Avasallamiento en Bolivia: trabajadores cosechan con custodia policial en un predio que fue recuperado

Se trata de la estancia Santa Rita, que fue tomada por unas 200 personas el fin de semana y luego recuperada por la Policía. Tiene 4 mil hectáreas de cultivos de soya y sorgo

Guardar
Vista aérea del asentamiento ilegal
Vista aérea del asentamiento ilegal en la localidad de Santa Rita, en Santa Cruz (Bolivia), donde los avasalladores agredieron a la Policía con palos, piedras y machetes

Los trabajadores del predio Santa Rita retomaron sus labores agrícolas bajo custodia policial y en medio de un clima de tensión por las amenazas de avasallamientos. La estancia de más de 4 mil hectáreas, ubicada en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, había sido tomada por grupos irregulares durante el fin de semana y luego recuperada en un operativo policial.

El viernes, la Policía informó que logró retirar a un grupo de unas 200 personas que habían ingresado de manera violenta al predio donde se cultiva sorgo y soya. Sin embargo, al día siguiente, estas personas intentaron volver a tomar el campo. Cuando llegó un nuevo contingente policial, los agentes fueron atacados con palos, machetes y piedras, una ofensiva que provocó 14 policías heridos que tuvieron que ser evacuados a un hospital de Santa Cruz, informó el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.

Pese a las agresiones, Aguilera confirmó que se logró ejecutar el desalojo el sábado por la tarde e informó que un grupo policial sentó una base de operaciones en la localidad para evitar que se registren asentamientos ilegales. Sin embargo, pese a la toma ilegal y las agresiones a las fuerzas policiales, no se detuvo a nadie en el operativo.

El viceministro de Régimen Interior
El viceministro de Régimen Interior de Bolivia, Jhonny Aguilera, en una imagen de archivo

Este lunes, las labores agrícolas fueron restablecidas en el predio. “Estamos retomando lo que se paralizó, pero solo podemos hacerlo bajo custodia. Las amenazas son constantes, y el tiempo apremia, ya que las lluvias podrían impedir el trabajo (agrícola)”, relató un trabajador citado por el periódico cruceño El Día.

El viceministro Aguilera señaló que en la zona operan organizaciones criminales con el objetivo de apropiarse ilegalmente de tierras. Aseguró que se tiene identificados a los cabecillas y que serán procesados por la justicia.

Avasallamiento en otro predio

Este lunes se denunció que el predio San Fernando, ubicado a 10 kilómetros de Santa Rita, fue invadido por grupos irregulares que ingresaron armados y se presume que son los mismos que fueron desalojados por la Policía el fin de semana. Según reportes de prensa, estas personas expulsaron violentamente a las familias que custodiaban el campo.

Vista aérea del asentamiento ilegal
Vista aérea del asentamiento ilegal en la localidad de Santa Rita, en Santa Cruz

Los representantes de la Empresa Jihussa Agropecuaria, que trabaja el predio, se movilizaron para rescatar a las personas que fueron retiradas del campamento y sentaron una denuncia ante la Fiscalía.

Los avasallamientos de tierras privadas, fiscales y áreas protegidas son frecuentes en Bolivia y están vinculadas al tráfico de tierras, en una acción que busca “legalizar” la propiedad de los campos a partir de la toma ilegal de éstos a través de la construcción de viviendas precarias, de madera o calamina y sin acceso a ningún tipo de servicio básico, que luego se niegan a abandonar. Muchas veces a estos asentamientos le sigue el ingreso de maquinaria pesada que deforesta los campos para convertirlos en tierras productivas, que pueden operar directamente, alquilar o vender.

Los reportes de prensa dan cuenta que los grupos irregulares que toman las tierras son cada vez más violentos y están armados, lo que desafía el control de la propiedad en estos predios. Según el INRA, la entidad pública que regula el acceso a la tierra, en 2022 registraron 237 tomas ilegales, principalmente en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Guardar

Últimas Noticias

Fracturas en el oficialismo y un escenario incierto en la oposición: quiénes se perfilan como los principales precandidatos para las elecciones en Bolivia

Aunque aún no se han inscrito alianzas ni candidaturas, varios actores políticos han manifestado su interés de postular a la Presidencia y han presentado programas de Gobierno. La oposición busca un candidato único en su cuarto intento por derrotar al MAS

Fracturas en el oficialismo y

Narcisista y con personalidad paranoide: la macabra historia de “La Quintrala” y sus crímenes en Chile

La arquitecta María del Pilar Pérez fue condenada en 2011 a presidio perpetuo como autora intelectual de los asesinatos del novio de su sobrina, su exmarido y la pareja de éste

Narcisista y con personalidad paranoide:

Evo Morales cuestionó la independencia del juez que declaró su rebeldía en un proceso judicial en Bolivia: “Obedecen a quienes los nombran”

En un mensaje publicado en la red social X, el ex mandatario boliviano sostuvo que el juez Rocabado fue nombrado el 18 de abril de 2024 por el ex presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, a quien calificó de “protegido” del Gobierno

Evo Morales cuestionó la independencia

Edmundo González Urrutia se reunió con cinco ex presidentes de Costa Rica y con la titular de la CIDH en San José

“La ausencia de democracia en Venezuela no solo afecta a nuestro pueblo, sino que pone en riesgo la estabilidad regional y los valores que compartimos”, consideró el presidente electo venezolano

Edmundo González Urrutia se reunió

Elecciones en Ecuador: la correísta Luisa González encabeza una reciente encuesta con ocho puntos de ventaja sobre el presidente Daniel Noboa

La rivalidad entre continuismo y cambio define un tenso escenario electoral, donde dominan las preocupaciones económicas y de seguridad, de acuerdo al estudio realizado por la consultora Trespuntozero

Elecciones en Ecuador: la correísta
MÁS NOTICIAS