió el juez-. Fue un asalto a la democracia. Dejó una mancha que permanecerá en todos nosotros, en el país, por años y años”.

Cuando una turba está dispuesta a atacar el Capitolio para impedir que los funcionarios electos de ambos partidos cumplan con su deber constitucional y estatutario, la democracia está en problemas”, agregó.

Sobre el accionar de Hodgkins, el juez sostuvo que “estaba reivindicando en el pleno del Senado de Estados Unidos, no con la bandera estadounidense, sino con una bandera que declaraba su lealtad a un solo individuo por encima de toda la nación”.

Una turba de simpatizantes de Donald Trump trepan por una ventana que rompieron mientras irrumpen en el edificio del Capitolio de Estados Unidos (Foto: REUTERS)
Una turba de simpatizantes de Donald Trump trepan por una ventana que rompieron mientras irrumpen en el edificio del Capitolio de Estados Unidos (Foto: REUTERS)

Otro punto que influyó en la aplicación de una condena menor es que Hodgkins no estuvo involucrado en ninguno de los actos de violencia durante el asalto al Capitolio.

La fiscal asistente, Mona Sedky, dijo que si bien Hodgkins no se involucró directamente en algún acto violento, marchó junto con otros que sí participaron en lo que ella describió como “el saqueo de la Casa del Pueblo”.

De esta manera, la resolución de Moss, y su planteamiento, podría establecer un punto de referencia para los otros casos que hay en la Justicia por los disturbios en el Capitolio.

En total hay cerca de 550 asaltantes acusados, y el Departamento de Justicia indicó que al menos 230 de ellos fueron acusados del mismo delito de obstrucción del que se declaró culpable Hodgkins.

Nancy Pelosi, líder demócrata de la Cámara de Representantes (REUTERS/Tom Brenner)
Nancy Pelosi, líder demócrata de la Cámara de Representantes (REUTERS/Tom Brenner)

Con la oposición de casi todos los republicanos, la mayoría demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos logró el pasado 30 de junio crear un comité para investigar el asalto al Capitolio del 6 de enero.

Los 220 legisladores demócratas votaron a favor de una ley para crear la comisión, mientras que solo dos republicanos (Liz Cheney y Adam Kinzinger) rompieron filas con el liderazgo de su partido y apoyaron la iniciativa. El resto de los conservadores -190-, dijeron “no” a la comisión para investigar el asalto, que dejó cinco muertos y cerca de 140 agentes heridos.

El objetivo del comité será esclarecer por qué ocurrió el asalto, quién es responsable y qué puede hacerse para evitar otro suceso similar. El ente estará compuesto por 13 miembros: ocho nombrados por Nancy Pelosi y cinco elegidos por el líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, aunque la líder demócrata podrá vetar los nombramientos de su rival.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Patricia Benavides no acudió a citación del Congreso en la que se buscaban esclarecer imputaciones de corrupción

La presencia de Benavides en el Legislativo está prevista para este jueves 30 de noviembre desde las 8:00 a.m. en la Comisión de Fiscalización
Patricia Benavides no acudió a citación del Congreso en la que se buscaban esclarecer imputaciones de corrupción

Universitario se refirió a la llegada de Jorge Fossati a la selección peruana para reemplazar a Juan Reynoso: ¿Hubo acercamiento?

Jean Ferrari, administrador de la ‘U’, habló del entrenador uruguayo en medio de los rumores de un posible arribo a La Videna tras malos resultados en Eliminatorias 2026.
Universitario se refirió a la llegada de Jorge Fossati a la selección peruana para reemplazar a Juan Reynoso: ¿Hubo acercamiento?

La encefalomielitis equina del Oeste ya se detectó 5 provincias de Argentina y el Ministerio de Salud emitió un alerta

Se declaró la emergencia sanitaria frente a los brotes de la infección que afecta a los caballos y se transmite por mosquitos. Tres expertos en infectología y virología explicaron a Infobae cuál es el nivel de riesgo de que afecte a los humanos
La encefalomielitis equina del Oeste ya se detectó 5 provincias de Argentina y el Ministerio de Salud emitió un alerta

Cómo fue la fuga de un preso en Bogotá que terminó con el aparente suicidio de un policía

Los confusos hechos ocurrieron cuando el patrullero accedió a un permiso que le pidió el preso
Cómo fue la fuga de un preso en Bogotá que terminó con el aparente suicidio de un policía

Mérito, el restaurante peruano-venezolano que ocupó un destacado puesto en los Latin America’s 50 Best Restaurants: la propuesta gastronómica que trasciende fronteras

El chef y comunicador Juan Luis Martínez trazó un puente entre dos cocinas con matices singulares. El venezolano de nacimiento logró integrar su experiencia personal en una propuesta gastronómica que refleja la identidad de ambos países.
Mérito, el restaurante peruano-venezolano que ocupó un destacado puesto en los Latin America’s 50 Best Restaurants: la propuesta gastronómica que trasciende fronteras
MÁS NOTICIAS