
La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este viernes que la lucha por la democracia en Venezuela tiene implicancias regionales y advirtió que, una vez que el régimen de Nicolás Maduro abandone el poder, se abrirá paso a la liberación de Cuba y Nicaragua.
“El futuro de la democracia de este hemisferio se está labrando en tierra venezolana”, declaró Machado en un video difundido durante la segunda jornada del IV Encuentro Regional de Foro Madrid, celebrado en la capital paraguaya. “Una vez que saquemos al régimen criminal de Maduro, vamos a liberar a Cuba, a Nicaragua”, expresó.
Machado participó en el inicio del panel titulado “El futuro de Venezuela”, donde llamó a los presentes a “actuar”. Según la líder opositora, “la libertad de Venezuela representa la libertad de todo el continente”.
En su intervención, la dirigente sostuvo que el régimen de Maduro “ha recibido derrotas demoledoras en los últimos meses y días”, y afirmó que el dictador “ha perdido todo respaldo popular”. También aseguró que su “sistema de control social y movilización popular ha colapsado”.

El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, espacio que reúne a líderes conservadores de Iberoamérica y Europa, fue inaugurado el jueves por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y por el líder del partido español VOX, Santiago Abascal, quien asistió brevemente al evento antes de regresar a España por compromisos políticos.
Foro Madrid busca consolidarse como un bloque alternativo a los foros de izquierda como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, promoviendo una agenda conservadora regional.
El evento en Asunción se desarrolla en un contexto de creciente atención internacional sobre el proceso político venezolano y las denuncias de represión por parte del régimen de Maduro.
Venezuela lidera crisis mundial de refugiados con 6,3 millones de personas desplazadas
El número de desplazados a la fuerza en todo el mundo bajó ligeramente desde su máximo histórico, pero sigue siendo “insosteniblemente alto”, con Venezuela encabezando la lista mundial de refugiados y personas necesitadas de protección internacional, alertó este jueves la ONU.

El número de desplazados por la guerra, la violencia y la persecución alcanzó la cifra récord de 123,2 millones a finales de 2024, pero se redujo a 122,1 millones a finales de abril de este año.
En su informe anual, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, destaca que esta ligera baja se debió a que casi dos millones de sirios pudieron regresar a sus hogares tras el derrocamiento en diciembre del presidente Bashar al Assad y más de una década de guerra.
Este factor en Siria, unido a una caída del número de refugiados afganos, convierte a Venezuela en el país con mayor número sumado de refugiados y personas necesitadas de protección internacional, con 370.200 y 5,9 millones respectivamente a fines de 2024, según ACNUR. El dato es un 2% superior al de 2023.
La mayoría de estos venezolanos se encuentran en América Latina, empezando por Colombia (que con 2,8 millones de personas es el tercer país del mundo con mayor población refugiada), seguido por Perú (1,1 millones), Brasil (605.700), Chile (523.800) y Ecuador (441.600).

En Estados Unidos la mayoría de las solicitudes de refugio fueron de venezolanos (116.700).
El régimen de Nicolás Maduro rechazó el reporte que aseguró contiene “cifras manipuladas” y “confirma la degradación total de esta agencia de la ONU”.
“Sus informes se han convertido en instrumentos de propaganda para justificar agresiones, captar fondo y atacar a naciones soberanas como Venezuela”, indicó la cancillería en un comunicado.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Maduro instaló un “tribunal móvil” destinado a la atención de la población del Esequibo
Ofrecerá servicios como trámites de divorcios, cédulas de identidad y rectificación de partidas de nacimiento. El territorio está administrado por Guyana, pero Venezuela lo reclama como suyo

El Observatorio Venezolano de Prisiones denunció el “aislamiento prolongado” de más de 10 meses del opositor Biagio Pilieri
La organización difundió un video en el que su esposa expresó su preocupación y afirmó que no ha tenido derecho a ver a sus seres queridos ni acceso a abogados privados
Retornaron a Venezuela otros 203 migrantes tras ser deportados de Estados Unidos
Llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en el estado costero de La Guaira y principal terminal aérea que sirve a Caracas

Edmundo González Urrutia dijo que la oposición venezolana no busca “revancha, pero sí justicia”
El líder opositor explicó que los procesos de transición “hay que verlos hacia adelante, no con el retrovisor de lo que pasó”

El Parlamento Europeo incluyó a Venezuela en la lista de países con alto riesgo de blanqueo y financiación del terrorismo
La decisión se tomó al no presentarse objeciones a la propuesta de la Comisión Europea del 10 de junio, que recoge una actualización de naciones sometidas a vigilancia reforzada en materia financiera
