
La carne de perro, que las autoridades surcoreanas querían evitar durante los Juegos Olímpicos de Pyeongchang (9-25 febrero), se sigue sirviendo en los restaurantes de la región, reconoció un responsable del Gobierno local este jueves.
Después de pedirle a 12 restaurantes del condado que quiten la ingesta canina de los menús, a cambio de subvenciones, solo dos aceptaron el trato, indicó a la AFP Lee Yong-bae, un responsable del Ejecutivo nacional.
"Recibimos muchas quejas de restauradores que dicen que esto amenaza su sustento. Algunos de ellos han reemplazado el perro por el cerdo y han visto sus ventas caer, por lo que han regresado a la venta de canes", explicó.

Las autoridades de Corea del Sur intentan en los últimos tiempos convencer a los propietarios de restaurantes de retirar la carne de perro de sus menús en los grandes eventos internacionales. Los surcoreanos consumen alrededor de un millón de perros por año, una carne reputada por sus virtudes energizantes.

Los huevos para Noruega
Por otro lado, cocineros de la delegación noruega recibieron 15.000 huevos para sus deportistas en lugar de los 1.500 deseados, fruto de un error en el pedido.
"Recibimos un camión repleto de huevos", declaró el jefe Stale Johansen el jueves a la agencia de prensa noruega NTB. "Estábamos bastante sorprendidos cuando entraron a dejarlos: "¡Eso nunca acababa, era increíble!", contó el cocinero.
Para la delegación, compuesta por 121 personas, a una media de 124 huevos por estómago durante la duración de los Juegos, cada uno debería comer ocho al día para vaciar la despensa. "Había un cero de más en la comanda", explicó Tore Ovrebo, el jefe de la delegación. "Probablemente los utilizaremos, o quizá los proveedores los recuperarán. No es un gran problema", concluyó.
(Con información de AFP)
LEA MÁS:
Últimas Noticias
El mapa del viento: estudian la corriente en chorro del Atlántico relacionada con el clima extremo en Europa
Científicos de la Universidad de Berna, en Suiza, analizaron este fenómeno que puede alcanzar los 500 kilómetros por hora, y que circula entre los 5 y 10 kilómetros de altura
“Una sobrevida de hasta 15 años”: los avances en el tratamiento del mieloma múltiple, según un experto de Mayo Clinic
Rafael Fonseca es director de Innovación en el centro de salud ubicado en Estados Unidos. En diálogo con Infobae, se refirió a los abordajes actuales de esta enfermedad que, décadas atrás, se consideraba casi incurable

Qué se celebra este 28 de marzo en el Perú: música, letras, política y tradición
Desde las letras que cautivaron al mundo hasta decisiones que marcaron el rumbo del país, esta fecha refleja la riqueza y complejidad de la historia peruana.

Se aprobó en Argentina el primer fármaco biológico para el tratamiento de la EPOC
El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles

Violento robo a un ballet de Río Cuarto: dos delincuentes irrumpieron a los tiros mientras ensayaban y los desvalijaron
Ocurrió en el salón Campo Criollo, en el barrio Banda Norte de esa localidad de la provincia de Córdoba
