
El párroco de la Catedral de Florida, César Buitrago, veía prácticamente a diario a uno de los socios de Conexión Ganadera. Gustavo Basso iba de forma periódica a esa iglesia ubicada a 100 kilómetros de Montevideo a recibir la eucaristía y participaba de forma activa en la comunidad católica. La imagen que transmitía el empresario era de “confianza”, según contó Buitrago en declaraciones al noticiero Telemundo de Canal 12.
Basso murió en un accidente de tránsito en Florida y el “contexto” de su muerte es investigado por Fiscalía, según informó El Observador. El fiscal busca acceder a la computadora del Tesla que manejaba el empresario cuando murió. Basso era un ferviente católico que iba a diario a la parroquia de Florida.
Era tal esa “confianza” que el sacerdote decidió invertir sus ahorros en Conexión Ganadera, el fondo ganadero propiedad de Basso y de Pablo Carrasco, que se dedicaba a captar ahorros de pequeños, medianos y grandes inversores para comprar ganado. A cambio, pagaba una renta fija de al menos el 7%.

Pero hace algunas semanas se confirmó que esta empresa estaba en crisis. Se trata de la primera empresa de este rubro –tiene 25 años de experiencia– y la que tiene más inversores (son cerca de 4.000). El director de la firma, Pablo Carrasco, confirmó días atrás que la firma tiene un déficit patrimonial de cerca de USD 250 millones (tiene activos por USD 150 millones y un pasivo de USD 400 millones).
Esta última firma es la que tiene más inversores. En el listado de más de 4.300 inversores damnificados, aparecen al menos tres referencias a personas vinculadas a la Iglesia Católica.
Buitrago invirtió más de USD 127 mil a través de dos contratos, según informó La Diaria. “Gustavo Basso gozaba de total confianza, todos los que le confiamos a Conexión Ganadera los ahorros lo hicimos en base a la confianza”, contó el religioso colombiano que está al frente de la Catedral de Florida. Esa confianza fue la que propició que muchos floridenses decidieran invertir en Conexión Ganadera.

“Creo que la mayoría de los que estábamos allí como inversores no conocíamos mucho del negocio. Era más una inversión de confianza. En mi caso, en la persona de Gustavo Basso, ya que era una persona de la comunidad de la Catedral. Mis ahorros, las cosas que iba consiguiendo a través del trabajo personal y la familia, siempre pensé: ‘Qué mejor que lo tenga él que es tan buen comerciante’”, contó Buitrago, sobre el momento de definir la inversión.
“Es un ahorro totalmente personal. Tengo el título de doctor en Teología y eso me ha permitido también entrar en muchos escenarios, trabajar, dar clases. (Con eso) iba ahorrando algunos pesos”, comentó el sacerdote.

“Soy sacerdote, y creo importante aclarar que siempre que una cosa es lo institucional. La Diócesis de Florida nunca invirtió en Conexión Ganadera. Lo que afecta a mi persona es personal, son ahorros personales. No es nada que tenga que ver con la administración de la parroquia de la que soy párroco y se hace la rendición de cuentas una vez al año. No tengo nada que ocultar, pero sí me llama la atención que hayan puesto dentro de las instituciones porque una cosa es lo personal y otra lo institucional”, aclaró.
Buitrago contó que está dentro de uno de los grupos de inversores que reclaman ante la Justicia. “Sé que soy uno de tantos, soy una aguja en todo ese pajar. Para mí es mucho dinero, pero sé que en relación al monto total es poco”, comentó.
Las inversiones de la iglesia de Canelones, sin embargo, sí fueron a título de la diócesis. El obispo de la catedral de ese departamento, Heriberto Bodeant, detalló en La Diaria que las inversiones se realizaron “gradualmente”. “Para el funcionamiento de la diócesis era algo muy bueno, porque nos pagaban los intereses en fecha y eso nos aseguraba el cumplimiento de muchas obligaciones”, explicó el medio uruguayo.

¿Por qué la diócesis de Canelones eligió Conexión Ganadera? Bodeant explicó que se trataba de una “empresa conocida” que tenía 25 años de trayectoria y era liderada por empresarios “con presencia pública” que “inspiraban confianza y cumplían con sus compromisos”. “En ese marco, desde la diócesis decidimos continuar con ellos. Y ahora lo lamentamos, como el resto de los afectados. La mayor parte de nuestro dinero estaba allí, no es que tengamos mucho más. Para nuestra economía es un monto muy importante”, declaró el obispo.
Últimas Noticias
Debate presidencial en Ecuador: en medio de confrontaciones avanza la argumentación de los candidatos
El presidente y la candidata correísta se medirán en el balotaje del próximo 13 de abril

Luis Arce propuso abrir una “nueva etapa” en las relaciones bilaterales con Chile por la reclamación marítima
El presidente anunció una evaluación de los juicios internacionales contra el país vecino, incluida la demanda por un acceso al océano Pacífico: “Bolivia tiene que conocer los detalles más importantes para comprender sus resultados”
Alerta en Ecuador por el aumento de la violencia: cerca de mil policías custodiarán la zona del debate presidencial
Los uniformados fueron desplegados desde temprano y cerraron las principales calles que están alrededor del medio de comunicación donde se desarrollará el evento esta noche para hacer registros de vehículos y un operativo antiexplosivos

Golpe al crimen organizado en Ecuador: detuvieron en un hotel al presunto autor de varios asesinatos en la provincia costera de Manabí
Considerado “altamente peligroso”, Pedro Alexander I. B., al momento del arresto se encontraba en posesión de un arma de fuego calibre 9 milímetros. Crece la preocupación en el país por el aumento de los casos de violencia

Quiénes son los policías y militares chavistas sancionados por Canadá por violaciones a los derechos humanos en Venezuela
La Cancillería del régimen calificó las medidas de Ottawa como “un acto de sumisión vergonzoso”, al sostener que decide actuar “como un mero ejecutor de las agresiones diseñadas” en Estados Unidos
