
El espacio es un lugar sumamente peligroso y no apto para la vida humana. Por eso, las misiones espaciales requieren mucha planificación y grandes planes de rescate, por si algo sale mal.
Eso lo imaginó la NASA en los años 70 y 80, luego de la era Apolo, cuando diseñó un pequeño habitáculo cilíndrico, una pequeña esfera de tela de solo 90 centímetros de diámetro con una ventana y un diminuto tanque de oxígeno para sostener la vida.
Es que, si algo mal sucedía en el transbordador espacial, que operó durante 30 años de servicio, de 1981 a 2011, los astronautas podían abandonar la nave y refugiarse en la bola de tela a la espera de una misión de rescate. Se llamaba PRE y aludía al Recinto de Rescate Personal ideado por la NASA, para albergar a un astronauta en caso de una emergencia en el vehículo orbital.

Así, la NASA desarrolló el PRE simultáneamente con el Programa del Transbordador Espacial. Si bien produjo un prototipo, el mismo nunca participó en ninguna misión espacial. “Si un transbordador en órbita se desactiva, el comandante y el especialista en carga útil ingresarán a un recinto de rescate personal; el piloto y el especialista en misión se pondrán sus trajes espaciales”, prometían.
El PRE era de solo 0,33 metros cúbicos. Estaba hecho de tres capas de tela: uretano, Kevlar y una capa térmica exterior. Tenía una pequeña ventana Lexan y cremalleras para entrar y salir. Un solo astronauta podía caber en el interior y tenía un depurador de dióxido de carbono/suministro de oxígeno que duraría una hora.
Los responsables de su desarrollo lo diseñaron en un momento en el que no había suficientes trajes espaciales para todos. Antes del desastre del Challenger, las tripulaciones de los transbordadores espaciales no usaban trajes espaciales dentro del vehículo.
En caso de accidente, y si hubiera tiempo suficiente para lanzar una lanzadera de rescate, se emplearía el sistema PRE.
El PRE estaría atado al transbordador espacial hasta que la esclusa de aire se despresurizara, luego un astronauta adecuado del transbordador de rescate transportaría a este recinto y al astronauta dentro del transbordador de rescate.
También podría moverse con el Canadarm (brazo robótico de la nave) o trasladarse a lo largo de una línea que conectara dos lanzaderas, como si fuese un tendedero. La NASA planeó trasladar a toda una tripulación de un transbordador dañado a un transbordador de rescate de esta manera.
En un folleto de 1979, titulado Datos de la NASA, se explicaba sobre el próximo programa del transbordador espacial y cómo “... convertirá misiones espaciales formidables y costosas en operaciones rutinarias y económicas que generarán los máximos beneficios para las personas en todas partes”. En ese cuadernillo mostraban el PRE y explicaban su relevancia.

Siempre es interesante mirar hacia atrás a una época en la que el programa de transporte aún no había comenzado. Algunas de las esperanzas sobre el programa se hicieron realidad, y la gente de todo el mundo probablemente también se sintió esperanzada. Es el tipo de cosas que dan esperanzas a la humanidad.
En el período previo al Programa Space Shuttle, la prensa cubrió el programa extensamente. El PRE incluso llegó a la conocida revista Popular Mechanics. Pero al final, este prototipo fue abandonado. Prevaleció el sentido común, y cada persona que viajaba en los transbordadores espaciales recibió un traje espacial acorde a la supervivencia necesaria.

En retrospectiva, el PRE era muy precario. Tenía un cierre exterior por lo que dependía de la asistencia exterior, el astronauta estaba incómodo dentro y sólo tenía una hora de oxígeno para sobrevivir.
En ese momento, se desconocía el tipo de vuelo espacial en el que participarían los transbordadores. Pero cuando fue finalmente presentado el Programa Transbordador Espacial de la NASA, todo cambió. La seguridad de los astronautas es primordial para la NASA, y con el tiempo han desarrollado tecnologías mucho mejores que le PRE para proteger a los astronautas.
Todos los astronautas que trabajan fuera de la ISS ahora usan el sistema Simplified Aid For EVA Rescue (SAFER), habilitado desde 1994. Se trata de una mochila o jetpack que permite a los astronautas regresar a la ISS si su conexión falla o si se separan del Canadarm.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Shakira reveló detalles de la coreografía de “El jefe”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IPWFFFTQX5BSPBTUZGZDSOXZCY.png)
Ver Liga 1 Max Sporting Cristal vs César Vallejo EN VIVO HOY: empatan 0-0 por el Torneo Clausura
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OM6RY3IPTBDURDOIBPUQW7YMRA.jpg)
El Gran Chef Famosos, EN VIVO: sigue el minuto a minuto del concurso de cocina de Latina TV
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JYPGA4MBCBATVMMPCY67TA4OZE.jpg)
River Plate empata 0-0 con Atlético Tucumán en el cierre de la fecha 5 de la Copa de la Liga
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/76FJQ2BZZVEJFLY2KVYRTP6UQA.jpg)
Washington Corozo erró inmejorable ocasión de gol tras pase de Yoshimar Yotún en Sporting Cristal vs César Vallejo por Liga 1
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MSIWPJ6JYVC6PMJX4ZESFT4OT4.jpg)