
Un diario que el régimen chino utiliza como parte de su engranaje propagandístico amenazó a la flota de los Estados Unidos en el Mar del Sur de China diciendo que estaban a merced del Ejército Popular de Liberación de China y que tenía “misiles mata portaaviones”, en el marco de los ejercicios militares que se realizaron durante el fin de semana en esa región junto a otras naciones. La respuesta de la Marina norteamericana llegó horas después, en forma de sutil pero lapidaria ironía.
“El Mar del Sur de China está totalmente al alcance del Ejército Popular de Liberación de China (PLA), y cualquier movimiento de portaaviones de los Estados Unidos en la región está solamente al placer del PLA, que tiene una amplia selección de armas antiportaaviones como el que los analistas señalaron como misiles ‘asesinos de portaaviones’ DF-21D y DF-26″, señaló Global Times, un periódico producido por People Daily, un diario del Partido Comunista Chino (PCC).
Pese a la amenaza, los ejercicios militares se llevaron adelante. Al día siguiente, la Jefatura de Información de la Marina de los Estados Unidos publicó un tuit lleno de ironía: “Y sin embargo, ahí están”, fue la sentencia despreocupada citando el artículo del pasquín chino, haciendo referencia a las naves militares que realizaron los ejercicios durante el fin de semana. “Dos portaaviones de la Marina operando en aguas internacionales del Mar del Sur de China. El USS Nimitz y el USS Ronald Reagan no están intimidados”, concluyó el mensaje. Del ejercicio militar participaron otros cuatros buques de guerra.

Horas antes de los ejercicios, The Wall Street Journal publicó un breve intercambio con el contraalmirante George M. Wikoff, a cargo del operativo: ”El propósito es mostrar una señal inequívoca a nuestros socios y aliados de que estamos comprometidos con la seguridad y la estabilidad regional”, dijo el marino. El área es un lugar de extrema sensibilidad: allí el régimen chino pretende para sí todo el territorio, mientras que otras naciones también tienen reclamos de soberanía sobre las islas allí presentes: Vietnam, Brunei, Malasia, Filipinas y Taiwán son algunos de los países que reclaman territorios.
Es la primera vez desde 2014 que dos portaaviones están en esas aguas, dándole mayor importancia al movimiento de buques de la Flota del Pacífico que allí se dispuso durante el fin de semana. El USS Ronald Reagan (CVN-76) es un portaaviones de propulsión nuclear. Es el noveno buque de su clase y recibió su nombre en honor al ex presidente estadounidense que ocupó el cargo desde 1981 a 1989. Cuenta con una tripulación de 3200 hombres más las tropas del grupo aéreo. Lleva 90 naves aéreas, entre aviones, jets y helicópteros.

El USS Nimitz (CVN-68) es un portaaviones de la clase que lleva su nombre, con una tripulación de casi seis mil hombres (3200 de dotación y 2480 del grupo aéreo) y es uno de los mayores barcos de guerra del mundo. Lleva la misma cantidad de transportes aéreos que el USS Ronald Reagan, que también es de su misma clase.

En otra parte de su artículo, el Global Times intentó justificar los propios ejercicios en aguas disputadas por países vecinos. “Tres portaaviones estadounidenses han estado realizando ejercicios en el Mar de Filipinas a las afueras del Mar del Sur de China desde junio, lo que ha provocado tensiones regionales, dijeron observadores militares chinos, señalando que los ejercicios chinos son ejercicios programados regularmente para salvaguardar la integridad territorial y la soberanía de China”.
Más allá de la amenaza, ningún misil mata portaaviones se dirigió a las naves norteamericanas. Los DF-21D y DF-26 fueron presentados por el régimen en 2015 durante un desfile en la plaza Tiananmen de Beijing. Se trata de misiles que, según Beijing, están destinado al combate naval y son capaces de evadir el sistema antimisil AEGIS de los Estados Unidos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
