Uruguay usará sus vacunas de Pfizer para aplicar dos dosis de refuerzo a pacientes inmunodeprimidos y trasplantados que hayan recibido la Sinovac

Las inyecciones están disponibles para ser aplicadas sin demora gracias a los últimos cargamentos que arribaron al país. La inscripción comenzará la semana que viene

Compartir
Compartir articulo
Una mujer recibe una vacuna en el Hospital Público de Rivera (EFE/Raúl Martínez/Archivo)
Una mujer recibe una vacuna en el Hospital Público de Rivera (EFE/Raúl Martínez/Archivo)

El debate sobre si hay que aplicar dosis de refuerzo a personas con enfermedades previas se instaló en la comunidad científica de Uruguay hace algunas semanas. A principios de mes, circuló que el país aplicaría una dosis extra de la vacuna de Pfizer a quienes hayan recibido la fórmula china Sinovac contra el COVID-19.

De acuerdo a fuentes del Ministerio de Salud Pública, consultadas por el diario local El Observador, finalmente serán dos las dosis de refuerzo que recibirán pacientes inmunodeprimidos y trasplantados que hayan sido inoculados con Sinovac.

En tanto, los pacientes que ya se vacunaron con Pfizer recibirán solo una inyección adicional, o sea, una tercera dosis.

Siguiendo al mismo periódico, las autoridades creen que los pacientes inmunodeprimidos (oncológicos en tratamiento con quimioterapia o radioterapia, VIH positivo, cursando tratamientos con corticoides crónicos y con enfermedades autoinmunes, entre otros) y los trasplantados son unas 26.000 personas que podrán inscribirse desde la próxima semana para recibir una tercera dosis en todos los casos y, luego, una cuarta si ya fueron inoculados con Sinovac.

Un dato importante es que, según fuentes del ministerio consultadas por El Observador, las dosis están disponibles para ser aplicadas sin demora gracias a los últimos cargamentos que arribaron al país.

Una trabajadora de salud prepara una vacuna (EFE/Raúl Martínez/Archivo)
Una trabajadora de salud prepara una vacuna (EFE/Raúl Martínez/Archivo)

Uruguay registró este miércoles 238 casos nuevos en 8.112 test de COVID-19 y nueve fallecidos, según indicó el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias del país (Sinae).

Hasta el momento, son 5.905 las defunciones por esta enfermedad. La víctima más joven de ayer fue una mujer de 52 años del departamento de Canelones y la de mayor edad también una mujer de 85 años de Paysandú.

Con esta información, el país sudamericano suma 379.613 casos de COVID-19 desde el comienzo de la emergencia sanitaria, que en Uruguay se declaró el 13 de marzo de 2020, de los que 3.495 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 96 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).

Uruguay volvió este domingo a la zona amarilla del índice de Harvard, que acumula el promedio semanal de casos nuevos de COVID-19 cada 100.000 habitantes (entre 1 y 10), después de siete meses. Actualmente, el índice del país es de 8,01 y los únicos departamentos que permanecen en zona naranja son Paysandú y Treinta y Tres, mientras que los 17 restantes están en amarillo.

Las fronteras del país continúan cerradas a los no residentes, salvo excepciones por motivos diplomáticos, personales o económico-laborales, con autorización expresa del Ejecutivo.

Con respecto a la vacunación, y según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública, 397.546 personas han sido inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 2.095.820 (un 59,15 % de la población) han completado ya la pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Por qué Martinoli recordó al Tata Martino durante el México vs Jamaica

El cronista de Azteca Deportes se refirió a uno de los reclamos realizados por la afición y algunos expertos en vísperas del Mundial de Qatar 2022
Por qué Martinoli recordó al Tata Martino durante el México vs Jamaica

Ministro de Justicia sobre moción de vacancia contra Dina Boluarte: “Estamos para responder ante el Congreso”

El Pleno atenderá este jueves 30 de marzo el pedido de destitución contra la jefa de Estado, según el presidente José Williams
Ministro de Justicia sobre moción de vacancia contra Dina Boluarte: “Estamos para responder ante el Congreso”

Ucrania teme por el futuro de una de sus reservas naturales más importantes que permanece ocupada por Rusia

La estepa virgen de Askania-Nova alberga un gran zoológico que atraía a unos 140.000 visitantes por año. Ahora la administración ucraniana ya no puede garantizar su preservación y está “bajo amenaza inmediata”
Ucrania teme por el futuro de una de sus reservas naturales más importantes que permanece ocupada por Rusia

David Guetta, Swedish House Mafia y otros artistas deslumbraron con sus actuaciones en el último día del Ultra Miami

La música electrónica se apoderó de Miami este fin de semana y llegó a su fin con grandes actuaciones de algunos de los nombres más importantes de la música electrónica mundial. El tercer día contó con las presentaciones de Armin Van Buuren, Timmy Trumpet, Kx5 y Vini Vici
David Guetta, Swedish House Mafia y otros artistas deslumbraron con sus actuaciones en el último día del Ultra Miami

Qué hay detrás de la ola de asesinatos a mototaxistas que aterroriza a San Juan de Lurigancho

En lo que va del año habrían muerto ocho mototaxistas que cubren la zona de Canto Grande. El municipio del distrito asegura que la situación de le ha “escapado de las manos” a la policía.
Qué hay detrás de la ola de asesinatos a mototaxistas que aterroriza a San Juan de Lurigancho
MÁS NOTICIAS